Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: la pesca y manufactura habrían crecido 25% y 3,5%, respectivamente en 2024

El ministro de la Producción de Perú, Sergio González, señaló que el sector Pesca habría crecido 25% y la Manufactura 3.5% en el 2024, contribuyendo a la reactivación de la economía peruana.

“La Pesca creció 25% en el 2024 y el sector Manufactura se expandió 3,5%, o sea, son crecimientos importantes”, manifestó en TV Perú.

“Es importante referir el trascendente crecimiento económico que tuvo el Perú en el 2024, alrededor de 3,2%, y entre los pilares fundamentales estuvieron el sector pesquero y la Manufactura”, agregó.

La inflación de Estados Unidos llegó a 2,9% interanual en diciembre

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 2,9% interanual en el mes de diciembre, lo que implica una aceleración de dos décimas respecto al dato previo, según ha informado este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

Colombia: Brookfield expresa al Gobierno una "profunda preocupación" por las nuevas medidas para el sector energético

Brookfield, dueña de la colombiana Isagen, empresa de generación y comercialización de energía, ha manifestado al Gobierno de Colombia su "profunda preocupación" y reserva antes las medidas anunciada para garantizar la confiabilidad y la estabilidad tarifaria del servicio de energía eléctrica.

 

"En particular, estas medidas constituyen un trato arbitrario, desproporcional e inequitativo que interfiere radicalmente la prestación libre y eficiente de un servicio público", ha explicado Brookfield.

 

Tasas de créditos hipotecarios en Chile tocan en enero el 4,29%, su nivel más bajo desde septiembre de 2023

Los créditos hipotecarios en Chile siguen consolidando unas bajas de tasas luego de los máximos anotados a fines de 2023, que encarecieron aún más el financiamiento para la vivienda.

Según datos publicados por el Banco Central, del 1 al 7 de enero, las tasas promedio de los créditos hipotecarios en UF tocaron un 4,29%.

Con esto, el costo del financiamiento para vivienda toca su menor nivel desde el 15 de septiembre de 2023 (4,30%), mientras que en la semana previa, fueron de 4,21%. Para fines de noviembre de aquel año, las tasas hipotecarias alcanzaron el 5,31% promedio.

La productividad en Chile se estancó nuevamente en 2024

Desalentadores son los últimos datos emanados desde la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), quienes en su informe respecto al 2024 señalaron que el aporte de la productividad al crecimiento económico de Chile será “prácticamente inexistente”.

En su Informe Anual de Productividad 2024 CNEP, apuntan a durante el año pasado se estima una variación mínima de entre -0,2% y 0,1% de la productividad en el país, considerando todos los sectores e incluida la minería.

Con todo, la cifra se mantendría igual para la economía sin considerar el mencionado sector.

Chile: estos son los cambios que se aplicarán al control de asistencia en las empresas a partir de 2025

La Ley de 40 horas en Chile cumplirá en abril su primer año de vigencia y ya arroja algunos resultados. Por ejemplo, si bien la reducción de 45 a 40 horas de trabajo semanales debe ejecutarse en etapas distribuidas a lo largo de cinco años, hay actores que dieron un paso mayor. De hecho, durante 2024, 31.000 empresas declararon ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) que redujeron su jornada a 40 horas, sin pasar por el proceso gradual.

Arándanos de Ecuador llegaron a Dubái

Los arándanos tuvieron un largo viaje y fueron hasta Dubái. Salieron desde Ecuador la última semana de diciembre de 2024 para arribar a los Emiratos Árabes Unidos. Esta exportación la realizó Nobis Fruit Company con la variedad de arándanos AtlasBlue®, que es cultivada en el cantón Patate, provincia de Tungurahua.

Esta expansión geográfica es parte de la estrategia de diversificación de mercados de la empresa y fortalece la presencia de Ecuador como proveedor de frutas no tradicionales en mercados internacionales de alta importancia en la conexión global, señala la compañía.

AWS lanza la primera región de nube en México y anuncia inversión de más de US$ 5.000 millones

Amazon Web Services (AWS) anunció hoy el lanzamiento de la Región AWS México (Central). La compañía de Amazon.com, refirió que a largo plazo planea invertir más de US$ 5.000 en dicho país a lo largo de 15 años. AWS también ha lanzado un Fondo AWS InCommunities de US$ 300.000 en Querétaro para ayudar a grupos locales, escuelas y organizaciones a iniciar nuevos proyectos comunitarios. 

Argentina: inflación en diciembre subió a 2,7% y 2024 cerró en 117,8%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina alcanzó un 2,7% en diciembre y finalizó el 2024 con un nivel del 117,8%, dijo el martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con un dato intermensual en línea a lo esperado por analistas según un sondeo de Reuters.

El reporte anota un brusco descenso en sus comparativos contra diciembre del 2023, cuando saltó al 25,5%, y contra la escalada anual del 211,4%.

Suscribirse a