Pasar al contenido principal

ES / EN

Chilena Verano Energy adquiere 296 MWp en Colombia

La firma chilena Verano Energy concretó esta semana el proceso de compra de tres parques solares fotovoltaicos en Colombia, con un total de 296 MWp, llevado a cabo bajo la nueva resolución de la UPME (Unidad de Planeación Minero-Energética), regulador colombiano que entrega o asigna las conexiones. Cabe destacar que la energía fotovoltaica es la clave para un futuro más sostenible y es compromiso y enfoque de Verano ser un jugador relevante en latinoamérica en esta área, con presencia en Chile, Argentina, Perú y ahora reactivando Colombia.

Congreso de Ecuador aprueba juicio político contra presidente Lasso

El pleno de la Asamblea Nacional (Congreso) de Ecuador aprobó hoy martes con 88 votos a favor llamar a juicio político al presidente Guillermo Lasso, por el presunto delito de peculado (malversación de fondos públicos), que podría derivar en la posible destitución de su cargo.

La decisión fue adoptada tras una prolongada sesión del pleno legislativo y un intenso debate en el que intervinieron una veintena de asambleístas de diferentes partidos y movimiento políticos para dar a conocer su postura frente al juicio político.

Cencosud sufre merma en utilidades en primer trimestre respecto de 2022 por "entorno desafiante"

"Ojalá el segundo semestre sea mejor para todos, no solo para Cencosud", expresó el CEO de Cencosud, Matías Videla, en la conferencia telemática en la que el holding chileno dio a conocer sus resultados trimestrales.

Ecuador: plataformas locales y modelos cooperativistas muestran mejores condiciones laborales que apps multinacionales

En la economía de plataformas o colaborativa no todo es felicidad. Si bien ha traído inversiones al continente y ha probado ser fuente de desarrollo tecnológicos, el eslabón más débil es el de los trabajadores. O más bien los 'no trabajadores', pues muchas de ellas prefieres denominarlos como socios repartidores o socios conductores.

Estados Unidos y Chile, los focos potenciales de crecimiento de la multilatina peruana Grupo Unacem

2022 fue el año de estreno de la nueva estructura corporativa de Grupo Unacem al reunir el portafolio de compañías de la industria de cemento, concreto, energía y un negocio adyacente de servicios relacionados en un solo holding.

Petrolera francesa Total devolverá la mitad de un área petrolera en el Golfo de México

La petrolera francesa Total devolverá poco más de 485,7 kilómetros cuadrados que son la mitad de un área contractual ubicada en el litoral de Campeche, donde no se quedará con la fracción exploratoria del yacimiento que no forma parte de su plan de exploración.

Exportaciones chilenas suman US$34.633 millones entre enero y abril de 2023

En los cuatro primeros meses de 2023, las exportaciones del país anotaron su mayor valor desde que existe registro. Las ventas al exterior se elevaron hasta US$ 34.633 millones, exhibiendo un alza de 7,3% (+US$ 2.358 millones) respecto a igual periodo de 2022, según informe de la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), con cifras del Banco Central y de Aduanas.

Cementos Argos anuncia utilidad neta diez veces superior a la de 2022

La compañía reportó una utilidad neta de US$ 26,1 millones durante el ejercicio,10 veces más alta versus el año anterior.

El pasado 17 de abril la empresa informó que la acción ordinaria cumple con los criterios estipulados por la Cámara de Riesgos Central de Contraparte de Colombia y la BVC para volver a ser elegible para operaciones repo.

Las exportaciones desde la Planta Cartagena de Argos a Estados Unidos crecieron un 81 %.

Inflación anual en abril de 2023 se ubicó en 6,25% en México

La inflación anual en abril de 2023 en México se desaceleró por tercer mes consecutivo al ubicarse en 6,25%, su nivel más bajo desde octubre de 2021, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

De acuerdo con la agencia Reuters, los analistas anticipaban para el mes de abril de 2023 una inflación anual de 6,23% a partir de los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

YPF volverá a exportar petróleo a Chile por primera vez desde 2006

La petrolera argentina YPF y la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile firmaron el lunes un acuerdo comercial para volver a exportar petróleo crudo proveniente del yacimiento de Vaca Muerta a través del sistema Oleoducto Trasandino (Otasa) que conecta ambos países y que estaba inactivo desde 2006.

El contrato se extenderá por unos 45 días, durante los cuales se considera una compra de cerca de 41.000 barriles por día, que serían entregados entre mayo y junio próximos.

Suscribirse a