Pasar al contenido principal

ES / EN

Global66: Colombia, España y Estados Unidos son los principales países que contratan freelancers chilenos

 El trabajo independiente o freelance es una modalidad de empleo que se ha masificado por sus importantes beneficios para las personas: no sólo permite generar ingresos adicionales, sino que además entrega la posibilidad de tener flexibilidad horaria y trabajar desde cualquier lugar del planeta.

Petroecuador anuncia perforación de dos nuevos pozos en la Amazonía para incrementar producción gradualmente

En el primer trimestre de 2025 se perforarán dos nuevos pozos petrolíferos en el Bloque 59 Vinita, ubicado en la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, que inició la campaña de perforación en 2019 a cargo de la empresa local Triboilgas.

Así lo anunció Petroecuador tras la visita técnica que realizó la gerente general (s) de la petrolera estatal del país andino, Leydi Jiménez, a varias instalaciones en las provincias de Sucumbíos y Orellana.

Exportaciones de Colombia cayeron en noviembre debido a empuje de combustibles e industrias extractivas

En noviembre de 2024 las ventas externas de Colombia fueron US$ 4.121,1 millones FOB y presentaron una disminución de 1,8% en relación con el mismo mes de 2023, de acuerdo con la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN.

Dicho resultado se debió principalmente a la caída de 11,2% en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de industrias extractivas.

El renglón que tuvo una participación 46,5%. Agropecuarios, alimentos y bebidas participó con el 23,5 %, manufacturas con 20,2%, y otros sectores con 9,8%.

EE.UU.: Joe Biden bloquea la compra de US Steel por la japonesa Nippon Steel

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, ha decidido bloquear por razones de seguridad nacional la adquisición de United States Steel Corporation (US Steel) por parte de la siderúrgica japonesa Nippon Steel Corporation en una transacción valorada en casi US$ 15.000 millones de dólares (14.536 millones de euros).

China culpa a las importaciones de carne uruguaya por caída productiva y Lacalle defiende a su país

El gobierno de Uruguay confía en que la investigación iniciada por China sobre la importación de carne durante los últimos cinco años no tendrá efectos negativos en las exportaciones del país charrúa al gigante asiático.

El Ministerio de Comercio de ese país informó el viernes 27 de diciembre que había comenzado a indagar tras recibir denuncias de asociaciones locales que atribuían sus “graves pérdidas” al aumento de las importaciones de carne.

Empleo informal en México asciende a 54,6%, su nivel más alto en un año

En noviembre se crearon 134.609 empleos en el país, todos ellos informales y en el renglón de empleo independiente, reportó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con esto, la tasa de informalidad laboral subió a un nivel de 54,6% de la población ocupada, el monto más alto desde diciembre del 2023, y lo que representa un aumento de 0,5 puntos respecto del dato de octubre.

Gremio bananero de Ecuador critica negativa de supermercados europeos a pagar precios justos

El 26 de diciembre pasado José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE), fue elegido copresidente del Comité Coordinador/Consejo Asesor del Foro Mundial Bananero (FMB) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Es el primer ecuatoriano en ser seleccionado para un cargo similar en el Foro, en donde ha adelantado que centrará sus acciones a que los mercados internacionales, sobre todo el europeo, paguen el precio justo por la fruta.

Gobierno chileno afirma que el año pasado implicó normalización económica y 2025 será mejor

Aunque el mercado anticipaba que la actividad económica de Chile experimentaría un crecimiento inferior al 2% en noviembre de 2024, el último Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) publicado por el Banco Central de Chile mostró una expansión de 2,1%.

El resultado se debió al crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de los servicios.

El Gobierno de Gabriel Boric, a través del ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó la cifra y reiteró que en 2025 el panorama “será aún mejor”.

Pesca y manufactura de Perú destacaron como pilares de la reactivación económica en 2024

En un año marcado por la reactivación económica, el Ministerio de la Producción de Perú (Produce) destacó que 2024 cerró con resultados positivos para el desarrollo del país andino, con cifras históricas en los sectores pesquero y manufacturero.

El ministro de la Producción, Sergio González, destacó estos logros, que sientan las bases para un 2025 lleno de innovación y progreso.

Trenes de la "cuarta transformación" en México presentan bajos aforos en primer año de operaciones

El regreso de trenes de pasajeros en México ha quedado marcado por sobrecostos multimillonarios, mayor tiempo de conclusión y bajos aforos como resultado de una falta de planeación.

El gobierno federal actual tiene ahí una lección por aprender en los proyectos siguientes, entre ellos: México-Nuevo Laredo, México-Nogales y AIFA-Pachuca, en los que también tendrán un papel relevante los ingenieros militares.  

Suscribirse a