Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú y Chile pueden trabajar juntos para impulsar la producción e inversión minera

Perú y Chile, los mayores productores de cobre a nivel mundial, pueden trabajar en conjunto para impulsar su producción minera y atraer más inversiones al sector, señaló el ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Merino.

El ministro de Minas de Chile, Hernán de Solminihac, indicó durante su reciente visita a Lima, que ambos países podrían alcanzar 50% de la producción mundial de cobre desde el actual 40%, de concretarse los proyectos de inversión que ambos tienen en cartera.

Se reduce el número de peruanos que emigra

Luego de diez años de crecimiento, el flujo de salida de peruanos del país con intenciones de radicar en el extranjero disminuyó significativamente en el período 2010- 2011, se informó este domingo.

El informe “Perú Emigración Internacional de Peruanos 1990-2011”, elaborado por la Cancillería, señala que recién en el año 2010 la emigración de peruanos se redujo de 247.800 personas (según registro del 2009) a 235.541.

JPMorgan enfrenta una investigación sobre lavado de dinero

Un regulador bancario está revisando que JPMorgan Chase & Co cumpla con las leyes contra el lavado de dinero en Estados Unidos, dijo este sábado una fuente.

De ese modo, la mayor entidad financiera estadounidense se convierte en el más reciente blanco de una amplia investigación sobre cómo los bancos impiden transacciones que involucran dinero del narcotráfico y de países sancionados.

Argentina: especialistas proyectan una cosecha récord del maíz en la campaña 2012-2013

La producción argentina de maíz podría alcanzar una nueva marca récord de entre 25 y 26 millones de toneladas en la campaña 2012-2013 si se mantienen condiciones climáticas favorables durante los próximos meses, coincidieron diversos especialistas.

Julio Calzada, especialista de la Bolsa de Comercio de Rosario, consideró en diálogo con Télam, que "en la medida en que se mantengan buenas condiciones de humedad, con rindes similares a los de años anteriores, sin contar el último, que fue muy golpeado por la seca, es factible pensar en 25 millones de toneladas" de maíz.

Roma presiona a Fiat por su plan de inversión

El gobierno italiano está pidiendo a Fiat que aclare su compromiso con el país luego de que el fabricante de automóviles reiterara que su millonario plan de inversión a escala doméstica no debería ser interpretado como una garantía absoluta.

El pedido del ministro de Industria, Corrado Passera, y la ministra de Bienestar, Elsa Fornero, ocurre tras las críticas contra el grupo industrial más grande de Italia por parte de sindicatos e importantes empresarios nacionales tras el cambio de posición de Fiat el pasado jueves.

BBVA considera a Latinoamérica como clave frente a la crisis económica

El sólido crecimiento de Iberoamérica ha atenuado la gravedad de la crisis global, aseguró el presidente del Grupo BBVA, Francisco González, durante la reunión de alto nivel de asuntos económicos, antesala de la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. El encuentro ha tenido lugar en el Palacio del Marqués de Salamanca, un edificio emblemático de BBVA en Madrid.

BBVA Research estima que la región crecerá a un ritmo cercano a 4% en los tres próximos años.

Gobierno colombiano invertirá unos US$3.354 millones en los próximos tres meses

El presidente Colombia, Juan Manuel Santos señaló en los últimos meses de este año se invertirán más de 6 billones de pesos (unos US$3.354 millones).

Dicha inversión se hará mediante los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad), los cuales son los encargados de ubicar de la mejor manera los dineros correspondientes a las regalías.

"Se va a invertir cerca de 6 billones de pesos a través de los Ocad. Le van a llegar directamente a las regiones", precisó el primer mandatario durante uno el Acuerdo para la Prosperidad celebrado este sábado en San José de Guaviare.

Austria dice que Grecia obtendrá "unas semanas más" para cumplir las metas, pero no más dinero


Grecia obtendrá "unas semanas más" para cumplir con los términos de su rescate internacional pero no recibirá más dinero, dijo la ministra de Finanzas de Austria, Maria Fekter, en una entrevista con un diario publicada el domingo.

La ministra también aseveró que era posible que España necesitara mucho menos de los 100.000 millones de euros (US$131.500 millones ) establecidos originalmente como asistencia para su sector bancario en problemas.

Suscribirse a