Pasar al contenido principal

ES / EN

Sube a 19 el número de heridos en tiroteo en Nueva Orleans

Al menos 19 personas resultaron heridas hoy en Nueva Orleans (Luisiana), entre ellas dos niños, en un tiroteo durante un desfile por el Día de la Madre perpetrado al parecer por tres sujetos, informaron las autoridades.

Durante una rueda prensa, el alcalde de la emblemática ciudad de Nueva Orleans, Mitch Landrieu, pidió la colaboración del público para llevar a los responsables ante la Justicia.

"La forma de frenar esta violencia es que ustedes nos ayuden", dijo Landrieu, al asegurar que este acto de violencia no quedará impune.

Bangladesh subirá el salario y permitirá los sindicatos en el sector textil

El Gobierno de Bangladesh aumentará el salario mínimo de los trabajadores del textil y permitirá la creación de sindicatos en este sector sin el permiso de los dueños de las fábricas, informó a Efe una fuente oficial.

Las medidas, que mejoran la situación laboral de los trabajadores de la confección peor pagados del mundo con US$38 mensuales, llegan tras el derrumbe de un edificio que albergaba varias fábricas y que ha causado hasta ahora 1.127 muertos.

Bolivia: gobierno y principal central sindical dialogan bajo ultimátum de 24 horas

Bajo la amenaza de la Central Obrera Boliviana (COB) de retomar las medidas de presión si en un plazo de 24 horas no se logran avances en su petición, el gobierno y la entidad instalaron anoche el diálogo para dar solución al conflicto por la demanda de incremento a las rentas de jubilación.

UE aprueba normas más estrictas sobre las agencias de calificación

La Unión Europea aprobó este lunes formalmente las nuevas normas que regularán la actividad de las agencias de calificación crediticia, destinadas a aumentar la transparencia y mitigar el riesgo de conflicto de intereses.

Las calificaciones de las tres agencias más influyentes, Moody's, Standard & Poor's y Fitch, las tres estadounidenses, han puesto en serias dificultades a varios países de la eurozona durante la crisis, al deteriorar su credibilidad en los mercados e impedir su financiación a precios razonables.

La mayoría de las bolsas asiáticas cerraron a la baja

Redacción Internacional, EFE. Los principales indicadores bursátiles asiáticos concluyeron la sesión de este lunes con resultados mixtos, pero con predominio de las bajadas, registradas en Hong Kong, Shanghái, Singapur y Bangkok.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una subida de 174,67 puntos, un 1,20%, y quedó en 14.782,21 unidades.

El indicador Kospi del mercado surcoreano cerró con una subida de 3,95 puntos, un 0,20%, y quedó en 1.948,70 unidades.

Las gigantes que ahogan el crecimiento económico de China

Tanto los analistas chinos como extranjeros, e incluso los mismos gobernantes de la potencia asiática, coinciden en la apremiante necesidad de reformar las empresas estatales, gigantes convertidos en un mal endémico para la economía y de cuya liberalización depende su futuro crecimiento.

Se trata de unas 145.000 empresas, 126 de ellas conglomerados de dimensión mastodóntica, que copan 35% de la actividad económica del país y que abarcan todos los sectores estratégicos, como la energía, aeronáutica, telecomunicaciones o banca.

Panamá mantiene austeridad en uso de electricidad, aunque no habrá racionamiento

El Gobierno de Panamá anunció que a partir de este 13 de mayo se mantendrán "hasta nuevo aviso" las restricciones para el consumo de electricidad, pero no impuso el racionamiento obligatorio al que se exponía.

"Si bien se han dado lluvias en algunos sectores del país, todavía no llueve sobre los embalses de las principales hidroeléctricas", apunta un comunicado de la Presidencia de Panamá.

Persisten terremotos en volcán de México y podrían incrementarse

México, Xinhua. Los terremotos en el volcán Popocatépetl han persistido durante el día, y podrían aumentar su fuerza y frecuencia, informó este domingo el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

El organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) indicó, en un comunicado, que este domingo el coloso registró 20 exhalaciones aisladas de baja y moderada intensidad, aunque el tremor tiende a incrementarse.

El llamado "tremor" es un terremoto característico de los volcanes, causado por el movimiento del magma.

Suscribirse a