De acuerdo con la infromación entregada esta mañana por el Banco Central de Chile, la actividad económica de ese país creció un 5,7% durante septiembre, en comparación con igual mes del año anterior.
En este sentido, la cifra superó las expectativas del mercado, ya que los expertos esperaban un alza de 5,4% para el período en cuestión.
Considerando la serie desestacionalizada, el Imacec aumentó un 0,9% respecto del mes previo. Durante el mes analizado se registró además un día hábil más respecto de septiembre de 2010, destacó el ente emisor.
Atenas. El primer ministro de Grecia, George Papandreou, conversó este lunes por teléfono con los líderes de la Unión Europea sobre las negociaciones para formar un gobierno de coalición que consiga aprobar en el Parlamento un vital plan de rescate, dijo su despacho en un comunicado.
Papandreou habló con el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, con el jefe de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y con la canciller alemana, Angela Merkel.
La líder alemana elogió los esfuerzos de Papandreou por resolver el estancamiento político de Atenas.
Asunción. Petropar viene “intentando” concertar -sin éxito- el pago de su abultado pasivo con Pdvsa, que a principios de 2009 ascendía a US$287 millones. A partir de entonces, sus “negociadores” realizaron innumerables viajes a Venezuela a costa del Estado, sin concretar nada.
En coincidencia con el nuevo viaje que realizará esta semana a Venezuela el titular de Petropar, Sergio Escolar, para intentar concretar la modalidad de pago con Pdvsa, recordamos los innumerables intentos anteriores realizados con el mismo propósito, que datan ya de 2009.
Shanghai. China será el mayor importador de productos agropecuarios en entre cinco y diez años debido a una disminución de los terrenos agrícolas y a restricciones sobre la producción, dijo un investigador destacado de un instituto de investigación gubernamental, según medios locales.
Cheng Guoqiang, un investigador del Centro de Investigación sobre el Desarrollo del Consejo Estatal, o el gabinete, no detalló qué tipo de productos agropecuarios debe importar China, que ya es el principal importador mundial de soja y algodón.
Los resultados del tercer trimestre de 2011 y la revisión de las metas indicativas programadas para el periodo octubre-diciembre comenzarán a ser evaluados este lunes por la misión técnica del Fondo Monetario Internacional.
Ese trabajo es parte de la cuarta revisión trimestral del acuerdo económico 2010-2012 que suscribió la administración de Porfirio Lobo Sosa y el directorio del FMI, vigente desde el 1 de octubre del año anterior.
Moscú. El ministro de Relaciones Exteriores ruso advirtió este lunes que cualquier ataque militar contra Irán sería un grave error con consecuencias impredecibles.
Rusia, lo más cercano a una potencia aliada que tiene Irán, se opone a cualquier acción de este tipo, aunque apoyó las sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por el programa nuclear de la república islámica.
Guayaquil. Los anuncios sobre la creación y aumento del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) generaron entre el 2007 y el 2009 caídas en la Inversión Extranjera Directa (IED), según analistas, basados en datos del Banco Central del Ecuador.
Ahora se plantea un nuevo incremento, del 2% al 5% en el proyecto de Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado, que se encuentra en la Asamblea.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.