Pasar al contenido principal

ES / EN

Balanza comercial de Paraguay registra caída sostenida y agravaría dependencia a importaciones

El análisis de la balanza comercial de Paraguay, basado en datos de su Banco Central (BCP), muestra fluctuaciones significativas entre noviembre de 2021 y noviembre de 2024.

En este periodo se identifican tres fases principales: un deterioro pronunciado hasta finales de 2022, una recuperación sostenida a lo largo de 2023 y un debilitamiento en la segunda mitad de 2024.

En la primera fase, entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022, la balanza comercial pasó de un superávit de US$ 1.397 millones a un déficit de US$ 1.423 millones, reflejando un deterioro progresivo.

Más del 86% de las denuncias en empresas chilenas son por hostigamiento o acoso laboral

La Dirección del Trabajo de Chile (DT) difundió un informe semestral sobre funcionamiento de la Ley Karin (Ley 21.643), cuyo objetivo general es erradicar la violencia y el acoso en espacios laborales.

El reporte considera al sector privado y abarca el período entre el 1 de agosto de 2024, día en que entró en vigencia la norma, y el 31 de diciembre de 2024.

En ese período, la DT recibió 9.151 denuncias.

Regulador ecuatoriano pide a la CAN crear normativa regional sobre mercados y servicios digitales

La Superintendencia de Competencia Económica (SCE) de Ecuador solicitó formalmente a la Secretaría General de la Comunidad Andina que considere la creación de una normativa supranacional para los países miembros sobre los “mercados y servicios digitales”, informó la entidad de control la mañana de este lunes, 13 de enero.

Consultora multinacional destaca potencial de crecimiento de los parques industriales en Uruguay

La empresa multinacional de servicios e inversiones inmobiliarias corporativas, CBRE relevó en Uruguay un total de 7,5 millones de metros cuadrados (m2) de parques industriales, logísticos y zonas francas, y destacó el “atractivo” del mercado uruguayo para la instalación de empresas regionales en esas zonas.

Empresas deberán invertir más de US$ 60 millones para desplegar red 5G en Paraguay

El 27 de diciembre del año pasado, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Paraguay (Conatel) finalizó el proceso de consulta pública del borrador del “Pliego de Bases y Condiciones Generales” para el otorgamiento de licencias de ocho sub-bandas de frecuencias de 3.500 MHz, para la implementación de la red 5G en el país guaraní.

El presidente de la entidad reguladora, Juan Carlos Duarte, informó la semana pasada al medio local ABC que este viernes, 17 de enero, ya publicarían el documento para adjudicar las licencias.

Colombia: regulador de sociedades define empresas que controlarán el Grupo Aeroportuario del Caribe

La Superintendencia de Sociedades de Colombia confirmó este lunes la configuración del grupo empresarial conformado por Valores y Contratos (en reorganización), Equipo Universal, e Inversiones Milenium Azcipo, como controlantes conjuntas de las compañías Grupo Aeroportuario del Caribe.

Chifle ecuatoriano expande sus fronteras: se comercializa en Dubái y otras ciudades del Medio Oriente

El chifle, snack muy consumido en Ecuador, ha traspasado las fronteras a tal punto de llegar a Emiratos Árabes Unidos. En esta ocasión bajo la marca de Tortis.

Paola Tama es la propietaria de Tortis Natural Plantain Chips, un negocio dedicado a la elaboración de chifles, chips de plátano maduro. La materia prima, que es el plátano barraganete, es recogido desde las plantaciones de El Carmen y Portoviejo, en la provincia de Manabí.

Turismo en Bolivia generó más de US$ 736 millones en 2024

En 2024, Bolivia dio la bienvenida a más de 984.000 turistas internacionales, quienes generaron un ingreso significativo de aproximadamente US$ 736,6 millones, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

“El año 2024, Bolivia ha recibido a más de 984.000 turistas extranjeros, quienes han aportado a la economía del país con alrededor de US$ 736,6 millones en divisas,” declaró la autoridad el domingo, en una celebración con motivo del Día Nacional del Turismo que se festeja cada 12 de enero.

TURISMO

Por primera vez en cuatro años la venta de autos chinos en México creció menos del 10%

Luego de posicionarse como el primer proveedor de los automóviles ligeros importados que se comercializan en México desde el 2022, China mantuvo esa posición en el 2024, pero redujo su ritmo de crecimiento, en medio de retos de satisfacción del cliente de sus marcas y del creciente escrutinio sobre los productos chinos por las tensiones comerciales entre ese país y Estados Unidos. 

Suscribirse a