Pasar al contenido principal

ES / EN

Invertir o no en amigos: he ahí el dilema

Recientemente, el National Bureau of Economic Research de EE.UU. publicó una investigación de los profesores Paul Gompers, Vladimir Mukharlyamov y Yuhai Xuan titulada The Cost of Friendship. En la misma, los autores abordan el tema de la colaboración entre individuos, interesándose primeramente por encontrar qué características motivan a las personas a trabajar juntas, y en segundo lugar, cuán efectivas o perjudiciales llegan a resultar esas alianzas para el cumplimiento de los objetivos.

Colombia: el Congreso legislaría para permitir a las FARC crear partido

El Congreso de la República legislaría para permitirles a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tras los diálogos de paz con el gobierno, que pasen a formar su propio partido político.

Así lo indicó el presidente del Senado, Roy Barreras Montealegre, quien dijo que “el marco para la paz dejó abierta la puerta para la reintegración social y política de los colombianos que se desarmen y le apuesten a la democracia”

Según él, debe facilitárseles a los futuros desmovilizados la posibilidad de emprender “caminos electorales para su participación política”.

Cuando pase el temblor: el desafío argentino de crecer al 2015

Desde hace un mes nadie discute que existe una desaceleración de la economía argentina. Incluso el viceministro de economía, Áxel Kicillof, dijo que había que “combatir la recesión”. Argentina se ha venido blindando contra los efectos de la crisis europea y preparando para pagar deuda pública. Este blindaje consiste en una serie de medidas macro, como la modificación de la carta orgánica del BCRA, la expropiación de YPF, las trabas a las importaciones y el control de cambios. No se puede acusar al gobierno de no haber actuado con anticipación.

Reserva Federal lanza agresivo programa de estímulo hasta que empleo mejore

Washington. La Reserva Federal lanzó el jueves un nuevo y agresivo programa de estímulo, en el que se compromete a comprar US$40.000 millones en deuda hipotecaria por mes y a seguir tomando activos hasta que mejore sustancialmente el panorama para el empleo en Estados Unidos.

En un cambio significativo para el rumbo de la política monetaria, la FED ató sus compras de bonos a las condiciones económicas, una decisión que generará controversia entre sus críticos.

Fotorreportaje: los enfrentamientos entre partidarios de Chávez y Capriles en Venezuela

"Fuimos sorprendidos por una lluvia de piedras, cohetones, bombas molotov (...) generando una gran cantidad de heridos", dijo a la televisión estatal el alcalde de Puerto Cabello, Rafael Lacava.

Según el funcionario, simpatizantes del presidente Hugo Chávez fueron agredidos por opositores, aunque miembros del comando de Capriles aseguraron a la prensa que los oficialistas bloquearon el acceso a la terminal aérea y obligaron al candidato a llegar al lugar en un barco de pescadores.

Agustín Carstens: la decisión de la FED ayudará a la economía mexicana

Ciudad de México DF. El programa de estímulos monetarios anunciado este jueves por la Reserva Federal de Estados Unidos es una decisión correcta y terminará por ayudar a la economía mexicana, dijo el jefe del Banco de México, Agustín Carstens.

La Reserva Federal lanzó un nuevo y agresivo programa de estímulos, en el que se compromete a comprar US$40.000 millones en deuda hipotecaria por mes y a seguir adquiriendo activos hasta que mejore sustancialmente el panorama para el empleo.

TLC entre Guatemala y EE.UU. impulsa comercio intrarregional

A seis años de la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala y Estados Unidos, se ha generado un incremento del comercio intrarregional, según el consultor Carlos Roberto Pérez, de la firma Akianco.

El experto, que efectuó un estudio para la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham), citó que en promedio las exportaciones de la región han mejorado del 5% al 11%, con la vigencia del instrumento comercial, y para el caso de Guatemala el aumento es del 82% hacia EE. UU.

Nicaragua: Ejército admite que el país se encuentra en un "corredor" de drogas

Managua, Xinhua. El jefe del Ejército de Nicaragua (EN), general Julio Avilés, admitió un intenso trasiego de drogas por el país, enclavado en el "corredor" del mayor tráfico de estupefacientes entre el sur del continente y Estados Unidos, el mayor consumidor, según declaraciones difundidas este jueves en la prensa local.

"Nicaragua y los nicaragüenses nos encontramos en un corredor de la droga", aseguró Avilés en declaraciones a la prensa oficial en el marco del XXXIII aniversario de fundación del EN.

Suscribirse a