Analistas del mercado expresaron su optimismo para la presidencia de Javier Milei y ajustaron a la baja las proyecciones de inflación en Argentina, ubicándola a un 10% anual para el año 2027, es decir, una vez que llegue a su fin el mandato del libertario que había prometido erradicarla. Sería el mejor resultado registrado desde 2006.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia presentó para comentarios un proyecto de decreto con el que se modificaría el artículo 1º del Decreto 1881 de 2021 y con el que se incrementarían los aranceles a vehículos, repuestos y llantas entre un 10 y un 20%.
Con la modificación, la entidad busca “fortalecer y proteger la industria automotriz colombiana y generar condiciones más favorables para la atracción de nuevas inversiones encaminadas a la producción de diferentes tipos de vehículos y sus partes en el país”.
En su visita en la región del Bío Bío, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se refirió al Plan de Fortalecimiento Industrial que está vigente en la zona y que ha sido criticado por parlamentarios que acusan que esta iniciativa no tiene financiamiento.
La iniciativa se aceleró e implementó luego del anuncio sobre el cierre de la Compañía Siderúrgica Huachipato, donde la dirección de la empresa reconoció que no se logró bajar a precio los aranceles al acero de origen chino, y que un stock restante del mismo en el mercado local mantuvo bajo los precios.
El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, afirmó hoy que el Perú registrará un superávit en cuenta corriente (cuando las exportaciones e ingresos de un país son mayores que sus importaciones y pagos salientes) este año y el próximo, debido a los altos precios internacionales que registran los minerales.
En medio de lo que ya se considera un demorado trámite para avanzar en las exploraciones del pozo exploratorio Komodo, Ecopetrol y Anadarko (socios en el proyecto de perforación) consideran que los requisitos que les ha solicitado la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) son muy altos y hacen inviable los trabajos para la eventual extracción del hidrocarburo.
El gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, ha anunciado el cierre de la frontera con Colombia hasta el próximo lunes, ante la supuesta "información de una conspiración internacional para perturbar la paz" que coincidiría con el arranque del nuevo mandato presidencial en Venezuela.
La economía estadounidense generó 256.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de diciembre, una cifra superior a los 212.000 creados en noviembre, mientras que la tasa de paro bajó una décima y se situó en el 4,1%, según ha publicado este viernes el Departamento de Trabajo.
Así, el mercado laboral estadounidense lleva encadenados 48 meses consecutivos creando empleo y deja el registro de diciembre por encima de la media de los últimos doce meses, que es de 186.000 nuevos puestos.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha tomado posesión del cargo este viernes en la sede de la Asamblea Nacional iniciando así un tercer mandato que será un "periodo de paz" pero que arranca rodeado de polémica tras las elecciones del pasado 28 de julio, en las que la oposición denunció fraude en el recuento de votos y se atribuye la victoria.
La inflación de alimentos en México, registrada en noviembre pasado, resultó la segunda más alta de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El registro anual para la inflación mexicana de alimentos fue de 6%, que es cinco veces la media reportada por los países de la organización, que en este mismo segmento, observaron una variación de 1,2%, también anual.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.