Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Central de México: si la inflación cede no habrá alza de tasas

México DF. El gobernador del banco central mexicano, Agustín Carstens, dijo el miércoles que la inflación por arriba del 4 por ciento se debe a factores temporales y que no habría necesidad de aumentar la tasa de interés de referencia si la tendencia en los precios se revierte.

"En general pensamos que esto será transitorio, que tenderá a corregirse", dijo Carstens.

El índice de precios al consumidor se ha mantenido desde junio arriba del 4%, el límite superior del objetivo del banco central de un 3% más o menos un punto porcentual.

Uruguay: entidad firmará contrato por central térmica antes de fin de año

La Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) está decidida a comenzar con la obra civil para construir una nueva central térmica de ciclo combinado en Punta del Tigre antes de fin de año.

El proyecto se ha demorado más de la cuenta producto de denuncias que han surgido entorno al proceso competitivo de una licitación millonaria, y que es considerada "estratégica" para el ente para alcanzar la soberanía energética en 2014.

Guatemala: proyectan más empleo en recta final del año

Un 19% de las empresas de Guatemala proyectan contratar más trabajadores en el último trimestre del año, gracias a la mayor demanda que genera la etapa de Navidad y Fin de Año, según una encuesta de Manpower.

En el último trimestre de 2012, el 76% de las empresas no prevé modificar su planilla. En tanto, el 19% contratará más personal, pero un 5% valora despedirlo, es decir, el saldo neto de contratación será de 14%.

Haití: Peintures Caraïbes firma contrato para instalarse en Parque Industrial Caracol

Caracol, Haití. En una ceremonia con el presidente Michel Martelly, la empresa haitiana Peintures Caraïbes firmó el martes un contrato para convertirse en la segunda manufacturera en instalarse en el Parque Industrial de Caracol, un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno de los Estados Unidos.

Naciones Unidas considera positivas las políticas redistributivas en la Argentina

La implementación de retenciones agrícolas, el aumento del gasto público para transferencias sociales y la participación del Estado como propietario o socio en empresas de bienes y servicios son políticas "positivas", porque permitieron la recuperación de la inversión y del consumo en los últimos años en la Argentina.

Lo afirmó el economista de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), Alfredo Calcagno, al presentar en esta capital un informe sobre la economía mundial.

Suscribirse a