Pasar al contenido principal

ES / EN

Expertos afirman que Chile se encuentra a medio siglo de ser un país desarrollado

Falta de productividad, permisología, un sistema tributario complejo, son algunos de los ingredientes del “cóctel” que, según señalaron los expertos, ha contribuido al estancamiento económico de Chile.

Con todo, los economistas indicaron que el país austral “perdió una oportunidad de oro”, cuando hace una década podría haber alcanzado un mayor desarrollo comparado con otros países de la región.

A 50 AÑOS DE SER UN PAÍS DESARROLLADO

OCDE proyecta que la inversión privada en Perú tendría un mejor desempeño en 2025

La economista miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Paula Garda, hace un análisis del desempeño económico de Perú y lo que podría avecinarse el próximo año, en declaraciones para el Diario El Peruano.

Prevé que la deuda pública peruana sobre el PIB se mantendrá como una de las más bajas de la región.

–Hay un aumento sustancial en la inversión privada tras la puesta en marcha de importantes obras de infraestructura como el puerto de Chancay, ¿qué más podría hacer Perú para agilizar estas inversiones? 

Banco Central de Uruguay denuncia operativa ilegal de cuatro financieras, tres firmas de remesas y un cambio

La Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central de Uruguay (BCU), emitió en las últimas semanas varias advertencias sobre la operativa ilegal de cuatro firmas que promocionan préstamos, otras tres que ofrecen servicios de remesas y otra la actividad de cambio de monedas.

En todos los casos no se encuentran inscriptas ante el regulador ni cuentan con habilitación para operar.

CUATRO FINANCIERAS SIN PERMISO PARA FUNCIONAR

Gremios de Colombia exigen por última vez en el año un aumento del salario mínimo al gobierno

En una carta conjunta, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) le pidieron al Gobierno de Gustavo Petro que el aumento del salario mínimo para 2025 sea responsable.

Este martes, el presidente Petro citó a una rueda de prensa para hablar del incremento para 2025.

Ventas online de Ecuador en 2024 sobrepasarán la meta prevista por el sector pese a los apagones

2024 fue un buen año para el comercio electrónico, las ventas online superarían las expectativas del sector que se plantearon a mediados de año, según indicó Leonardo Ottati, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), cuando junto con la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), a través del Estudio de Transacciones no presenciales en Ecuador, se estimó que este año se cerraría con una facturación de US$ 5.000 millones en ventas online.

Gremio empresarial chileno considera que permiso postnatal de un año "inhibiría" contratación de mujeres

A Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC), gremio que agrupa a los grandes empresarios de Chile, se le consultó su opinión sobre la iniciativa de que el postnatal se extienda a un año y otras políticas públicas que atañen a las mujeres.

En diálogo con radio Pauta, sostuvo que aquello “inhibiría” la contratación y tendrían otras repercusiones.

“Sería fantástico poder tener madre y padre con los niños por más tiempo, pero también tenemos que ver las repercusiones que tiene eso para las propias mujeres”, explicó.

Ministro de Trabajo de Perú afirma que el aumento del sueldo mínimo será cauteloso

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, Daniel Maurate, sostuvo que el aumento del sueldo mínimo será responsable y lo anunciará próximamente la presidenta de la República, Dina Boluarte.

“Elevar el sueldo mínimo de manera irresponsable por supuesto que va a afectar las pequeñas micro y pequeñas empresas, y por eso es que debemos hacer un incremento racional, técnico y responsable”, señaló a la Agencia Andina.

Suscribirse a