Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: pesquera Camanchaca califica de amenaza proyecto que busca cambiar fraccionamiento de la pesca

La pesquera chilena Camanchaca informó que designó un equipo legal para defenderse del proyecto de Ley que busca modificar el fraccionamiento pesquero y las licencias del rubro, por ser “una amenaza” para la industria.

La iniciativa, que se discute en el Congreso chileno, tiene por objetivo reducir las capturas industriales y aumentar las artesanales en especies como anchoveta, sardina común, merluza común y jibia.

Empleo en el sector minero de Perú registra alza en el primer bimestre del año

La actividad minera en Perú ha permitido generar 239.700 puestos de trabajo de manera directa para la población, durante el primer bimestre de este año, reflejando un incremento interanual de 0,4 % respecto al promedio anual de 2024, señaló el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

De acuerdo con los indicadores registrados en el Boletín Estadístico Minero (BEM), el empleo generado por las contratistas representó el 69,9% de la participación total, lo cual significó un aumento de 3,4%; y en el caso de las empresas mineras, el 30,1%.

PIB de México creció un 0,2% durante el primer trimestre de 2025

El Producto Interior Bruto (PIB) de México creció un 0,2% en el primer trimestre del año respecto al trimestre inmediatamente interior, según el resultado preliminar compartido este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México.

Desde el lado de la oferta, la estimación oportuna del PIB de las actividades primarias creció un 8,1%, mientras que el de las secundarias disminuyó un 0,3%. El sector terciario se mantuvo estable, con una expansión del 0%.

Autoridades bolivianas desmienten compra de criptoactivos por YPFB

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, negó este martes que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) haya participado en operaciones millonarias para adquirir dólares digitales (USDT), también conocidos como criptoactivos, tal como sugirieron analistas tras un pico en el precio de esta criptomoneda.

“Conversé con el presidente de YPFB (Armin Dorgathen) y es completamente falso. No hubo movimientos con USDT desde la estatal”, declaró en conferencia de prensa.

Perú oficializa erradicación de la influenza aviar a nivel nacional ante Organización de Salud Animal

El Gobierno de Perú, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), anunció que, la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) publicó hoy en su sitio oficial, el informe de autodeclaración de Perú como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en aves de corral, tras cumplir satisfactoriamente con los requisitos establecidos por dicho organismo mundial.

República Dominicana invita a empresarios españoles a invertir en energía, agroindustria o turismo

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, Ito Bisonó, ha destacado las posibilidades de colaboración y las oportunidades de inversión existentes en sectores clave de la isla como energía, zonas francas, agroindustria y turismo.

Así lo ha manifestado durante el encuentro empresarial en CEOE 'República Dominicana: plataforma estratégica del Caribe para la inversión española', celebrado en el marco del Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana.

Gobierno peruano impulsa en el Golfo Pérsico el potencial de inversiones del país en materia energética

El ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Montero Cornejo, realizará a partir de este miércoles una visita oficial por Arabia Saudita, como parte de las acciones que despliega el Gobierno para promover el potencial de inversiones que ofrece Perú en el contexto de la transición energética global, la minería y los hidrocarburos.

Brasil demanda a Meta por publicidad con anuncios fraudulentos en sus redes

La Procuraduría General de Brasil (AGU, por sus siglas en portugués) ha anunciado este lunes que ha demandado al conglomerado mediático de tecnología y redes sociales Meta, empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp por publicidad con anuncios fraudulentos en sus redes.

La AGU ha solicitado una acción civil pública para adoptar medidas capaces de prevenir el uso indebido de símbolos y marcas del Gobierno federal, así como imágenes y vídeos de autoridades públicas, según reza un comunicado difundido en su página web.

Galp gana US$ 218 millones en el primer trimestre, un 41% menos por problemas en producción de Brasil

Galp obtuvo un beneficio neto ajustado de 192 millones de euros (US$ 218 millones) en el primer trimestre de 2025, lo que supone un descenso del 41% con respecto al mismo periodo del año anterior, debido a un aumento de las paradas programadas para el mantenimiento de las unidades de producción de Brasil y a una disminución de los márgenes internacionales de refino, según ha informado la petrolera en un comunicado este lunes.

Suscribirse a