Pasar al contenido principal

ES / EN

México dice que llegará con ventajas estructurales para negociar la no imposición de aranceles

De cara a las amenazas arancelarias de Donald Trump una vez que asuma como presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero, México llega con ventajas estructurales para negociar la no imposición de tarifas, afirmó esta mañana Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Entre ellas, dijo, están los beneficios que ha aportado el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) a Estados Unidos, la solidez de la economía mexicana y el hecho de que la situación de seguridad y migración ha mejorado en los últimos meses.

Productores bovinos de Paraguay reclaman "previsibilidad" ante alza de precio del ganado

Desde el sector de la producción bovina de Paraguay, se destacó que 2025 arrancó con una mejora de los precios del ganado, tras sufrir largos periodos de “subas y bajas”, lo que genera “imprevisibilidad” y “desmotiva” al ganadero.

Así lo indicó Mario Apodaca, titular de la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa) y vicepresidente de la Asociación Rural de Paraguay (ARP), quien expresó la esperanza que tienen los productores de conservar valores “razonables” durante todo el año a fin de sostener el hato y realizar inversiones.

Precios de la gasolina en México y el resto del mundo inician 2025 con tendencia ascendente

En este arranque de 2025, los precios de las gasolinas y el diésel en México han comenzado al alza, pero también lo han hecho los precios de la gasolina y el petróleo a nivel internacional. 

Al cierre del 6 de enero, el precio de la gasolina de la costa del Golfo estadounidense (un precio de referencia a nivel internacional) había aumentado 2%, pasando de US$ 2,01 a 2,05 por galón.

Mientras que el precio del petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) se ha incrementado 3,31% en lo que va de 2025, pasando de US$ 71,71 a 74,25 por barril.

Gobierno chileno descartó que trabas al proyecto minero Dominga afecten futuras inversiones

El presidente de Chile, Gabriel Boric, en su actual gira a la región sureña de Bío Bío, se encuentra acompañado por siete de sus ministros, entre ellos, Nicolás Grau, titular de Economía, que esta mañana conversó con el medio local Radio Bío Bío en la ciudad de Concepción.

La autoridad se refirió a una serie de temas de la contingencia local y nacional, entre ellos, la nueva Ley de Pesca que se tramita en el Congreso chileno y que apunta a actualizar el fraccionamiento; y también el fortalecimiento industrial para la región del Bío Bío.

Argentina da luz verde a la aerolínea peruana Sky Airlines para operar en el país bajo política de cielos abiertos

La Subsecretaría de Transporte Aéreo, dependiente del ministerio de Economía de Argentina, ha autorizado a la aerolínea peruana Sky Airline a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas en distintas rutas.

Entre estas se incluyen las rutas hacia diferentes ciudades de Perú, Chile, Brasil o Uruguay, como Santiago de Chile, Lima, Salvador de Bahía o Montevideo. Además, en el caso de Brasil, se incluyen otras cuatro ciudades como Florianópolis, Porto Alegre, San Pablo o Rio de Janeiro.

Inflación de Brasil se mantiene en diciembre y cerró 2024 en el 4,83% interanual

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) de Brasil se ha mantenido prácticamente sin variación en diciembre respecto al mes anterior, con una ligera caída de 0,04 puntos porcentuales, hasta ubicarse en el 4,83% interanual al cierre del año.

La inflación en Brasil lleva varios meses entre el 4% y el 5% interanual, con importantes vaivenes hacia arriba y hacia abajo, lo que hace difícil prever su evolución futura, con todos los analistas apostando por un incremento del índice en los próximos meses.

JPMorgan mejora la calificación de YPF y espera mayor crecimiento del sector energético argentino

Analistas de JPMorgan mejoraron su evaluación de la petrolera estatal argentina YPF en una nota a clientes, diciendo que la industria energética en el país sudamericano tiene espacio para un mayor crecimiento como parte de la "transformación económica" del país.

Banco Central de Reserva del Perú recorta la tasa de referencia a 4,75%

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 4,75%. De esta forma, la tasa de interés se acerca al nivel estimado como neutral. El ente emisor dijo que futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.

Exportaciones chilenas crecieron 5,9% en 2024 y registra cifras récord

El Gobierno de Chile, mediante la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), comunicó que el sector exportador en 2024 alcanzó cifras históricas tanto en los envíos de bienes, de servicios y en el número de empresas exportadoras.

“Además, 833 productos y servicios lograron un valor récord en sus envíos al exterior durante el año pasado.

Exportaciones de bienes

Suscribirse a