Pasar al contenido principal

ES / EN

Belvo levanta US$ 15 millones para expandir Open Finance en Latinoamérica

La plataforma de finanzas abiertas (Open Finance), Belvo anunció la obtención de US$ 15 millones en una nueva ronda de financiamiento. La inversión contó con la participación de Quona Capital como nuevo inversor, además de fondos ya existentes como Kaszek, Kibo Ventures, Future Positive, Citi Ventures y Y Combinator.

Sector automotor de Perú creció 5,18% en febrero y mantuvo ritmo de crecimiento

El dinamismo del sector automotor de Perú volvió a destacarse como uno de los principales impulsores del comercio nacional, al registrar un crecimiento de 5,18% en febrero de 2025, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La Asociación Automotriz de Perú (AAP) atribuyó este desempeño al trabajo coordinado de las empresas del sector.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

El representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, ha enviado una carta a la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cielo Rusinque, en la que le insta a buscar una solución que evite la creación de una barrera a las exportaciones estadounidenses de automóviles.

En concreto, Greer hace referencia a una serie de regulaciones de seguridad automotriz que Colombia se dispone a implementar y que pondrán en peligro casi US$ 700 millones en exportaciones anuales de automóviles estadounidenses.

OMC proyecta caída del comercio global del 1,5% en 2025 si se agrava la guerra comercial

El volumen del comercio mundial de mercancías disminuirá este año un 0,2% si persisten las condiciones actuales, lo que supone un empeoramiento de casi tres puntos porcentuales respecto de un escenario base de aranceles bajos, según el último informe de Perspectivas y Estadísticas del Comercio Mundial de la Organización Mundial del Comercio, que advierte de que "si la situación se deteriora, el comercio podría contraerse aún más, hasta el -1,5% en 2025".

Expertos ecuatorianos afirman que fue un error abandonar negociación del TLC con EE.UU. en 2006

La relación comercial entre Ecuador y Estados Unidos “ha sido, es y será muy importante”, han existido “años bajos y buenos” y de hace décadas se encuentra en la búsqueda de encontrar un mecanismo sostenible y permanente para establecer esas relaciones, sin embargo, un “error de política ecuatoriana” detuvo las negociaciones de un acuerdo comercial y generó un “desnivel” frente a sus países vecinos, que han gozado de una preferencia, incluso en medio de la actual crisis arancelaria global.

Reservas internacionales de Bolivia superan los US$ 2.300 millones en el primer trimestre de 2025

Luego de dos años, las Reservas Internacionales Netas de Bolivia (RIN) vuelven a superar los US$ 2.200 millones. De acuerdo con el Banco Central del país altiplánico (BCB), a primer trimestre de 2025 las RIN llegaron a más de US$ 2.300 millones.

“Puedo adelantar que, en los primeros tres meses del año, hasta el mes de marzo, hemos tenido un nivel de reservas que está superando los US$ 2.300 millones”, informó Sergio Colque, asesor de Política Monetaria del BCB, en entrevista con Que No Me Pierda.

Ministro de Hacienda de Chile minimiza críticas de opositora al acuerdo entre Codelco y SQM

Al ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, se le consultó su opinión con respecto a un posteo que publicó Evelyn Matthei en su cuenta de la red social “X” (ex Twitter).

La abanderada de Chile Vamos expuso ahí que pidió a los parlamentarios de su sector “que soliciten toda la información respecto del acuerdo SQM-Codelco, con el objeto de revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile” (litio).

Perú: Roberto De La Tore es reelecto como presidente de la Cámara de Comercio de Lima

El ingeniero industrial Roberto De La Tore fue reelegido anoche en Asamblea Ordinaria como presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) para el periodo 2025-2026.

Su ratificación en el cargo buscará la continuidad de una serie de reformas orientadas a promover la reactivación económica de Perú, políticas públicas en favor del sector empresarial, generación del empleo formal y sostenibilidad.

Nuevo rescate del FMI a Argentina recibe un impulso en la guerra comercial

No lloren por Argentina todavía. El nuevo préstamo de US$ 20.000 millones del Fondo Monetario Internacional para la Albiceleste podría parecer la triste continuación de décadas de intervenciones que no lograron estabilizar la economía de la nación sudamericana.

Pero al desmantelar los estrictos controles sobre el valor oficial de su moneda, el presidente Javier Milei abre la puerta al comercio internacional justo cuando los abrumadores aranceles estadounidenses deterioran las relaciones globales.

Regulador mexicano da luz verde a solicitud de licencia bancaria a Nubank

La autoridad que supervisa el sistema financiero mexicano, la CNBV, otorgó el martes a la unidad local del brasileño Nubank autorización para obtener una licencia para operar como banco en el país, dijo una fuente gubernamental del sector.

Nubank, una de las empresas más grandes de América Latina por valor de mercado, anunció a fines de 2023 que su filial mexicana, Nu México, había solicitado la licencia.

Suscribirse a