Pasar al contenido principal

ES / EN

Morales compara la situación de los soldados encarcelados en Chile con la falta de una salida al mar de Bolivia

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este domingo que el encarcelamiento de los tres soldados bolivianos en una prisión del norte de Chile es igual al que sufre su país por no tener una salida al océano Pacífico desde fines del siglo XIX.

"Compatriotas y soldados de nuestra patria, el encarcelamiento que ustedes sufren hoy es el mismo al que Chile nos sometió geográficamente en los últimos 134 años", manifestó Morales en una carta enviada a los reclutas y difundida por el Gobierno.

Candidato brasileño a la OMC: la crisis no puede paralizar las negociaciones

El candidato brasileño a dirigir la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevedo, aseguró este domingo en El Cairo que no se puede permitir que la actual crisis económica afecte a las negociaciones del organismo, estancadas desde hace tiempo.

En el marco de su gira por el norte de África para recabar apoyos, Azevedo dijo en una entrevista con Efe que no se debe esperar a que la economía marche bien para avanzar en las conversaciones sobre la Ronda de Doha, porque estas "no pueden estar sujetas a una economía en expansión".

En Bolivia 74% de las empresas son unipersonales

A diciembre de 2012, las empresas en Bolivia de diferentes tipos societarios llegaron a 68.232. De esta cantidad, 50.532 son unipersonales (74,1%), 16.033 son sociedades de responsabilidad limitada (23,5%) y 1.667 (2,4%) son de otros tipos societarios.

La información corresponde a las estadísticas de la base empresarial del Registro de Comercio de Bolivia 2012, administrado por Fundempresa y publicado en su página de internet, en la que se observa la existencia de ocho tipos societarios de empresa y su crecimiento por año.

Jefe negociador de las FARC dice que quiere hacer política "abierta y legal"

El jefe negociador de las FARC, alias "Iván Márquez" dijo en una entrevista con una revista colombiana que desea hacer política de forma abierta y legal y defendió los avances alcanzados en la mesa de diálogo que desarrollan en Cuba el Gobierno colombiano y los rebeldes.

Márquez, cuyo verdadero nombre es Luciano Marín Arango, y quien es el número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), indicó: "ese es mi propósito. Yo fui representante por el Caquetá y me devolví al monte porque me iban a matar. Deseo hacer política de manera abierta y legal".

Economistas de Honduras advierten sobre una fuerte devaluación de la moneda local

Un creciente déficit de la cuenta corriente presionará aún más el acelerador para que el lempira (moneda hondureña) pierda más poder adquisitivo respecto al dólar en el presente año.

En resumen, el intercambio comercial y de servicios, así como de transferencias con el exterior es deficitario. Se necesita cada vez más de la divisa verde para financiar las compras de combustibles, alimentos y medicinas, así como otros bienes de consumo.

Chile: Pinochet intentó usar la fuerza para mantenerse en el poder

El Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos desclasificó este viernes documentos que informaron que Augusto Pinochet intentó usar las Fuerzas Armadas para sitiar Santiago y desconocer los resultados del Plebiscito de 1988.

Según informó radio Biobío, que citó a BBC Mundo, Pinochet se indignó tras conocer que la opción “No” se impuso sobre el “Sí”, lo que significaba que se debía convocar a elecciones democráticas y el término de la dictadura militar.

Vivendi SA estaría cerca de cerrar un acuerdo para vender participación en la brasileña GVT

El grupo francés de medios Vivendi SA estaría cerca de cerrar un acuerdo en las próximas semanas para vender una participación en su unidad de telecomunicaciones brasileña GVT, luego de recibir la autorización del Gobierno para cerrar un trato, informó el domingo el periódico Folha de Sao Paulo.

Vivendi podría cerrar el acuerdo con DirecTV o un grupo de fondos liderados por KKR & Co.

Sector agrícola peruano crecerá alrededor de 5% este año

El sector agrícola crecerá 5% este año, en un escenario conservador, impulsado por las inversiones que se están realizando, sobre todo en riego, y pese a las amenazas de desastres naturales, estimó este domingo el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse.

El titular del ministerio de Agricultura (Minag) señaló que el presupuesto para riego este año es más del doble que el año pasado y sólo para la sierra habrá 1.000 millones de soles (US$378 millones) adicionales.

Argentina espera alcanzar cifras récord en las cosechas de soja y maíz

Las cosechas de soja y maíz, los dos principales cultivos de Argentina, volverán a rozar niveles récord durante la actual campaña, en un clima de inversiones y ganancias sostenidas, coinciden distintos informes privados.

Según el último estudio de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, pese a las lluvias registradas al momento de la siembra y la falta de agua en algunas regiones del país, la cosecha de soja rondará los 50 millones de toneladas, 2 millones por debajo del récord histórico de la campaña 2009-2010.

Suscribirse a