Pasar al contenido principal

ES / EN

Advierten probable reactivación del volcán Tungurahua en los Andes de Ecuador

Quito. Tras cuatro meses de calma, se ha detectado un paulatino incremento de la actividad en el volcán Tungurahua, en el centro de los Andes de Ecuador, lo que podría dar lugar a un nuevo periodo eruptivo, según informó este jueves el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

Desde el pasado lunes, la red de sismógrafos del IG registró un aumento en el número de sismos leves de "largo periodo", relacionados con el movimiento de fluidos al interior del edificio volcánico.

Sistema Bolivariano de Inteligencia detiene al alcalde de Caracas Antonio Ledezma

La tarde de este jueves efectivos policiales del Sistema Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvieron al alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, tras realizar un allanamiento en su oficina, ubicada en la Torre Exxa, en el municipio Chacao.

Un testigo que se encontraba en el edificio dijo que el alcalde habría sido detenido a la fuerza por los efectivos de inteligencia, quienes le habrían propinado unos golpes antes de llevárselo.

Fitch mejora su perspectiva sobre la calificación de Jamaica

San Juan. La firma calificadora global Fitch Ratings anunció este jueves un cambio en su perspectiva sobre la calificación de Jamaica de "estable" a "positiva" y mantuvo la nota crediticia del país a largo plazo a B- y a corto plazo a B.

"La economía muestra signos de recuperarse, creciendo a un ritmo del 2% antes de sufrir una contracción en el sector agrícola en el segundo semestre de 2014. El desempleo ha bajado 1,6% en 2014 pero la tasa continúa alta, con 13,8%", dijo Fitch en un comunicado.

Exclusivo: conozca el estudio Las marcas del futuro en el Perú

Hoy se suele entender la fortaleza y el desempeño de las marcas sólo en función de sus resultados financieros. Sin embargo, la percepción que se tiene de las compañías es clave en su futura reputación y valor.

Por ello, la consultora estratégica FutureBrand ha desarrollado -tomando como base el ránking de las 500 mayores empresas de América Latina de AméricaEconomía Intelligence- el estudio Las marcas del futuro en el Perú.

La muestra estuvo conformada por 3.611 ejecutivos peruanos entre 21 y 75 años de edad.

Panamá anula el contrato con Acciona para construir un hospital

Panamá. El gobierno de Panamá ha dado por terminado de manera "unilateral" un contrato por US$172,1 millones (unos 151 millones de euros al cambio actual) con un consorcio liderado por Acciona, para la construcción de un nuevo hospital oncológico, informó hoy una fuente oficial.

"Se han encontrado una serie de anomalías desde el proceso de evaluación hasta la adjudicación", indica la Resolución 78 del Ministerio de Salud de Panamá, que apareció publicada en la Gaceta Oficial de este miércoles, precisó.

Juez falla en contra de American Express en caso de prácticas antimonopolio

Nueva York. La financiera American Express sufrió este jueves un revés judicial después de que un juez federal de Nueva York fallara en su contra en un caso de prácticas antimonopolio.

Durante el juicio, impulsado por el Departamento de Justicia, quedó demostrado que American Express prohibió a las empresas ofrecer incentivos a los clientes que usan tarjetas de otras compañías rivales como Visa o Mastercard que cobraban menos.

Estudiantes atacan batallón del Ejército en protesta por 43 desaparecidos de Iguala

Chilpancingo. Unos 200 estudiantes atacaron este jueves con bombas molotov las instalaciones del 35 Batallón de Infantería del Ejército en Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, en protesta por la desaparición de 43 de sus compañeros el pasado 26 de septiembre.

Los alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa agredieron las instalaciones castrenses en el marco de la conmemoración del 102 aniversario del Ejército mexicano sin que se registraran heridos.

Alemania rechaza propuesta de Grecia para extender por seis meses el acuerdo crediticio

Atenas/Bruselas. Alemania rechazó este jueves la propuesta de Grecia para una extensión por seis meses de su acuerdo crediticio con la zona euro, diciendo que "no es una solución sustancial" porque no compromete a Atenas a cumplir con las condiciones de su rescate.

La posición de Berlín presenta un complicado escenario de cara a la reunión del viernes de los ministros de Finanzas de la zona euro, en la que el nuevo gobierno de Grecia recibirá fuertes presiones para hacer más concesiones.

Suscribirse a