Pasar al contenido principal

ES / EN

Congreso de Colombia rechaza proyecto de reforma tributaria del gobierno de Petro

Las comisiones económicas del Congreso de Colombia han tumbado el proyecto de reforma tributaria, la segunda propuesta del Gobierno de Gustavo Petro, que buscaba recaudar 9,8 billones de pesos (unos US$ 2.244 millones) para financiar parte del presupuesto de 2025.

"El hundimiento de la ley de financiamiento es un golpe al pueblo colombiano", ha reaccionado Petro a través de un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X. Sus ministros también han criticado en público el archivo de este proyecto.

Grupo Falabella invertirá US$ 650 millones en 2025 con foco en Sodimac en México y Tottus en Perú

En el marco de su Investor Day, Grupo Falabella anunció un plan de inversión de US$ 650 millones para 2025 buscará capitalizar las oportunidades de crecimiento en sus cinco unidades de negocio: Sodimac, Falabella Retail, Tottus, Banco Falabella y Mallplaza.

En este contexto, la compañía afirmó que el próximo año apuntará al crecimiento a través de la apertura de 15 nuevas tiendas de Falabella (3), Sodimac (5) y Tottus (7) en Chile, Perú y México. Asimimso, el Grupo Falabella invertirá cerca de 30% más respecto de los US$ 508 millones del 2024.

SURA Investments: Perú tendrá crecimiento económico moderado y estabilidad cambiaria en 2025

Pese a la incertidumbre política, la economía peruana mantiene un ritmo constante de crecimiento. Una prudente política monetaria, así como su integración en los mercados internacionales son la clave de este éxito. De esta forma, 2024 cierra con resultados positivos, lo que permite proyectar un 2025 que continúe esta senda de un crecimiento moderado, pero sostenido. Estos fueron los principales hallazgos de la conferencia “Perspectivas de Inversión 2025”, organizada por SURA Investments Perú esta semana.

Argentina registró una inflación de 2,4% en noviembre, la más baja desde julio de 2020

El Instituto Nacional de Estadístias y Censos (Indec) de Argentina informó que en noviembre la inflación registró un alza mensual de 2,4% y acumuló en el año una variación de 112%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 166%.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (5,1%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) por los inrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; Suministro de agua; y Electricidad, gas y otros combustibles.

Gobierno de Colombia busca concretar un acuerdo antes de este domingo para subir el salario mínimo

La ministra de Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, se ha mostrado confiada en lograr un acuerdo tripartito, junto a los empresarios y sindicatos, antes de este domingo para fijar un porcentaje de incremento del salario mínimo en 2025.

BID Invest creará una plataforma de gestión de inversiones enfocada en América Latina y el Caribe

BID Invest ha firmado un acuerdo con Colabora Capital Partners (CCP) para crear una nueva plataforma de gestión de inversiones enfocada en América Latina y el Caribe.

El brazo inversor de BID y CCP tienen como objetivo abordar las necesidades de capital a largo plazo en la región y hacer crecer los mercados de capital privado. En este sentido, colaborarán con inversores institucionales para diseñar la plataforma, apoyando a sectores alineados con la misión de BID Invest.

Ecuador impulsa semana de negociaciones con Canadá para llegar a la firma de un acuerdo comercial

Ecuador negocia desde el lunes 9 de diciembre la quinta ronda de reuniones para llegar a la firma de un acuerdo comercial con Canadá. Esta vez lo hace con su equipo negociador de manera presencial en Ottawa, Canadá, en donde las conversaciones durarán hasta este viernes 13 de diciembre de 2024.

La delegación de negociadores ecuatorianos y funcionarios de instituciones técnicas competentes llegaron a Ottawa con el objetivo de avanzar en las discusiones y cerrar varios capítulos del acuerdo.

Ingenios arroceros del norte y este de Bolivia cierran sus puertas y productores se movilizan

Los ingenios arroceros  de las provincias bolivianas de Santa Cruz y Beni cerraron este miércoles sus puertas en protesta por la intervención que realizó la Fiscalía del país altiplánico la semana pasada. Además, los productores del municipio de Montero se movilizan y exigen seguridad jurídica.

La secretaria de Hacienda de la Asociación de Ingenios Arroceros del Norte Integrado, Sonia Rocha, dijo que en Santa Cruz son unas 140 empresas que cerraron sus puertas para cumplir un paro de 24 horas.

CEO de cadena chilena de casinos Enjoy renuncia en medio de acusaciones de colusión

La cadena chilena de casinos Enjoy informó que su gerente general, Esteban Rigo-Righi, “acordó el término de su relación labora” desde el próximo 31 de diciembre, fecha en la cual dejará el cargo.

Rigo-Righi asumió la dirección ejecutiva de la empresa hace menos de un año, cuando le tocó suceder a Eliseo García Martínez.

Suscribirse a