Pasar al contenido principal

ES / EN

Firmado el TLC de China y Ecuador

El Twitter del Ministerio de Producción estaba lleno de videos y fotos celebrando el hito.

"Ecuador y China firman el Tratado de Libre Comercio, objetivo logrado tras 10 meses de negociación. Artesanos, emprendedores y mipymes posicionarán #MásEcuadorEnElMundo en el mayor mercado del planeta con 1.400 millones de consumidores", indicaba el tuiteo fijado por la secretaría de gobierno.

Unos 2,8 millones de personas fueron expulsadas por EE.UU. bajo Título 42

El número de personas expulsadas por Estados Unidos a través de sus diferentes fronteras, en tres años de aplicación de su medida sanitaria conocida como Título 42, asciende a 2.825.970, estimó esta semana miércoles el Gobierno de México.

De ese total, 2.710.494 fueron expulsadas por la frontera sur de Estados Unidos con México y seis de cada 10 eran de nacionalidad mexicana (1.641.746), detalló la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior) de México en un comunicado.

Banco Central de Reserva: moneda peruana entre las más estables de la región

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, sostuvo hoy que se observa una mejor percepción de los inversionistas internacionales sobre nuestro país como destino de sus capitales.

“La recuperación de la inversión es lenta y hay sed de confianza, pero lo que ha mejorado bastante es la percepción desde afuera”, manifestó durante la presentación de la séptima moneda de la serie numismática Constructores de la República Bicentenario 1821-2021, alusiva a Francisco Xavier de Luna Pizarro. 

Claro y Movistar ganan licitación de 5G en Uruguay y pagan US$ 56 millones

Las telefónicas Movistar y Claro consiguieron nuevas frecuencias de espectro radioeléctrico para la prestación de servicios de quinta generación (5G) a nivel nacional en Uruguay, a través de la banda de los 3.5 Gigahercios (GHz), por una contraprestación conjunta de US$  56,15 millones.

Las marcas locales de Telefónica y América Móvil obtuvieron cada una un bloque de 100 Megahertz de frecuencias con cobertura de alcance nacional, para la prestación de servicios móviles e inalámbricos fijos que pudieran hacer sentido a su negocio.

En rojo: Falabella registra US$ 76 millones de pérdidas en el primer trimestre de 2023

La cadena chilena de 'retail' Falabella ha registrado pérdidas por valor de 60.108 millones de pesos chilenos (US$ 76 millones) en el primer trimestre del año frente al beneficio neto de 72.534 millones de pesos chilenos (US$ 91,7  millones) que logró en el mismo período del año anterior.

Etiquetas

Paraguay accederá al 100% de energía de Itaipú en julio

El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, anunció hoy martes que su país podrá retirar el 100% de energía que le corresponde por tratado de la Central Hidroeléctrica de Itaipú, compartida con Brasil, desde el mes de julio del corriente año.

Este hecho sin precedentes podrá ser posible mediante la puesta en operación de la subestación eléctrica de 500 KV (Kilovoltios) construida en la ciudad de Yguazú, departamento de Alto Paraná, lo que permitirá al país tener capacidad de disponer de unos 8.000 vatios de energía.

Inflación se desacelera en Estados Unidos y llega a 4,9% en abril

La inflación subyacente de Estados Unidos se moderó ligeramente en abril, lo que podría dar a la Reserva Federal espacio para pausar pronto los aumentos de las tasas de interés.

El índice de precios al consumidor, excluyendo alimentos y energía, aumentó un 5,5 % respecto al año anterior, después del 5,6 % del mes anterior, según datos publicados el miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales. El llamado indicador básico, visto como un mejor indicador de la inflación subyacente que la medida principal, subió un 0,4% desde marzo.

Analistas prevén pausa en el ciclo de alza de tasas del Banxico en mayo

La mayoría de siete analistas anticipa que el Banco de México (Banxico) no subirá la tasa en la próxima reunión monetaria del 18 de mayo, apoyados en la trayectoria descendente que ya alcanzaron la inflación y la inflación subyacente.

Solo uno, el economista para Latinoamérica de Bloomberg Economics, Felipe Hernández, anticipa que el Banxico impulsará un último incremento de 25 puntos básicos, que dejará como en 11.50% la tasa terminal del ciclo.

Gobierno uruguayo prevé expansión económica del 2%

La ministra de Economía y Finanzas de Uruguay, Azucena Arbeleche, proyectó esta semana un crecimiento del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) que se verá resentido por la sequía que afecta al país.

La expansión del PIB, que en 2022 fue del 4,9% y en 2021 del 5,3%, estará impulsada este año por el consumo de los hogares y alineada con el "crecimiento potencial" de Uruguay, dijo Arbeleche.

Suscribirse a