Pasar al contenido principal

ES / EN

Nicaragua presenta gran afluencia de votantes y largas filas en lugares de votación

Managua, Andina. Cientos de personas, incluidos adultos mayores, realizaban grandes colas para introducir su voto en las ánforas, durante el inicio de las elecciones presidenciales en Nicaragua, donde según se informó este domingo, no se produjeron incidentes.

Los electores en completo orden y tranquilidad esperaban desde tempranas horas de este domingo en las afueras de los centros de votación en Managua para ejercer el sufragio.

Unión Europea intensifica presión por gobierno de unidad en Grecia

París. La Unión Europea intensificó este domingo la presión para que Grecia establezca rápidamente un gobierno de unidad nacional y apruebe el nuevo programa de rescate del bloque, diciendo que la permanencia de Atenas en la zona euro estaba en juego.

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, Olli Rehn, dijo a Reuters: "hemos llamado a un gobierno de unidad nacional y estamos convencidos de que es el medio más eficaz para restaurar la confianza y cumplir con los compromisos".

Legislador griego dice que Papandreou renunciará tras acuerdo sobre gobierno de coalición

Atenas. El primer ministro griego, George Papandreou, renunciará apenas haya un acuerdo para un gobierno de coalición interino, quizás para el domingo en la noche, dijo un importante miembro de su partido.

El principal objetivo, duración y líder de ese gobierno deben ser acordados antes de la renuncia de Papandreou, indicó el legislador del Pasok Telemachos Hitiris a la televisión estatal griega.

"Sólo tenemos que esperar el anuncio del primer ministro en el gabinete", sostuvo. "Todo debe hacerse dentro del día, sino mañana será un infierno", indicó.

OCDE afirma que América Latina está preparada para enfrentar turbulencia europea

Asunción, Andina. El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Angel Gurría, dijo este domingo que América Latina está preparada para enfrentar las turbulencias provenientes de la Unión Europea (UE).

Sin embargo, indicó que ello no signifique que sea inmune a una profundización de la crisis en dicho bloque, informó un despacho de Notimex.

El organismo estimó que las economías latinoamericanas crecerán este año 4,4% en promedio y en torno al 4,0% en 2012.

Expectativas de empresas sobre futuro de economía peruana registra su mayor aumento

Lima. El índice de expectativa de las empresas no financieras sobre la economía peruana para los próximos tres meses, aumentó en cinco puntos hasta registrar un total de 58 puntos, lo que constituye el mayor incremento mensual desde agosto del 2009, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

Según la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Octubre 2011, elaborada por el BCR, los indicadores correspondientes a la situación de la economía, del negocio y las órdenes de compra continuaron mostrando una mejora.

Ecopetrol: tendencia regional apunta a integrar verticalmente a empresas petroleras estatales

Lima, Andina. La tendencia regional apunta a integrar verticalmente a las empresas petroleras estatales, pues se gana eficiencia y un crecimiento más rápido con el respaldo del sector privado, señaló este domingo el gerente general de Ecopetrol del Perú, Carlos Rendón.

El presidente de Petroperú, Humberto Campodónico, indicó la semana pasada que en abril del 2012 Petroperú podría iniciar la apertura de su accionariado al sector privado en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) para empezar a cotizar sus acciones.

Paraguay: exportación de los productos no tradicionales creció 42%

Asunción. La exportación de productos no tradicionales paraguayos incrementó en un año su venta a mercados internacionales en 42%, de acuerdo a datos de comercio exterior originados en el Banco Central del Paraguay (BCP).

El aumento de los productos no tradicionales es una buena señal para la economía y significa que el mercado paraguayo se está diversificando y está mejorando la calidad de su producción en otras ramas, resaltó el economista de la PWC y gerente del Club Económico, Abelardo De Paula Gomes.

Colapsa acuerdo entre Bridas y BP por petrolera argentina PAE

Buenos Aires. Un acuerdo de US$7.000 millones para la venta de la participación de BP Plc en la petrolera argentina PAE a Bridas, de la que el gigante chino Cnooc posee el 50%, colapsó, informó este domingo un medio local.

El diario Clarín, citando a Bridas, dijo que la compañía informó que debido a "asuntos legales" dio por concluida la negociación para la adquisición.

Ningún portavoz de PAE estaba disponible inmediatamente.

FARC dicen que continuarán con la lucha armada en Colombia

Bogotá. La mayor guerrilla izquierdista de Colombia anunció este sábado que continuará con la lucha armada pese a la muerte de su máximo líder Alfonso Cano, y descartó la posibilidad de desmovilizarse como lo pidió el presidente Juan Manuel Santos.

En su primera reacción después de la muerte del líder en un combate con el ejército, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) negaron que la desaparición de Cano signifique "el final de la lucha guerrillera en Colombia".

Suscribirse a