Pasar al contenido principal

ES / EN

Paraguay: Hacienda recurrirá de nuevo a los bonos para obtener más recursos

El ministerio de Hacienda de Paraguay intentará obtener recursos del sistema financiero para cubrir parte del déficit presupuestario de este año, teniendo en cuenta la baja recaudación impositiva que viene obteniendo.

La entidad anunció que colocará el próximo martes 23, bonos del Tesoro por valor de 300.000 millones de guaraníes (US$68,6 millones), a través del Banco Central del Paraguay (BCP).

Honduras: créditos hipotecarios experimentaron incrementos de hasta dos puntos

Los créditos hipotecarios en Honduras experimentaron en las últimas semanas incrementos de hasta dos puntos.

Los préstamos para vivienda que han sido afectados son aquellos otorgados con fondos propios de las instituciones financieras.

Los créditos con líneas de redescuentos de Banhprovi, RAP, Injupemp, Inprema y otros institutos de previsión social se han mantenido estables.

Las tasas de interés para los clientes que acceden a estas líneas de financiamiento oscilan entre 10% y 11,5%.

José Mujica: "lo que es intolerable es el narcotráfico"

El presidente de Uruguay, José Mujica, defendió su iniciativa de despenalizar el consumo de marihuana este domingo en una entrevista con el diario mexicano El Universal.

El mandatario se mostró preocupado por la aparición de episodios violentos nunca vistos en el país ligados al narcotráfico.

“Tenemos miles de presos producto del tráfico de esta inmundicia y han aparecido los delitos por ajustes de cuentas. Porque a la gente que no paga no le mandan los abogados para cobrar. No le hacen un pleito. Le pegan un tiro. Eso era desconocido en Uruguay”, afirmó.

Bolivia: Potosí busca presionar a Chile para pagar por el agua del Silala

El gobernador de Potosí, Félix Gonzales Bernal, anuncia que su oficina desarrollará varios proyectos productivos con el agua del Silala, que está en territorio boliviano: cuatro piscinas para la cría de truchas, una embotelladora del líquido, además de un estudio para que parte de esas aguas alimenten la Laguna Colorada, un área protegida que sufre de constantes sequías.

— ¿Esta determinación ayuda o perjudica a que Chile retorne al diálogo marítimo y sobre el Silala?

Presidente Santos quiere bajar a un dígito la tasa de homicidios en Bogotá

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se trazó como meta este sábado que el índice de inseguridad en la capital del país se reduzca a un solo dígito.

El presidente hizo ese pronunciamiento durante la puesta en marcha de la Unidad Especial de Intervención Policial (Unipol), la cual está conformada por mil uniformados.

España: Rajoy logra apoyo en Galicia y los nacionalistas salen victoriosos en el País Vasco

El presidente español, Mariano Rajoy, consiguió apoyo este domingo a sus planes de austeridad en una votación en la comunidad de Galicia, pero una clara victoria del partido nacionalista en el País Vasco podría convertirse pronto en un dolor de cabeza para el Gobierno central de Madrid.

Gobierno mexicano reporta la captura de 61 presuntos narcotraficantes en siete días

Al menos 61 presuntos narcotraficantes fueron detenidos la semana pasada durante operativos realizados en el estado de Tamaulipas (noreste), informó este domingo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En un comunicado, la Sedena explicó que durante esas acciones de combate al crimen organizado, que se realizaron del 13 al 19 de octubre, también se decomisaron más de cuatro toneladas de drogas, 76 vehículos (seis de ellos blindados).

Ejército colombiano destruye una refinería de combustible robado de las FARC

Un comando del Ejército de Colombia informó este domingo que destruyó una refinería artesanal de combustible robado, presuntamente en manos de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el departamento de Nariño (suroeste), fronterizo con Ecuador.

El ejército indicó en un comunicado que miembros de las FARC hurtaban el combustible del oleoducto Trasandino, en el caserío Palpis, del municipio de Ricaurte (Nariño).

Ecuador: se formalizó la fecha de las elecciones y arranca la carrera presidencial

La formalización de la convocatoria a las elecciones de febrero por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió una carrera adelantada en la lucha por la presidencia de Ecuador, aunque formalmente la campaña debe comenzar sólo el 4 de enero.

En la noche de este jueves y por cadena nacional, el CNE llamó oficialmente para el 17 de febrero a comicios generales para elegir presidente y vice, 137 asambleístas y cinco parlamentarios andinos, con un padrón de 11,6 millones de ciudadanos.

Ministro boliviano dice que hay "emisarios" de carteles de drogas en el país

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró este domingo que en Bolivia existen emisarios de cárteles del narcotráfico, pero negó que esos grupos se hayan instalado en territorio nacional. Los grupos involucrados en esa actividad ilícita están integrados por bolivianos y extranjeros.

"No hay carteles en Bolivia, emisarios de carteles sí, porque las organizaciones criminales están integradas por gente de nacionalidad boliviana y algo más de nacionalidad extranjera", dijo a los periodistas en conferencia de prensa.

Suscribirse a