Pasar al contenido principal

ES / EN

FMI finaliza revisión y habilita desembolso de US$ 245 millones a Paraguay

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este lunes que concluyó la cuarta revisión del Instrumento de  Coordinación de Políticas (ICP) y el segundo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) que permite un desembolso inmediato para Paraguay de cerca de US$ 245 millones.

A través de un comunicado, el Directorio Ejecutivo del FMI comunicó que terminó la revisión el 18 de diciembre pasado. 

Bolivia incrementa volúmenes y garantiza abastecimiento de combustibles en fin de año

La Agencia Nacional de Hidrocarburos de Bolivia (ANH) incrementa el volumen de despacho de combustibles y garantiza su abastecimiento durante las fiestas de fin de año, informó este martes el director distrital de La Paz, Iván Colque.

En el caso de La Paz, informó que este martes se está despachando un adicional para la jornada de 1.800 metros cúbicos de gasolina y 1.600 metros cúbicos (m3) de diésel.

Ministro de Transportes de Perú afirma que en 2025 se priorizará construcción de infraestructura vial

En la siguiente entrevista el ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Raúl Pérez Reyes, destaca algunos de los principales logros alcanzados durante este 2024, así como la puesta en marcha de grandes obras de infraestructura y las proyecciones que se tienen hacia el próximo año. En entrevista al diario oficial El Peruano, hizo un amplio balance de su sector. 

Ministro, ¿cuáles considera que son los resultados más importantes alcanzados al cierre de este 2024?  

Perú publica reglamento para el despliegue de 5G

Un nuevo avance en el despliegue de 5G en Perú. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de dicho país anunició la publicación del reglamento que promueve el despliegue de servicios de telecomunicaciones mediante tecnología de 5G o superior.

Así, el Gobierno de Dina Boluarte ya ha publicado el Reglamento del Decreto Legislativo N.º 1627 en el Diario Oficial El Peruano, el cual tiene como objetivo recoger comentarios de la ciudadanía sobre esta propuesta normativa, disponible en el portal web del MTC.

Empresarios de Canadá se reunirán con su pares mexicanos para fortalecer los lazos comerciales en la era Trump

Una delegación de consejeros delegados de empresas canadienses visitará México el próximo 15 de enero para reunirse con empresarios mexicanos con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales, promover la seguridad económica continental y fomentar la integración económica de América del Norte para consolidar una región más próspera y competitiva.

Colombia registra 6,2 millones de turistas y espera alcanzar los 6,5 millones en 2024

Colombia ha alcanzado este lunes la cifra de 6,2 millones de turistas internacionales, lo que supone superar la expectativa de la llegada de visitantes no residentes para todo el 2024, y que estaba calculada en 6 millones.

El recibimiento tuvo lugar en el aeropuerto de El Dorado, en Bogotá, el más importante del país, a donde llega la gran mayoría de visitantes extranjeros no residentes para dirigirse a otras regiones de Colombia.

¿Cómo es la reforma pensional que se llevará a cabo en Colombia desde 2025?

El 1° de julio de 2025 las pensiones en Colombia cambiarán para siempre. Ese día entra en vigencia el sistema de pilares del Gobierno de Gustavo Petro.

Lo primero que debe saber es si le aplica o no la reforma, para eso debe conocer el número de semanas que tendrá cotizadas para la fecha en la que entra en vigencia el proyecto (1° de julio de 2025).

- A los hombres que tengan 900 semanas cotizadas o más les seguirá aplicando la Ley 100 de 1993, los que tengan menos quedan en el nuevo sistema.

Suscribirse a