Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecopetrol y la canadiense Parex firman acuerdos para reforzar búsqueda de hidrocarburos en Colombia

El conglomerado energético colombiano Ecopetrol y la canadiense Parex Resources anunciaron el miércoles la firma de cinco acuerdos para desarrollar nuevas actividades de exploración y producción de hidrocarburos en dos grandes cuencas de Colombia, que involucrará un poco más de 400 millones de dólares en su fase inicial.

Sector agropecuario de Perú alcanza crecimiento récord del 13,4% en octubre de 2024

En octubre de 2024, el sector agropecuario de Perú experimentó un crecimiento récord de 13,4% en comparación al mismo mes de 2023, impulsado principalmente por la producción del subsector agrícola, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El agro no experimentaba un aumento de dos dígitos desde que se registró un alza de 11,5% en setiembre del 2021, tras la recuperación del sector debido a la presencia del COVID-19.

Uruguay y Argentina recortan diferencia de precios al nivel más bajo desde 2018

La diferencia de precios entre los comercios de Uruguay y Argentina se ubicó en el nivel más bajo desde marzo de 2018, luego de alcanzar un pico de de 180% en setiembre del año pasado.

De acuerdo con los resultados del último Indicador de Precios Fronterizos (IPF), elaborado por el Campus de Salto de la Universidad Católica, en setiembre la brecha de precios entre las ciudades de Salto y Concordia se ubicó en 21,7%, con lo que volvió a mostrar una reducción frente al registro de setiembre (47,4%).

Gobierno peruano oficializa leyes de presupuesto, equilibrio financiero y endeudamiento para 2025

El Poder Ejecutivo de Perú oficializó hoy las leyes de Presupuesto Público, Equilibrio Financiero y Endeudamiento para el Año Fiscal 2025, tras su aprobación en el pleno del Congreso el pasado 30 de noviembre.

La Ley 32.185, Ley de presupuesto de sector público para el año fiscal 2025, asciende a 251.801 millones de soles (US$ 66.972 millones) y prioriza sectores como educación, salud, saneamiento y seguridad ciudadana, representando un incremento del 4,5% en comparación con el presupuesto del presente año.

Inflación de EE.UU. subió al 2,7% anual en noviembre, pero la subyacente se mantiene en 3,3%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 2,7% interanual en el mes de noviembre, lo que implica una aceleración de una décima respecto al dato previo, según ha informado este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

No obstante, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el undécimo mes de 2024 con un incremento del 3,3%, sin cambios.

Cámara de Comercio de Medellín suspende inscripción del nuevo presidente de Interconexión Eléctrica

La llegada de Jorge Carrillo a la presidencia del grupo empresarial colombiano Interconexión Eléctrica (ISA) ha sido accidentada, por decir lo menos.

Desde que empezó a sonar su nombre creció la tensión en la ya empantanada relación entre el sector de la energía y el Gobierno de Gustavo Petro, y hay quienes siguen cuestionando el proceso de selección que llevó a la designación de Carrillo como nuevo presidente y representante legal de la empresa que es “columna vertebral” del sistema eléctrico colombiano.

Uruguay: puerto de Montevideo movilizó más de 1 millón de TEUs por tercer año consecutivo

El puerto uruguayo de Montevideo superó por tercer año consecutivo la barrera de 1 millón de TEUs. La actividad incluyó exportaciones e importaciones del país charrúa más mercadería regional en tránsito.

Según la Administración Nacional de Puertos (ANP), Montevideo movilizó 1.049.741 TEUs (unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies) hasta este martes 10 de diciembre.

Fueron 149.275 de exportaciones, 145.228 de importaciones, 624.932 de trasbordos de mercadería regional y 126.694 vacíos, según informaron a El Observador desde la ANP.

Colombia: regulador somete a control a Monómeros Colombo Venezolanos

La Superintendencia de Sociedades de Colombia anunció este miércoles, 11 de diciembre, que Monómeros c será sometida al máximo grado de supervisión societaria, denominado “control”.

A través de un comunicado, la Supersociedades precisó que la decisión, de carácter preventivo, se tomó a raíz de la situación financiera de la compañía, que enfrenta una disminución de ingresos, flujo de caja y oportunidades de mejora en sus fuentes de financiación.

ALCANCE DE LA MEDIDA

Chile deja el Top 10 en ranking de desempeño económico entre los miembros de la OCDE

Este año, Chile no logró posicionarse en el Top 10 en el ranking que elabora la revista británica The Economist sobre el desempeño de las economías de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En la edición anterior el país austral ocupó el séptimo lugar y este año quedó en el puesto número 11.

España encabezó la lista como mejor economía entre los países miembros de la OCDE, en la que Estonia se situó en última posición.

Fitch proyecta solidez en el sector inmobiliario de América Latina y beneficios en México por nearshoring

El sector inmobiliario se mantendrá sólido en 2025 en América Latina, dijo el martes Fitch Ratings, que sostuvo que espera que México se beneficie como consecuencia del nearshoring aunque afronte dificultades por las políticas a nivel local y en Estados Unidos.

La calificadora señaló que prevé que el sector siga creciendo en la región gracias a una demanda estable, fusiones y adquisiciones, y proyectos de expansión. 

Suscribirse a