Pasar al contenido principal

ES / EN

71% de México vive bajo presión hídrica y el 60% de los cuerpos de agua están contaminados

México padece una crisis hídrica, debido a que el 60% de los cuerpos de agua están contaminados, alertó Fernando González Villarreal, coordinador técnico de la Red del Agua UNAM.

A este escenario de alteración del sistema hidrológico se suma que 157 acuíferos están sobreexplotados, además de que el 50% de nuestros suelos han perdido su cobertura vegetal original.

Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo

MASTERCARD

La multinacional de servicios financieros anunció la designación de Andrea Scerch como presidente de Mastercard para América Latina y el Caribe (LAC). En este rol, Andrea será responsable de la estrategia, la dirección y el éxito general de todos los aspectos de las operaciones de Mastercard en la región. 

Parque industrial del puerto de Chancay generará 20 mil empleos

El nuevo complejo logístico y el terminal multipropósito formarían el Nodo Portuario-Industrial de Chancay, que dinamizará la economía del Norte Chico de Lima, con una inversión inicial de 248 millones de dólares.

Si bien el puerto de Chancay genera expectativas entre los inversionistas nacionales y extranjeros, así como en la población de la zona del Norte Chico de Lima y el Perú, la construcción de un moderno parque industrial aumenta esas perspectivas de crecimiento económico y desarrollo tecnológico.  

Baja el atractivo de México para invertir en minería

México cayó de la posición 34 en 2021 a la 37 en 2022 en el Índice de Atractivo para la Inversión en la industria minera que realiza el Instituto Fraser, con sede en Canadá.

Este centro de investigación publica anualmente un reporte que mide la percepción de los inversionistas a nivel mundial sobre las ventajas que ofrece un territorio o jurisdicción a la inversión minera.

Pese a desistimiento de Avianca, regulador colombiano defiende proceso de integración de Viva Air

La Aeronáutica Civil de Colombia (el organismo estatal encargado del control y regulación de la aviación en el país) ha defendido las condiciones impuestas a finales de abril para la viabilidad del proceso de integración entre Viva Air y Avianca, destacando que protegían el interés colectivo y garantizaban un entorno de competencia con otras aerolíneas.

Argentina sube la tasa de interés y el Banco Central interviene para estabilizar tipo de cambios

El Ministerio de Economía argentino, Sergio Massa, decidió el domingo implementar una batería de medidas con el objetivo de estabilizar los tipos de cambios, incrementar la tasa de interés para hacer más atractivas las colocaciones en pesos y acelerar acuerdos con organismos multilaterales, a lo que se sumarán iniciativas para sostener el nivel de consumo y el nivel de actividad, anticiparon fuentes del Palacio de Hacienda.

Los anuncios serán oficializados este lunes y desde el Palacio de Hacienda sostienen que en el transcurso de la semana se darán a conocer más medidas.

Chile inicia primeros pasos en el reciclaje comercial de su basura electrónica

Fue poco antes del más reciente Día de la Tierra, en abril, que la firma surcoreana Samsung lanzó “Recicla y Ahorra”, una campaña para incentivar gestión responsable de residuos electrónicos, con una inversión de unos US$ 315.000 para retirar y recuperar todo tipo de electrodomésticos en Chile.

Basado en un programa de retiro domiciliario y proceso de reciclaje sin costo para las personas que los desechen, cada electrodoméstico irá a Degraf, una empresa en la que se separarán sus componentes según su composición: plásticos, metales o vidrio. 

No volará más: Viva anuncia que dejará de operar después de que Avianca desistió de la integración

Horas después de que Avianca anunciara que desiste de la integración con Viva Air, la aerolínea low-cost no tuvo otra opción e informó que dejará de operar en el mercado aéreo latinoamericano.

"Viva anuncia con profundo dolor que, sin la posibilidad de un respaldo financiero, la empresa ya no cuenta con la capacidad para continuar operando en el mercado", informó a través de un comunicado.

Avianca se desiste de la integración con Viva Air

La integración de las aerolíneas colombianas Avianca y la low cost Viva Air finalmente no ocurrirá. Lo que parecía una historia feliz, terminó en desgracia y Avianca culpa a la autoridad aeronáutica de ello.

La mañana del sábado 13 de mayo, Avianca emitió un comunicado en el que afirmaba que reiteró de manera consistente durante meses su convicción de que la integración era la mejor solución para responder a la crisis financiera de Viva, y para proteger a los consumidores, a los empleados y la conectividad aérea.

Suscribirse a