Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno de México buscará la prohibición de la siembra de maíz transgénico blanco 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este martes su compromiso con la protección del maíz criollo, subrayando su relevancia no solo para la biodiversidad, sino también para la salud y la cultura del país.

En conferencia de prensa, señaló que su administración trabaja en la prohibición de la siembra de maíz transgénico blanco y en la importación de este producto, como parte de una estrategia integral para preservar esta planta nativa.

Uruguay registró más de 66.000 ventas de vehículos nuevos en 2024

El mercado de vehículos 0 km en Uruguay volvió a crecer en 2024 por cuarto año consecutivo, y registró ventas récord si se considera el conjunto de unidades vendidas en todos los segmentos.

Entre enero y diciembre se comercializaron 65.909 vehículos, lo que marca un crecimiento interanual de 9%, equivalente a 5.422 unidades más.

Ese registro supera el récord anterior que estaba vigente desde 2013, con 61.054 vehículos.

Gobierno colombiano se sigue reuniendo con bases transportadoras para evitar nuevos paros

Finalizando diciembre, diversos sectores del gremio de los transportadores de Colombia anunciaron que entrarían en paro si el gobierno de Gustavo Petro insistía, bajo su criterio, en incumplir los acuerdos alcanzados en septiembre.

Chilena Copec implementará hidrolinera para camiones de alto tonelaje en su país de origen

La distribuidora chilena de combustibles Copec se ha integrado al programa HidroHaul, iniciativa destinada a descarbonizar el sector logístico mediante la adopción de tecnologías de celdas de combustible de hidrógeno.

Salarios en Chile se mantienen en alza debido al control de la inflación

El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) informó este martes que en noviembre de 2024, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron alzas en doce meses de 8,5% y 8,6%, respectivamente.

Por sector económico, comercio, industria manufacturera y construcción consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.

Ingresos tributarios de Perú superaron US$ 41.000 millones y crecieron un 3,3% interanual en 2024

La recaudación de 2024 alcanzó los 155.756 millones de soles (US$ 41.041 millones), importe que representó un crecimiento del 3,3% (8.510 millones de soles o US$ 2.242 millones más), en comparación con lo registrado en el año previo, informó hoy la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el regulador tributario de Perú.

Destacó que este ingreso también es mayor al previsto en el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, publicado en agosto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Valor de exportaciones de cobre chileno sube en diciembre y genera superávit comercial

El valor de las exportaciones de cobre de Chile creció un 12,7% en diciembre y el país anotó un superávit comercial de US$ 2.390 millones, informó el martes el Banco Central.

En el último mes del año, el país sudamericano exportó un total de US$ 9.422 millones, un alza del 18,9% respecto a los envíos del mismo mes de 2023.

El valor de las exportaciones de cobre -mayor envío del país- llegó a US$ 4.662 millones.

En tanto, las importaciones sumaron US$ 7.032 millones, un alza interanual del 14,6%.

México y Colombia cierran año histórico en ventas vehiculares, mientras Chile y Perú pasan apuros

Otro año ha culminado y toca realizar un balance en el sector automotriz de la Alianza del Pacífico. En esta ocasión, México y Colombia mostraron señales de recuperación y crecimiento en las ventas de vehículos nuevos durante 2024. Mientras que Chile y Perú mostraron la otra cara de la moneda al enfrentar desafíos que resultaron en contracciones en sus mercados, pero con mejores índices en la última recta del año.

Ecuador: riesgo país cayó 14 puntos en los primeros días de 2025

Los primeros días del año marcaron una leve reducción del nivel de riesgo país de Ecuador. El indicador que mide la capacidad de un país para honrar sus obligaciones disminuyó 14 puntos, al bajar de 1.200 puntos el 31 de diciembre de 2024 a 1.186 puntos básicos del 2 al 5 de enero de 2025, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE).

Suscribirse a