Pasar al contenido principal

ES / EN

Decisión de la FED deja incertidumbre en el mercado de EE.UU.

Esperado por todos es el anuncio que la Reserva Federal de EE.UU. haga este jueves. Sin embargo, es poco probable que el organismo se embarque en una nueva ola de compra de bonos, y persisten las dudas sobre la eficacia probable de tal medida.

Pese a lo anterior, Ben Bernanke, ha dicho que el central no se quedará de brazos cruzados y que está preparado para toamra las medidas necesarias.

Fotorreportaje: los difíciles días que enfrenta la industria china de zapatos de Heifeng

Henfeng es denominada como la "ciudad de los zapatos" en el subdistrito de Zhejiang y aloja a más de 3.000 fabricantes de zapatos, muchos de los cuales son vendidos directamente a compradores europeos.

Sin embargo, como muchas empresas en el país, los fabricantes de zapatos en Heifeng se han visto afectados por las dificultades económicas mundiales, la apreciación del yuan y el aumento en los costos de producción.

Gobierno boliviana financiará US$19,8M para construir obras viales en Cochabamba

Cochabamba. El presidente Evo Morales participó este jueves en la firma de un convenio entre el Ministerio de Planificación del Desarrollo, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y la Alcaldía de Cercado, para el financiamiento de 142 millones de bolivianos (US$19,8 millones), para la construcción de nueve nudos viales y pasos a desnivel en la ciudad de Cochabamba.

Autoridades sanitarias chinas confirman brotes de fiebre aftosa en el Tíbet

Beijing. Las autoridades sanitarias de China confirmaron este jueves brotes de fiebre aftosa en el ganado de una granja en la región autónoma del Tíbet, en el suroeste del país.

El Ministerio de Agrincultura chino anunció que un total de 123 cabezas de ganado bovino y 108 de porcino procedentes de un pueblo del distrito de Bomi, en la prefectura de Nyingchi, habían mostrado síntomas asociados con esta enfermedad.

Presidenta argentina le pide a empresarios que garanticen precios bajos e inversión

La presidenta Cristina Fernández sostuvo que espera que los comerciantes y los fabricantes no aprovechen el aumento de 25,9% en la Asignación Universal por Hijo (AUH) para trasladarlo a los precios de los productos de consumo masivo.

Con el aumento de la asignación, la mandataria consideró que "estamos garantizándole a los empresarios que los argentinos van a consumir. Ellos tienen que garantizar inversión, calidad y precio".

La mandataria expresó que cada vez que aumenta la AHU, los comercios y empresarios aplican un aumento en los precios.

Reformas políticas avanzan en Congreso chileno

Santiago. Dos importantes reformas políticas fueron aprobadas en primera instancia por el Congreso chileno, con las que se pretende limitar el número de reelecciones a los funcionarios escogidos por votación popular y el establecimiento de primarias oficiales.

El Senado de Chile aprobó la noche del miércoles el proyecto que establece el Sistema de Elecciones Primarias para la nominación de candidatos a presidente de la República, parlamentarios y alcaldes, con el que se propone aumentar la participación, la competitividad y la transparencia.

Suscribirse a