Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: mina de cobre Collahuasi eleva 19% sus recursos minerales

Santiago. El yacimiento de cobre Collahuasi en Chile informó este miércoles que registró un aumento del 19% interanual en sus recursos minerales al 2012, hasta 9.000 millones de toneladas por nuevas campañas de sondaje y optimización del diseño minero.

La mina, que asocia a las gigantes Xstrata y Anglo American con un grupo de firmas japonesas, explicó que con esto el metal contenido se elevó un 23% a aproximadamente 73 millones de toneladas de cobre.

Exportación de café baja 13% en Hounduras

Durante los primeros cuatro meses de la cosecha 2012-2013, la exportación del aromático hondureño reporta una serie de resultados combinados.

El volumen exportado ascendió a 1,668,128 quintales de 46 kilogramos, superior en 415,918 sacos respecto a lo ejecutado de octubre a enero de 2011-2012, cuando fue de 1,252,210 quintales, informó la Unidad de Comercialización del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) a través de un informe. En términos porcentuales alcanzó un aumento de 33.2%.

Aumenta la aprobación popular a la gestión de Obama sobre inmigración

Washington, EFE. Un creciente número de estadounidenses apoya la gestión del presidente Barack Obama sobre la inmigración ilegal en EE.UU., con un mayor apoyo hacia la idea de ofrecer la ciudadanía a los inmigrantes que reúnan los requisitos y más vigilancia fronteriza, según una encuesta nacional divulgada hoy.

El sondeo de la cadena televisiva ABC News y el diario The Washington Post indica que el 49% de los estadounidenses aprueba el enfoque de Obama respecto al problema de la inmigración ilegal, contra un 43% que no lo aprueba.

Monedas de América Latina mantendrían presión sobre las economías regionales

Sao Paulo. Los gobiernos de América Latina tendrán nuevamente que esforzarse este año para frenar la apreciación de sus monedas, porque a medida que se estabilizan los mercados financieros se reforzará el influjos de dólares a la región, según un sondeo de Reuters.

Tras no lograr anticipar el fortalecimiento de varias monedas latinoamericanas en los últimos meses, economistas y estrategas revisaron sus pronósticos y prevén ahora una nueva ola de apreciaciones en México, Perú y Colombia.

Filial de chileno Corpbanca en Colombia lanza emisión bonos por US$139,7M

Bogotá. La subsidiaria del chileno banco Corpbanca en Colombia realizará este jueves una emisión de bonos subordinados por 250.000 millones de pesos (US$139,7 millones), que serán destinados a financiar las operaciones propias del negocio, informó el miércoles la entidad.

Corpbanca Colombia ofrecerá bonos a diez años de plazo con una tasa máxima del Indice de Precios al Consumidor (IPC) más un 4% y a 15 años al IPC más un 4,3%.

Flujo cambiario de Brasil cierra enero con déficit de US$2.386M

Sao Paulo. Brasil cerró enero con una salida neta de divisas de US$2.386 millones, informó este miércoles el Banco Central, a pesar de que la semana pasada tuvo un saldo positivo de US$723 millones.

En enero, la cuenta comercial fue negativa en US$4.755 millones, mientras que la cuenta financiera tuvo un superávit de US$2.370 millones.

El Banco Central informó también que en enero los bancos tuvieron una posición cambiaria corta de US$8.577 millones.

Venezuela y Colombia afinaron estrategias sobre operaciones aduaneras en la frontera

Autoridades aduaneras de Venezuela y Colombia afinaron estrategias sobre operaciones aduaneras en la frontera binacional, en un encuentro celebrado en San Antonio del Táchira.

Funcionarios del Seniat y de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian) revisaron el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial entre Colombia y Venezuela, publicado en la Gaceta Oficial Nº 6.082 del 20 de agosto de 2012.

Suscribirse a