Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: minera Poderosa planea desarrollar nueva mina en el norte del país

El próximo paso de la empresa Minera Poderosa sería instalar una nueva mina en la región norteña de La Libertad (Perú), donde actualmente ya cuentan con una operación en Pataz, señaló el jefe de Prospección y Exploración Regional en Minera Poderosa, Carlos Villanes, en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Grupo CAP de Chile suscribe acuerdo de acciones con Aclara Resources para ingresar a Brasil y Canadá

La minera chilena CAP ingresará indirectamente a la propiedad del proyecto Carina en Brasil, mediante la adquisición del 10,2% de Aclara Resources, firma canadiense listada en la bolsa de valores de Toronto y que trabaja en el desarrollo de la minería de tierras raras.

Asimismo, mediante esta inversión, CAP aumentará indirectamente su participación en el Módulo Penco, región del Biobío, de 20% a 28,1%.

Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo

GALLAGHER PERÚ

La firma de gestión de líneas de seguro y reaseguro, anunció el nombramiento de Victoria Acuña como nueva gerente comercial para corredores de seguros.

Victoria Acuña tiene más de 20 años de experiencia en empresas del rubro de seguros. Una parte importante de su carrera profesional la pasó en la aseguradora RIMAC, donde por 11 años cumplió las funciones de Gerente Comercial Employee Benefits (EB), hasta julio de 2015. En este puesto tenía bajo su responsabilidad el área comercial de ventas y de mantenimiento de EB.

Petroperú: Fiscalía abre investigación preliminar tras derrame de petróleo en el norte del Perú

La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Sullana, región Piura, dispuso abrir una investigación preliminar contra la Empresa Petroperú, por la presunta comisión del delito de contaminación del ambiente, en la provincia de Talara, región Piura.

La Fiscal Silvia del Carmen Neyra Herrera verificó, junto a otras autoridades, la contaminación de la playa Las Capullanas, distrito de Lobitos, zona donde impactó el derrame de hidrocarburos.

 

Credicorp Capital inicia acciones judiciales contra Sartor en Chile

Con la finalidad de proteger los intereses de los partícipes en los fondos Credicorp Capital Factoring Soles FMIV y Credicorp Capital Factoring Dólares FMIV (los “Fondos”), Credicorp Capital Sociedad Administradora de Fondos (“Credicorp Capital SAF”) ha iniciado acciones judiciales complementarias contra la empresa chilena Sartor Administradora General de Fondos S.A. (“Sartor”) y todos aquellos que resulten responsables.

Donald Trump amenaza con retomar control del Canal de Panamá

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, criticó el sábado lo que describió como tarifas injustas a barcos estadounidenses para pasar por el Canal de Panamá y amenazó con exigir que Washington retome el control del estratégico paso.

"Nuestra Marina y comercio han sido tratados de una forma muy injusta e imprudente. Las tasas que cobra Panamá son ridículas", escribió Trump en su plataforma Truth Social.

BID Invest aprueba un financiamiento de US$ 20 millones a la firma colombiana de renting Equirent

BID Invest ha aprobado una financiación de US$ 20 millones (19,3 millones de euros) a Equirent para apoyar el crecimiento de la flota de vehículos eléctricos e híbridos, promoviendo soluciones de transporte sostenible y reduciendo las emisiones de carbono en Colombia.

Esta financiación incluye un préstamo por hasta US$ 10 millones (9,6 millones de euros) por parte de BID Invest y otros US$ 10 millones por inversores institucionales. El proyecto se alinea con la meta del país de promover la movilidad sostenible y mitigar el cambio climático.

EY Perú: en 2024 se adjudicaron proyectos de APP y PA por más de US$ 6.000 millones

EY Perú informó que la inversión en proyectos de Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA) creció 160,5% en el 2024. El monto de inversión estimado para este año alcanzó los US$ 6.076 millones, frente a los US$ 2.332 millones en 2023.

Chile logra "peak de envíos de cerezas" a Asia por el Año Nuevo chino

El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, junto a otras autoridades y ejecutivos del rubro frutícola, realizó una visita inspectiva y de reconocimiento al Puerto de Valparaíso, por la temporada de exportación de fruta fresca chilena.

“Estamos alegres porque tenemos un peak en noviembre, diciembre y enero de envíos de cerezas, que es fundamental. Asia es el principal destino del trabajo de logística de las navieras con el sector frutero”, sostuvo el secretario de Estado.

Suscribirse a