Pasar al contenido principal

ES / EN

Industriales bolivianos elogian fin del veto a exportaciones de aceite, pero advierten daños a la imagen del país

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia (CNI), Pablo Camacho, calificó como “tranquilizadora” la decisión del Ejecutivo de levantar la suspensión a las exportaciones de aceite comestible.

Sin embargo, advirtió que la medida dejó un “daño irreversible” en la imagen del país y en la seguridad jurídica del comercio exterior.

El lunes, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, anunció el fin del veto tras constatar una mejora en el abastecimiento interno y la reducción del precio del producto.

Chile: Senado debatirá creación de agencia para financiar el desarrollo

A poco más de tres meses del inicio de su discusión parlamentaria, la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el proyecto de ley que crea Afide, la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo.

Fue despachado al Senado, terminando su primer trámite constitucional.

Este organismo tendrá como objetivo aumentar la escala y la variedad de instrumentos financieros a los que puedan acceder las empresas, de todos los tamaños, para realizar inversiones en proyectos de innovación y/o adopción tecnológica, aportando al crecimiento económico del país.

Petroperú empezaría a recibir ganancias en el último bimestre de 2024

El ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Montero, informó hoy que Petroperú está comenzando a mostrar un flujo de caja en azul (ganancias o utilidades) en noviembre y diciembre del presente año.

“Lo importante en Petroperú hoy es cambiar, para comenzar, la tendencia del flujo de caja. Entiendo que en el mes de noviembre y diciembre de este año Petroperú ya mostrará un flujo de caja en azul”, dijo en Red de Comunicación Regional (RCR).

Siete empresas en Ecuador ya están desconectadas tras anuncio de apagón industrial

La desconexión eléctrica a siete grandes industrias en Ecuador se ejecuta desde el lunes: a las cuatro empresas de alto voltaje y tres cementeras se les aplica una reducción de su consumo eléctrico a un mínimo.

“Las empresas podrán utilizar una mínima cantidad de energía (de seguridad) para evitar apagar los hornos y causar más costos a futuro, y también para seguir despachando producto de sus inventarios. La desconexión anunciada comenzó a las 00:00 del 16 de diciembre y durará hasta el 31 de diciembre”, indicó María Paz Jervis, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano.

Naturgas advierte que Colombia deberá seguir con la importación de gas en 2025

Este martes 17, Luz Stella Murgas, presidenta de la empresa energética Naturgas, presentó el informe “El gas natural en cifras 2024″.

“En Colombia, habrá déficit hasta que un proyecto de la magnitud de Sirius nos permita volver a ser autosuficientes”, afirmó Murgas. Para evitar el racionamiento en 2025, según el gremio, ya está siendo necesario acudir a fuentes externas.

BID y UE lanzan plan de US$ 6,6 millones para inversiones sostenibles de minerales críticos en Latinoamérica

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unión Europea (UE) han lanzado una iniciativa conjunta, financiada por una subvención de 6,3 millones de euros (US$ 6,6 millones) de la UE, para fortalecer las condiciones para inversiones responsables para el desarrollo de minerales críticos y sus cadenas de valor.

El programa aprovechará 120 millones de euros (US$ 126 millones) adicionales en inversiones del BID para proyectos relacionados con materias primas críticas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador.

Gobierno boliviano rechaza modificar el tipo de cambio del dólar

Debido a la propuesta de algunos sectores productivos de modificar el tipo de cambio, devaluando la moneda boliviana, el presidente del país altiplánico, Luis Arce, afirmó que esta medida empeoraría la situación de contrabando que atraviesa el país, por lo que la descartó.

Banco Central de Brasil elevará tasas de interés al 14,25% tras reuniones de enero y marzo de 2025

El comité de política monetaria del Banco Central de Brasil ha adelantado que, de confirmarse el escenario macroeconómico esperado, prevé un ajuste de 100 puntos básicos en las tasas de interés en sus dos próximas reuniones, lo que llevará la cifra al 14,25% tras el encuentro de marzo.

Sindicato ferroviario de Argentina se declara en huelga este miércoles por mejoras salariales

Los trabajadores del sector ferroviario de Argentina celebrarán este miércoles 18 de diciembre un paro nacional de 24 horas para reclamar mejoras salariales ante las cifras de inflación que enfrenta el país.

Dicho paro fue convocado el pasado 10 de diciembre por el sindicato La Fraternidad, que agrupa a los trabajadores del sector ferroviario de Argentina.

Presidente de Bolivia inspecciona control fronterizo para evitar contrabando a países vecinos

Este martes, el presidente de Bolivia, Luis Arce, se movilizó a la zona de Desaguadero, frontera con Perú, para verificar el control que se realiza en esta zona fronteriza que se caracteriza por ser un punto clave en el flujo del contrabando a la inversa.

El mandatario se hizo presente con la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, y el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez.

CONTRABANDO

Suscribirse a