Pasar al contenido principal

ES / EN

Colectivo Yasunidos critica hermetismo del gobierno ecuatoriano sobre el cierre del Bloque 43-ITT

Han pasado más de tres meses desde que el Gobierno de Ecuador cerró el primero de los 246 pozos productores del Bloque 43-ITT, en cumplimiento de la consulta popular que dispuso mantener el petróleo del Yasuní bajo tierra.

Según el cronograma que Carondelet presentó a la Corte Constitucional (CC), para este año se deben cerrar diez pozos en total.

Chile prepara defensa ante Perú tras revelación de manuscritos que acreditarían origen peruano del pisco

En las últimas horas en representación del Gobierno de Chile, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezó el Consejo Asesor del Pisco en el Palacio Pereira, en la comuna de Santiago.

Se trató de una cita clave que duró casi dos horas, ya que se analizó la situación que ha surgido respecto de la inscripción de manuscritos históricos que han sido interpretados como respaldo al origen peruano del pisco.

DEFENSA DEL PISCO CHILENO

¿Qué tan avanzado se encuentra el proceso de adhesión de Perú a la OCDE?

Mientras la organización de la APEC acaparó la atención de la agenda internacional de Perú en este 2024, el país andino tiene otro bloque en la mira para impulsar su crecimiento económico. Se trata de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este organismo de cooperación internacional posee 38 Estados miembros y su finalidad es coordinar políticas económicas y sociales. 

Presidente electo de Uruguay designa a Gabriel Oddone como ministro de Economía

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, ha oficializado este lunes los nombres de los ministros que compondrán su futuro Gobierno, entre los que figura Gabriel Oddone como nuevo ministro de Economía y Finanzas.

Orsi ya anunció a finales de septiembre, en el marco de la campaña de las elecciones presidenciales, que Oddone le acompañaría como ministro de Economía en caso de que se diese su victoria en las urnas en octubre (o en noviembre, como finalmente ocurrió, al tener que celebrarse una segunda vuelta).

Argentina: Gobierno reúne a sindicatos y empresarios para abordar la reforma laboral

El Gobierno de Argentina se reunirá este próximo miércoles 18 de diciembre con los principales empresarios del país y con la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina, la principal organización sindical del país, para abordar, entre otros asuntos, los siguientes pasos para avanzar en la reforma laboral.

En la reunión participará como máximo representante del Gobierno el jefe de gabinete de Milei, Guillermo Francos, y los puntos a tratar son abiertos, aunque el asunto principal será la reforma laboral, a la que el presidente del país quiere darle un nuevo impulso.

Brasil: Lula critica la irresponsabilidad del Banco Central por subir tasas de interés

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que las tasas de interés son demasiado altas y que la responsabilidad de los crecientes problemas fiscales recae en los responsables del banco central.

"Lo único que está mal en este país es la tasa de interés actual, que está por encima del 12%. No hay ninguna explicación, la inflación está totalmente bajo control. La irresponsabilidad es de los que suben los tasas de interés", ha sostenido Lula en una entrevista.

Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum se reunieron en el Palacio Nacional de México

Tras su paso por Ecuador, donde se reunió con el mandatario de ese país, Daniel Noboa, el presidente Gustavo Petro compartió este lunes con su par en México, Claudia Sheinbaum. De acuerdo con información de la Casa de Nariño, ambos jefes de Estado entablaron un diálogo enfocado en temas de cooperación e integración latinoamericana.

México: regulador sanciona por 10 años a Walmart y le ordena eliminar prácticas abusivas contra proveedores

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México determinó este lunes que la unidad en el país de Walmart realizó conductas ilegales en el abastecimiento y distribución de productos como alimentos y bebidas, entre otros, e impuso sanciones por 10 años.

La Cofece dijo en un comunicado que verificará el cumplimiento de las medidas durante 10 años y podría multar a Wal-Mart de México (Walmex) con hasta 8% de sus ventas si no las cumple.

¿Cómo van los embalses de energía en el inicio de la temporada seca en Colombia?

Después de las emergencias invernales y los estragos que las lluvias de noviembre causaron en varios departamentos, los embalses de las centrales hidroeléctricas de Colombia comenzaron a entrar en una senda de descenso, que típicamente se da desde diciembre y la entrada de la temporada seca en el país cafetero. 

Si bien no hay riesgo de desabastecimiento de energía en este momento, el deterioro en el nivel de los embalses impidió que estos llegaran a la senda de referencia que el Gobierno había trazado para el 1 de diciembre, que era de 67,8%.

Suscribirse a