Pasar al contenido principal

ES / EN

OIE confirma riesgo controlado en Costa Rica de "enfermedad de la vaca loca"

La Organización Mundial de la Salud Animal (OIE) reconoció en Costa Rica un riesgo controlado de la enfermedad "Encefalopatía Espongiforme Bovina" (EEB) conocida como "enfermedad de la vaca loca", informó hoy el Ministerio de Agricultura y Ganadería de este país centroamericano (MAG).

La OIE determinó que Costa Rica cumple con el procedimiento operacional normalizado para prevenir la "enfermedad de la vaca loca" y aplicar las medidas de control adecuado en la cadena productiva.

Suben las bolsas en Asia

Las bolsas en Asia subían el lunes, pero la incertidumbre que enfrenta la economía mundial frenaba los precios luego de que una encuesta privada mostró que la manufactura china se contrajo este mes desde máximos de dos años.

Los inversores se mantienen cautelosos acerca de la fragilidad de la recuperación económica mundial, después de haber hecho subir a los mercados en los últimos meses, luego de que cedió el pesimismo sobre la crisis de deuda de la zona euro y los problemas presupuestarios de Estados Unidos.

Fidel Castro reaparece en la instalación del nuevo Parlamento de Cuba

El líder cubano Fidel Castro, quien gobernó el país durante 49 años, reapareció este domingo en la constitución de la nueva legislatura de la Asamblea Nacional, después de ausentarse reiteradamente a sus sesiones debido a una grave enfermedad que sufrió en  2006 y lo tuvo al borde de la muerte.

Fidel Castro, de 86 años, es uno de los 612 diputados seleccionados en el país comunista que el pasado 3 de febrero votó en las elecciones unipartidistas en un colegio de un barrio residencial del distrito del Vedado, en La Habana.

Fallo de la justicia uruguaya abre la posibilidad para liberar a dos militares presos por crímenes en dictadura


El cimbronazo que provocó la sentencia de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) comunicada este viernes, sobre la inconstitucionalidad de la ley que interpretó la Ley de Caducidad (de octubre de 2011), podría ser mayor aún si la corporación judicial aplica el mismo criterio para los demás recursos presentados. Entre ellos, hay dos que involucran a militares privados de libertad, acusados de cometer delitos durante la dictadura (1973-1985).

Venezuela: las causas de la explosión de Amuay aún se mantienen en el misterio

A seis meses de la explosión ocurrida en la refinería de Amuay, las causas del siniestro se han quedado bajo el velo del misterio.

El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, activó los protocolos de investigación en el momento justo, según sus propias declaraciones.

Sin embargo, el primer informe debió estar listo a los 60 días con los primeros resultados, como lo establece la norma aplicada.

Esa fecha se cumplió el 24 de octubre de 2012, hace cuatro meses. Si existe el documento, se mantiene en reserva.

Atacantes hacen estallar camiones de la carbonera colombiana Cerrejón

Atacantes desconocidos hicieron estallar este domingo cuatro camiones pertenecientes a la carbonera colombiana Cerrejón, en el más reciente ataque contra el sector minero en el cuarto mayor exportador mundial de carbón.

Cerrejón, la mayor exportadora de carbón colombiano, controlada en partes iguales por BHP Billiton, Anglo American y Xstrata, dijo que el ataque terrorista se produjo en el área de Mina Sur, en el departamento de La Guajira, en el norte del país.

ONU preocupada por el fallo de la justicia de Uruguay contra los enjuiciamientos por crímenes en dictadura

La oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas criticó este domingo la decisión de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay de declarar inconstitucionales artículos clave de una ley que permitía el enjuiciamiento de militares por crímenes cometidos en la dictadura entre 1973 y 1985.

Presidente peruano detalla las medidas de seguridad implementadas por su gobierno


La seguridad ciudadana es un tema que compete a todos los sectores, afirmó este domingo el presidente peruano, Ollanta Humala, al lamentar el asesinato del reportero gráfico Luis Choy acaecido en la víspera.

Sostuvo que, además del gobierno nacional, también tienen que comprometerse en ello las regiones, las municipalidades y la sociedad civil.

“Hay que trabajar de manera conjunta; nadie puede sentirse exento” de esta lucha, indicó.

Gobierno chileno estudia medidas para contener la fortaleza del peso

El gobierno de Chile estudia medidas para contener el fortalecimiento de la moneda local frente al dólar, como incluir límites para el endeudamiento de instituciones del Estado y la emisión de bonos en pesos, dijo el ministro de Hacienda, según publica este domingo un diario local.

El peso chileno ha subido con fuerza frente al dólar impulsada por la solidez de la economía local y la fortaleza en el precio del cobre, la exportación del país.

Suscribirse a