Pasar al contenido principal

ES / EN

Fenómeno de La Niña podría marcar una buena temporada para el sector pesquero de Ecuador

La llegada del Fenómeno de La Niña está decretada, pero no todos los sectores productivos en Ecuador proyectan un panorama complicado por las sequías que este fenómeno climático pueda generar y afectar en los cultivos, como sucedió en 2024, pues productos como la pesca esperan un panorama prometedor de incremento de capturas debido al enfriamiento de las aguas del océano Pacífico tropical, la principal característica de la presencia de La Niña.

México: ¿qué tanto ha avanzado para evitar los aranceles del "primer día" de Trump?

A fines de noviembre, el presidente electo Donald Trump provocó una onda expansiva en el comercio mundial al amenazar con aranceles del 25% a México y Canadá, poniendo en jaque un acuerdo comercial regional, si los dos países no hacían más para frenar la migración y el flujo de drogas hacia Estados Unidos.

¿Cómo llega la economía chilena al último año del gobierno de Gabriel Boric?

Chile ingresa al año final del gobierno de Gabriel Boric lejos de un colapso económico, pero sumido en la frustración. Según una encuesta reciente de la plataforma Cadem, el 62% de chilenos desaprueba la gestión del mandatario socialdemócrata, faltando diez meses para unas nuevas elecciones presidenciales.

Ante "ola" de cereza chilena, los precios del fruto han caído en China

Algunos señalan que es algo que se arrastra desde la pandemia, en 2019. Otros, puntualizan que esto se debe a la sobreproducción de una de las frutas con mayor auge de exportación durante el recientemente finalizado año 2024.

Sin embargo, el panorama de los exportadores de cerezas es bastante magro, ante la mayor cantidad de producción de la fruta, lo que generó un exceso de oferta de la misma en China, principal receptor.

Enami anotó su mayor producción de cátodos de cobre en la última década

Buenas noticias surgen para la Empresa Nacional de Minería (Enami), luego que en el último trimestre de 2025 anotara su mayor producción de cátodos de cobre en la última década.

Según cifras compartidas por la estatal, durante diciembre se registró una producción de 1.522 toneladas. Esto, unido junto a las 1.398 toneladas de noviembre y 1.385 de diciembre “confirman un cierre de año que supera las cifras establecidas en el programa de producción de la empresa”.

Etiquetas

Sheinbaum presenta "Plan México", estrategia que busca poner al país entre las principales economías del mundo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este lunes el “Plan México”, una estrategia integral que busca consolidar al país como líder regional en desarrollo económico, equidad social, entre otros temas y poder ubicar al país entre las 10 principales economías del mundo al final de su sexenio.

Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo

ALSEA

El consejo de administración de Alsea ha nombrado a Christian Gurría Dubernard como próximo director general de la compañía, una decisión que "responde a la estrategia de sucesión a largo plazo tras un extenso y eficaz proceso de selección" interno y externo, ha informado la compañía en un comunicado.

Etiquetas

México: divisas turísticas crecieron 11% en noviembre y reistraron más de US$ 2.750 millones

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó este lunes que México registró divisas turísticas por US$ 2.754,9 millones durante noviembre, lo que representó un incremento del 11% respecto a igual mes del 2023.

Con dicho resultado, el sector acumula un par de incrementos consecutivos.

En dicho mes visitaron algún atractivo mexicano, principalmente sol y playa, tres millones 943.298 turistas internacionales (categoría que incluye a los turistas de internación y a los fronterizos), el 13,2% más en comparación con noviembre del 2023.

Perú exportó más de US$ 1.400 millones en textiles y confecciones en 2024

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, destacó la cifra de US$ 1.483 millones alcanzado por las exportaciones textiles y de confecciones entre enero y noviembre de 2024.

La cifra representa un incremento de 8,2%, publicó el titular del Consejo de Ministros en sus redes sociales.

En días pasados, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó también el desempeño del comercio exterior de textiles y confecciones en Perú.

Ingresos por exportaciones uruguayas del rubro ovino crecieron 2,8% gracias al impulso de la lana

Considerando todo 2024, los ingresos de divisas a Uruguay por exportaciones generales del rubro ovino fueron 2,8% mayores a las de 2023, alcanzando los US$ 225,7 millones, actualizó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). Hubo un fuerte empuje del segmento lana y sus subproductos y una caída relevante en el caso de las carnes de ovinos.

LANA Y SUBPRODUCTOS

Suscribirse a