Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno chileno valora indagación de la Fiscalía Económica que descartó colusión en precio de papas

Ayer miércoles, la Fiscalía Nacional Económica de Chile (FNE) entregó los resultados de una investigación iniciada en agosto de 2023 al mercado de la papa en el país austral.

Eso, luego que el Gobierno de Gabriel Boric, a través del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se reuniera con el organismo persecutor para indagar una posible colusión en el precio del alimento, luego que se observaran considerables alzas de los precios en aquel período.

Finalmente, la FNE descartó la existencia de conductas de abuso de posición dominante y de colusión en dicho mercado. 

Frecuencias aéreas nacionales en Colombia crecieron a doble dígito en 2024

El transporte aéreo continúa ganando protagonismo en Colombia. Un reciente reporte de Anato, apoyado en cifras de Procolombia, informa que 2024 cerró con un incremento del 23% en las frecuencias aéreas nacionales, lo que implica 6.649 frecuencias semanales.

En suma, son seis las aerolíneas que, en Colombia, cubren 239 rutas que conectan 59 ciudades y territorios en el país cafetero.  En 2023 eran cinco las aerolíneas que operaban 204 rutas hacia 51 ciudades.

Economía peruana crecería 3% en primer trimestre del año gracias a un mayor consumo

La economía peruana crecería 3% en el verano de 2025 (enero-febrero-marzo), impulsada por un mayor consumo, con lo cual continuaría la recuperación de la actividad productiva nacional.

“Para el primer trimestre del presente año proyectamos un crecimiento de 3% del producto interno bruto (PIB) y de 2,3% para el segundo trimestre, considerando que nuestra previsión para todo 2025 es de 2,7%”, dijo el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Óscar Chávez, a la Agencia Andina.

Inflación en México cayó más de tres décimas en noviembre y cerró 2024 en el 4,21% interanual

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de México ha caído al 4,21% interanual en diciembre, lo que suponen 0,34 puntos porcentuales menos que en el mes de noviembre, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México.

Producción de café colombiano aumentó 23% en 2024

2024 fue un año positivo para el café colombiano. La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) informó que el año pasado terminó con una producción de 13,99 millones de sacos, lo que se traduce en un incremento del 23% frente al año inmediatamente anterior, pues se produjeron 2,64 millones de sacos adicionales.

Solo en diciembre, la producción fue de 1,79 millones de sacos, lo que implicó un considerable aumento del 47% frente al mismo mes de 2023.

DP World invirtió más de US$ 1.000 millones en Muelle Sur del Callao en 2024

El Muelle Sur del Puerto del Callao, a cargo de DP World, en Perú, cerró el 2024 con inversiones por un monto superior a los 1.000 millones de dólares, según la concesionaria.

La empresa de capital dubaití destacó la más reciente inversión realizada en Perú: la ampliación del Muelle Sur, proyecto que permitió incrementar la capacidad del terminal portuario en un 80%.

En junio, se inauguró esta moderna infraestructura que cuenta con un nuevo muelle ampliado a 1.050 metros de longitud, capaz de recibir hasta 3 naves de gran tamaño de manera simultánea. 

Ex presidente de Chile considera que crecer al 2% es "realmente mediocre"

En el “Encuentro: 2025 Un pacto por el crecimiento”, realizado esta jornada por Icare, el expresidente, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, realizó una exposición en la que se mostró crítico con el desempeño económico actual del país.

A su vez, hizo un corto repaso por el desempeño en la materia durante su gobierno en los años 1994 al 2000, señalando los altos niveles de crecimiento en aquellos años y afirmando que “nos sobraba la plata”.

¿Cómo la inteligencia artificial está revolucionando la banca y la minería en Chile?

A finales de septiembre del año pasado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó un informe sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en América Latina. Lo más llamativo del estudio fue que Chile se consolidó como el país donde más ha avanzado el uso de la IA. El país austral obtuvo un puntaje de 73,07 sobre 100; seguido por Brasil, con 69,3 y Uruguay, con 64,98 puntos. 

Perú: importaciones sumaron cerca de US$ 4.900 millones en noviembre del 2024

Las importaciones peruanas sumaron 4.894,8 millones de dólares en en noviembre del 2024, lo cual representó un incremento de 19,2% en comparación con lo registrado en igual periodo del 2023, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Su Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-Adex), detalló que se trata del sétimo mes que cierra en azul (junto a enero, abril, mayo, julio, agosto y octubre).

La Fed prevé que la inflación seguirá enfriándose, allanando el camino para más bajadas de tasas

Christopher Waller, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha asegurado este miércoles que cuenta con que la inflación seguirá cayendo, lo que allanaría el camino para seguir reduciendo los tasas de interés.

"El grado de relajación dependerá de lo que nos digan los datos sobre el avance hacia una inflación del 2%, pero mi mensaje de fondo es que creo que serán apropiados más recortes", ha explicado en un evento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) celebrado en París.

Suscribirse a