Pasar al contenido principal

ES / EN

Uruguay analiza subir el impuesto al alcohol para bajar el consumo

El gobierno uruguayo se propone aumentar el Impuesto Específico Interno (Imesi) a las bebidas alcohólicas como parte de su proyecto para regular el consumo problemático de la población y disminuir los actuales niveles de comercialización que están por encima de la media mundial. Así lo recomendaron los técnicos que trabajaron en el tema al Poder Ejecutivo. La fórmula impositiva no está definida pero una de ellas es establecer porcentajes de aumento del Imesi según la graduación alcohólica de las distintas bebidas.

Gobierno de Colombia continuará apoyando el cultivo de tabaco

El ministro de Agricultura de Colombia, Juan Camilo Restrepo Salazar, reafirmó la decisión del Gobierno de defender y apoyar, en todos los escenarios, el cultivo del tabaco en el país y advirtió que de ninguna manera se aceptarán las recomendaciones para que se restrinja el área de siembra.

"Este ministerio, tal como lo ha venido haciendo, defenderá y apoyará en ámbitos nacionales e internacionales, la continuidad de la actividad tabacalera", indicó el titular de la cartera agropecuaria, en un comunicado de prensa.

Santa Cruz y La Paz lideran la producción agropecuaria en Bolivia

El director general del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) de Bolivia, Lucio Tito, dijo que, a través de un estudio, se estableció que 62 municipios (18,39%) de los 337 son “campeones” en producir alimentos agrícolas y pecuarios.

“Hemos identificado a 62 municipios que con su producción sostienen la alimentación en el país y producen excedentes. Ahora, si queremos garantizar la seguridad alimentaria en el país tenemos que incentivar a los municipios que sigan produciendo y sean el reflejo de otros gobiernos locales”.

Países de APEC prometen alentar el crecimiento y expresan inquietud por la economía

Las naciones del Asia-Pacífico que incluyen a China, Estados Unidos y Rusia prometieron este domingo tomar medidas para impulsar el crecimiento y rechazaron la imposición de límites a las exportaciones de granos, en un intento por alentar a la debilitada economía global.

El Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC) finalizó una cumbre de líderes de dos días en una isla frente el puerto ruso de Vladivostok expresando su preocupación por el estado de la economía mundial, la seguridad alimentaria y por las crecientes señales de proteccionismo.

Fábricas chinas operaron en agosto a su ritmo más lento en 39 meses

Las fábricas de China operaron a su ritmo más lento en 39 meses en agosto, mientras que un aumento de doble dígito en la inversión en activos fijos mostró que los gastos en infraestructura seguían sido cruciales para la expansión de la segunda mayor economía del mundo.

La producción industrial se desaceleró a 8,9% interanual, el crecimiento más débil desde mayo de 2009 y por debajo de las estimaciones del mercado de un avance de 9,1%, según datos publicados este domingo por el Buró Nacional de Estadísticas de China (NBS, por sus siglas en inglés).

Humala señaló que en la reunión de APEC, Perú fue visto como "competitivo y sólido"


El Perú fue reconocido en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), como un país competitivo y sólido que le permite seguir creciendo, destacó este domingo el presidente  Ollanta Humala.

Al hacer un balance de su participación en la importante reunión de líderes de los países miembros del foro económico más importante del mundo, Humala destacó que la cita fue positiva, pues el Perú fue visto como "competitivo y sólido".

Felipe Calderón: "si EE.UU. consumiera menos drogas, nosotros tendríamos menos problemas"

Excelsior.com.mx. El presidente Felipe Calderón aseguró que el problema de narcotráfico en México es que “Estados Unidos es el principal consumidor de drogas en el mundo”.

En entrevista con la Televisión Rusa, durante su participación en el Foro APEC, el mandatario dijo que “eso ha traído una consecuencia fatídica a México y a otras naciones. Si Estados Unidos consumiera mucho menos drogas, nosotros tendríamos muchos menos problemas”.

Suscribirse a