Pasar al contenido principal

ES / EN

Cartera de proyectos de inversión minera 2025 en Perú suma US$ 64.071 millones

El Ministerio de Energía y Minas de Perú (Minem) presentó la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025” actualizada, conformada por 67 proyectos mineros, que se desarrollan en 19 regiones y engloban una inversión de US$ 64.071 millones.

El objetivo de esta presentación es fomentar e iniciar actividades mineras como explotación.

Corporación Minera de Bolivia proyecta US$ 30,2 millones para industrializar la minería

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) proyecta ejecutar Bs Bs 214.275.474 (US$ 30,2 millones) para fortalecer la industrialización de la minería en el país altiplánico, informó el presidente de la entidad estatal, Reynaldo Pacheco.

En la presentación de la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025, Pacheco informó que de ese monto de inversión se prevé Bs 2.938.728.084 (US$ 414 millones) para gasto corriente.

¿Cuáles serán los primeros cambios en el sistema de pensiones chileno a partir del 1 de mayo?

Este jueves 1 de mayo entra en vigencia la primera medida de la reforma de pensiones en Chile: se tratará de la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales del Seguro de Cesantía.

En la actualidad, el Seguro de Lagunas Previsionales sólo lo reciben los beneficiarios de prestaciones por cesantía del Fondo de Cesantía Solidario, pero la reforma lo extenderá a todos los afiliados del Seguro de Cesantía, de manera que también lo podrán percibir aquellas personas que reciben prestaciones solo con cargo a sus cuentas individuales de cesantía.

Perú reafirma las condiciones para seguir propiciando la inversión extranjera

El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú (MEF) aseguró, en las Reuniones de Primavera organizada el Banco Mundial (BM) y Fondo Monetario Internacional (FMI), realizadas en Washington D.C., que el país andino mantiene su compromiso de asegurar las condiciones que propician la inversión extranjera.

Venta de la filial de Telefónica en Argentina tendrá un impacto negativo de US$ 1.257 millones

La venta de la filial de Telefónica en Argentina, una operación que se firmó y se cerró el pasado 24 de febrero, supondrá un impacto en las cuentas de la teleco de 1.107 millones de euros (US$ 1.257 millones) y se computará como pérdidas en sus resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio debido a la reclasificiación de las diferencias de conversión negativas acumuladas por la subsidiaria, a pesar de que no tendrá impacto en caja.

Presidente de Uruguay revela que la deuda total de Ancap es de US$ 255 millones y vaticina panorama difícil

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, encabezó una conferencia de prensa esta viernes junto a la ministra de Industria, Fernanda Cardona, y la nueva presidenta de Ancap, Cecilia San Román, para hablar de la situación financiera del ente público que volvió a tener números negativos.

"Los números de los que vamos a hablar repercuten por supuesto en la gestión, pero también en nuestra visión de empresa pública y en la economía toda", comenzó Orsi, quien reveló en primera instancia que "volvemos, después de 10 años, a tener números negativos en el balance de la empresa Ancap".

Gobierno peruano impulsa en Londres el potencial del país en hidrocarburos y minerales críticos

El ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Montero Cornejo, ha apuntado que, para el país, las fuentes convencionales de energía como los hidrocarburos deben ser reforzadas y promovidas para reducir el riesgo en la seguridad energética, que soporte el proceso de transición energética hacia fuentes sostenibles y limpias como la solar y la eólica.

Suscribirse a