Pasar al contenido principal

ES / EN

EE.UU. insta a China y Japón a poner paños fríos en disputa islas

Tokio. El secretario de Defensa de EE.UU. Leon Panetta expresó este lunes su preocupación sobre la creciente tensión entre Pekín y Tokio por la disputa de un grupo de islas y exhortó a "la calma y a la moderación de todas las partes", en medio de otro día de protestas antijaponesas en China.

"Es de interés de todos (...) que Japón y China mantengan buenas relaciones y encuentren una manera de evitar una mayor escalada" en las tensiones, dijo Panetta en una conferencia de prensa tras reunirse con los ministros japoneses de Defensa y de Relaciones Exteriores.

Merkel dice Europa debe coordinarse más estrechamente

Berlín. La canciller alemana Angela Merkel dijo el lunes que espera que se acuerde antes de final de año un proceso para una coordinación política más estrecha y una mayor responsabilidad dentro de la zona euro.

"Hay medidas que debemos tomar. Como esta crisis debe solucionarse políticamente, debemos hacer lo que no hicimos lo suficiente cuando se introdujo el euro, es decir, una mayor coordinación y responsabilidad", expresó en rueda de prensa.

Bolivia planea exportar urea a Argentina y Brasil

La Paz. Bolivia prevé exportar urea a los mercados de Brasil y Argentina desde 2015, y para ello el gobierno anunció este domingo la construcción de una vía férrea entre Bulo Bulo (Cochabamba) y Montero (Santa Cruz), informó el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas.

“Entre el 10% y 20% de la producción de urea se va a destinar al mercado interno y entre el 80% y 90% a la exportación, fundamentalmente a dos mercados: Brasil y Argentina”, anticipó el máximo representante de YPFB.

Obama lanzará caso comercial automotriz contra China

Washington. El presidente Barack Obama lanzará una queja comercial contra China por el respaldo injusto del gobierno a la industria automotriz de la segunda mayor economía mundial, dijo el domingo un funcionario de la Casa Blanca.

Obama anunciará el lunes que iniciará un caso contra China en la Organización Mundial de Comercio por los supuestos subsidios ilegales para las fábricas de automóviles y partes durante una gira de campaña a Ohio, dijo el funcionario.

EE.UU. y aliados realizarán ejercicio militar en Golfo Pérsico

Dubai. Buques de guerra de todo el mundo se reunían el domingo en el Golfo Pérsico para lo que el Ejército de EE.UU. describió como el ejercicio naval internacional con mayor cantidad de participantes jamás realizado en Oriente Medio.

El ejercicio, que Washington dice que involucra maniobras para mejorar la detección de minas y su limpieza, se da en un momento de crecientes tensiones regionales por el controvertido programa nuclear de Irán.

Se espera cosecha récord de granos en Argentina

Buenos Aires. Las principales bolsas de granos de Argentina, el segundo exportador mundial de maíz, estimaron la cosecha del cereal 2012/13 del país en un récord de entre 25 y 26 millones de toneladas, gracias al clima favorable, anunció el domingo la agencia oficial Télam.

Argentina recibió abundantes lluvias el mes pasado, que, si bien en algunas zonas provocaron inundaciones, recargaron los niveles de humedad del suelo y dejaron condiciones ideales para los cultivos en muchas regiones productoras, luego de un seco inicio del invierno austral.

Colombia: Todavía no hay dinero para llevar a cabo proyecto de Transmilenio hasta El Dorado

Colombia. El secretario de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, aseguró que todavía el Distrito no cuenta con más de $100.000 millones (US$ 55.873.700) que se necesitan para realizar la obra de Transmilenio hasta el Aeropuerto Internacional El Dorado.

Precisamente, la semana pasada el ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas llamó la atención a las administraciones de 15 ciudades del país, entre ellas Bogotá, por el riesgo de pérdida de recursos para proyectos de transporte público que invertiría el gobierno nacional.

Crecimiento de Francia en 2013 sería inferior a 1%

París. El crecimiento económico de Francia mejorará gradualmente en 2013, pero permanecerá "considerablemente por debajo" de 1%, dijo el gobernador del Banco de Francia Christian Noyer en una entrevista que será publicada el lunes en el diario Les Echos.

Noyer, quien también es miembro del directorio ejecutivo del Banco Central Europeo, expresó que el panorama para la zona euro había mejorado después de que el BCE presentara su plan de compra de bonos sin precedentes y recibiera la autorización de Alemania para ratificar el Mecanismo de Estabilidad Europeo.

Suscribirse a