Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: Petro avisa sobre la necesidad de aprobar la reforma laboral tras el fracaso de la reforma tributaria

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha avisado que la ausencia de una reforma laboral aprobada por el Congreso deber ser compensada por el salario mínimo, ante la amenaza de que el poder legislativo tumbe la reforma laboral, tal y como hizo el pasado miércoles con su reforma tributaria.

Nuevo "apagón industrial" en Ecuador empezaría en la quincena de diciembre y duraría hasta fin de año

Francisco Jarrín, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), informó que el Gobierno habría resuelto aplicar un nuevo “apagón industrial” desde el 15 de diciembre “hasta fin de año”; es decir, durará quince días. El empresario dio a conocer la novedad durante una entrevista en Radio Sucesos la mañana de este jueves, 12 de diciembre.

México: comisión del Senado aprueba reforma para trabajadores de plataformas digitales

Apenas terminó su exposición el secretario del Trabajo de México, Marath Bolaños, en la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado en la República, cuando por unanimidad los legisladores aprobaron el dictamen de reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales.

Con en ello, se enfilan la propuesta que indica que empresas de plataformas digitales tienen prohibido: 

Exportaciones chilenas de servicios superan los US$ 2.500 millones en noviembre

Buenas noticias en materia de comercio exterior para Chile. Según cifras disponibles a noviembre de este año, el valor total de las exportaciones de servicios crecieron hasta superar, por primera vez, la línea de los US$ 2.500 millones, específicamente hasta los US$ 2.518 millones.

Esto es un alza del 18% frente al mismo período del 2023 e incluso supera todo lo exportado en aquel año (US$ 2.431 millones hasta noviembre), según la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).

CIES 2024: inversionistas extranjeros confían en la política monetaria de Perú

La investigadora principal y directora de la Iniciativa Latam del Centro para el Desarrollo Global, Liliana Rojas-Suárez, aseguró que Perú es visto ante los inversionistas como un país que, con seguridad, puede controlar los altos niveles de inflación.

Impuesto a vehículos usados en Ecuador generaría una recaudación anual de US$ 80 millones

El ministro de Economía y Finanzas de Ecuador, Juan Carlos Vega, informó que el nuevo impuesto a la compraventa de vehículos usados, creado en la Ley Orgánica para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos, denominada por el Gobierno como “antipillos”, generaría una recaudación de hasta US$ 80 millones al año, según “algunas estimaciones básicas”.

¿Qué gastos recortaría el Gobierno de Colombia en 2025 ante la falta de una ley de financiamiento?

Tras el hundimiento de la ley de financiamiento en su primer debate en las comisiones económicas conjuntas de las dos cámaras del Congreso de Colombia, se abre un nuevo escenario económico para el país cafetero, que obligará al Gobierno de Gustavo Petro a replantear estrategias fiscales de cara al Presupuesto General de 2025.

Lo primero que hay que aclarar es que, de facto, el presupuesto queda desfinanciado en $12 billones (US$ 2.748 millones), que era el monto inicial por el que se presentó la tributaria en el Congreso.

Oficialismo mexicano aprueba criticado presupuesto 2025 que recorta fondos a la salud pública

Los exhortos y reclamos no sirvieron de nada para que los diputados mexicanos de Morena y sus aliados, el PT y PVEM, –quienes firmes e incluso defensivos–, aceptaran moverle un centavo al Presupuesto de 2025. 

Los ánimos se caldearon cuando el diputado del PAN, Diego Ángel Rodríguez Barroso citó al fallido político izquierdista Porfirio Muñoz Ledo, cuando en esta misma tribuna hizo un recordatorio de su progenitora a los morenistas.

Boric elogia lanzamiento del primer bus a hidrógeno verde fabricado en Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, participó en Rancagua del lanzamiento del primer bus a hidrógeno hecho en el país austral.

La máquina fue diseñada, desarrollada y fabricada íntegramente en nuestro país, mediante una alianza público-privada.

El proyecto, liderado por Colbún, Anglo American y Reborn Electric Motors, contó con el respaldo de Corfo a través de su línea de financiamiento “Crea y Valida”, programa que cofinancia el desarrollo de productos o procesos nuevos o mejorados que requieran de investigación y desarrollo.

Importaciones mexicanas de gas natural desde EE.UU. alcanzaron nuevo récord en el sexenio de AMLO

De enero a septiembre de este 2024 las importaciones mexicanas de gas natural desde Estados Unidos crecieron 5,9% a un récord de 6.537 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), de acuerdo con cifras de la Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés) del gobierno de ese país.  

Suscribirse a