Pasar al contenido principal

ES / EN

Gremiales de Bolivia anuncian marcha en rechazo del mayor control a sus mercaderías

La Federación Regional de Gremiales de El Alto (Bolivia) anunció que a partir del subsiguiente lunes iniciarán una gran marcha hacia la ciudad de La Paz, en rechazo de una disposición del Presupuesto General del Estado (PGE) que entró en vigencia el 1 de enero y, consideran, afectan las actividades económicas del sector.

En concreto, el rechazo es contra la disposición séptima de la Ley Financial, la cual autoriza un mayor control del Gobierno de Luis Arce a las mercaderías y productos de los comerciantes y productores.

Ante posible venta Aerolíneas Argentinas recorta personal, rutas y aperitivos para los pasajeros

La aerolínea estatal argentina, Aerolíneas Argentinas, está adelgazando de cara a una posible venta, desprendiéndose del 13% de su plantilla, recortando rutas nacionales que pierden dinero e incluso eliminando aperitivos que antes estaban a disposición de los pasajeros, según fuentes y documentos vistos por Reuters.

Perú: Ministerio de Economía proyecta un crecimiento del PIB de más de 3% en 2025

El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Luis Arista Arbildo, señaló hoy que la proyección del crecimiento económico del país para el presente año que comienza, debe ser un poco más del 3%, tras destacar que el 2024 fue muy bueno para la economía peruana.

Así lo manifestó tras la conferencia del primer Consejo de ministros del 2025, en Palacio de Gobierno.

¿Cómo inician el nuevo año los salarios mínimos en la Alianza del Pacífico?

Diciembre ha sido un mes de ajustes salariales para los miembros de la Alianza del Pacífico. Sus gobiernos han incrementado los sueldos mínimos vitales, aunque en circunstancias distintas, pues no todos los países alcanzaron un consenso para aplicar estas medidas.

Actividad manufacturera de EE.UU. cae en diciembre por sexto mes ante la preocupación por los costes y las tasas

La actividad manufacturera de Estados Unidos empeoró en diciembre por sexto mes consecutivo al situarse el índice de gerentes de compras (PMI) elaborado por S&P Global en los 49,4 puntos desde los 49,7 anteriores, lo que supone alejarse de la "cuasi-estabilización" del sector de noviembre.

La agencia ha explicado que el ritmo de retroceso de los nuevos pedidos se agudizó, igual que ocurrió con los niveles de producción. Además, las compañías redujeron sus compras y sus existencias.

México: comercio y servicios crecerán 2,5% en 2025

Las actividades terciarias, que representan al comercio y los servicios, tendrán un crecimiento de 2,5% para este 2025 en México, lo cual sería una cifra superior al 2% de 2024, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Los datos del organismo empresarial detallan que el PIB del sector terciario será de 20.25 billones de pesos corrientes, al cierre de 2024.

Diciembre impulsó la recuperación del mercado automotor colombiano en 2024

El sector automotor colombiano cerró 2024 con una nota alta, impulsado por un diciembre histórico que marcó el mejor desempeño mensual del año. Con 25.331 unidades vendidas, un aumento de 27,6% frente al mismo mes de 2023, el último mes del año consolidó una tendencia de reactivación que permitió alcanzar un total de 200.953 vehículos nuevos registrados durante el año, un crecimiento de 7,9% respecto a 2023.

Perú exportó más de US$ 6.000 millones de futas en 2024

La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Pérú, Desilú León, destacó hoy que las exportaciones peruanas de frutas superaron los US$ 6.000 millones durante el 2024.

“Hemos superado los US$ 6.000 millones en exportaciones de frutas, teniendo, por ejemplo, la palta fresca que superó los US$ 1.300 millones een envíos. La palta es un producto que estamos posicionando en los diferentes mercados y aún tenemos más destinos a donde llegar”, señaló en TV Perú.

Roche Pharma invirtió cerca de US$ 20 millones en Ecuador durante los últimos diez años

En 2024 las empresas de origen suizo lideraron el incremento de inversión extranjera en Ecuador, según las cifras de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), que indican que la inversión suiza pasó de US$ 1,9 millones en el primer trimestre del año a US$ 21,8 millones en el segundo semestre de 2024.

Ministro de Economía de Chile afirma que es pronto para hablar de un legado económico pese a críticas

El ministro de Economía de Chile, Nicolás Grau, se refirió en punto de prensa respecto al nuevo resultado del Imacec de noviembre, que arrojó un avance de la actividad económica del 2,1% en noviembre, con un buen desempeño de todos los sectores.

Las cifras entregadas por el Banco Central fueron calificadas como positivas por el secretario de Estado, afirmando que si se mira el indicador “desde una perspectiva más larga”, esta “ha ido creciendo trimestre a trimestre, con algunos vaivenes, pero con una tendencia hacia el alza desde mediados de 2023.

Suscribirse a