Pasar al contenido principal

ES / EN

Tribunal de Delaware aprueba acuerdo de WOM con bonistas y salida del Capítulo 11 está cada vez más cerca

Un importante hito se cumplió hoy en el proceso de reestructuración de WOM. Este viernes, el Tribunal de Quiebras de Delaware (EE.UU.), aprobó el acuerdo alcanzado entre la empresa y el grupo de bonistas Ad Hoc.

Con ello, solo quedan pocos pasos para que la firma de telecomunicaciones pueda salir del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, al cual entró en abril de este año, en medio de un complejo panorama financiero.

Banco Central de Perú mejora su previsión de crecimiento del PIB hasta el 3,2% en 2024

El Banco Central de Reserva de Perú ha revisado este viernes una décima al alza la proyección de crecimiento de la economía peruana para 2024, desde el 3,1% al 3,2%.

Esta mejora de las previsiones económicas del país se debe a los resultados observados en el tercer trimestre del año en las actividades primarias, así como al dinamismo en el sector de la construcción por mayor inversión pública.

Mall Aventura concreta emisión privada de bonos por US$ 105 millones en Perú

Mall Aventura concretó la emisión privada de bonos por 400 millones de soles (US$ 105,4 millones).

De esta forma, la cadena de centros comerciales, que opera cinco sedes en Perú, busca consolidar su presencia a través de inversiones estratégicas en el país.

Esta operación representa la mayor emisión de una empresa corporativa del mercado de capitales peruano desde enero de 2019.

¿Qué sucederá con el proyecto que pretendía frenar la exportación de carne paraguaya a EE.UU.?

El 20 de diciembre de 2023, partieron las primeras cargas de 25.300 kilos de carne paraguaya rumbo a Estados Unidos, uno de los mercados más exigentes.

Su habilitación se convirtió posteriormente en una carta de presentación para ingresar a otros destinos como, por ejemplo, Canadá.

¿Por qué Colombia ha evitado apagones de gran escala en las últimas tres décadas?

Sin ir muy lejos, en los últimos dos años países como Venezuela, Argentina, Ecuador, Brasil y México se han quedado sin energía.

Las razones son varias: las sequías, a raíz de la crisis climática; la falta de inversión y mantenimiento de redes y plantas de generación, y la migración a matrices más limpias de manera acelerada, así como una demanda que va en aumento.

Ecuador aún registra déficit de energía en el primer día de suspensión de apagones

A partir de este 20 de diciembre ya no se registrarán cortes de energía en Ecuador, según anunció el Gobierno de Daniel Noboa, aunque para el sector industrial se mantiene, al menos hasta el 31 de diciembre.

Pero, ¿alcanza la producción actual de energía para evitar los apagones en Ecuador?

Debido al registro de las lluvias hay una mejora sustancial en el nivel del embalse de Mazar, así como en la generación de energía de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, indica el presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Azuay, Diego Morales.

Colombiana Almacenes Éxito abandonará cotización en la Bolsa de EE.UU. a inicios de enero

La junta directiva de la colombiana Almacenes Éxito ha aprobado este viernes el inicio del proceso de exclusión de Bolsa de sus certificados de acciones estadounidenses en el mercado bursátil de Estados Unidos, equivalentes cada uno a ocho acciones ordinarias de la compañía.

Chile: CMF revela más plataformas que estafan y extorsionan a los usuarios

La Comisión para el Mercado Financiero de Chile (CMF) emitió nuevas alertas por entidades que estarían ofreciendo créditos, préstamos y asesorías financieras sin estar reguladas o autorizadas para aquello.

A una de ellas, incluso, la denunció por el presunto delito de extorsión.

Ante el Ministerio Público, el regulador solicitó acciones legales por presuntas estafas en contra de:

Talana adquiere People First, firma de desarrollo organizacional, e impulsa su alcance a nivel regional

Talana, empresa chilena enfocada en la tecnología para la gestión y automatización de recursos humanos, informó la compra de People First, una firma especializada en desarrollo organizacional.

Esta incorporación permitirá a Talana expandirse a mercados como Colombia, Ecuador, Panamá y República Dominicana, donde People First ya opera, además de sumar alrededor de 120 mil nuevos usuarios a su plataforma.

Perú recibió casi 3 millones de turistas de enero a noviembre: un 31% más que en 2023

Perú recibió más de 2,9 millones de turistas internacionales hasta noviembre, lo que representa un crecimiento del 31,6% en relación al mismo período de 2023 y una recuperación del 74,2% frente a lo registrado en los mismos meses prepandemia de 2019.

Así lo señala el ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, que precisa que los atractivos turísticos más visitados por turistas extranjeros están ubicados en la región Cusco.

Suscribirse a