Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Mundial otorgará préstamo por US$8.000M a Brasil para combatir la extrema porbreza

Brasilia. Brasil recibirá US$8.000 millones en financiamiento del Banco Mundial para seguir adelante con su campaña para eliminar la extrema pobreza de algunas de las zonas de menores recursos del país, dijo este martes el banco.

Como parte de la "Estrategia de Sociedad con Brasil", el financiamiento será destinado a mejorar servicios como salud, educación y protección ambiental, así como promover el desarrollo económico en el noreste -la región más pobre de Brasil.

Nicaragua: denuncian que Daniel Ortega compra a delegados electorales de cara a presidenciales

El panorama electoral en Nicaragua comienza a calentarse a cuatro días para que los ciudadanos acudan a las urnas a elegir su nuevo mandatario para los próximos cinco años.

El gobernante y candidato a la reelección Daniel Ortega continúa con su campaña basada en el clientelismo gubernamental, distribuyendo títulos de propiedad, bonos y haciendo ofrecimientos para un segundo mandato consecutivo.

Mientras la dividida oposición denuncia actos de favoritismo, pero a la vez se ataca entre sí para decepción de sus seguidores.

Petróleo Brent repunta por esperanzas de nuevo alivio de la Reserva Federal


Londres. Los futuros del petróleo Brent rebotaban este miércoles después de tres días de pérdidas, apuntalados por las esperanzas de que la Reserva Federal podría insinuar más medidas para alentar a la economía estadounidense.

Igualmente, los operadores decían que el crudo seguía vulnerable a las preocupaciones acerca de la deuda de la zona euro.

A las 0920 GMT, el crudo Brent ganaba 88 centavos a US$110,42 por barril. El Brent subió el 6,6% el mes pasado.

Venezuela y Portugal firman acuerdos para ampliar cooperación económica

En esta oportunidad participaron 46 empresas portuguesas. Para beneficio de Caracas, entre estos nuevos acuerdos destaca lo relativo a la construcción de la fábrica para ensamblar en el país las computadoras Canaima, con las que se están dotando a todos los escolares de primaria.

A continuación, los detalles de los documentos suscritos este martes en la sede de la Cancillería venezolana:

Sacyr estaría dispuesto a vender hasta un 5% de Repsol

Madrid. El grupo Sacyr podría desprenderse de hasta un 5% de Repsol en el marco de la refinanciación del crédito de US$6.740 millones (4.900 millones de euros) con el que compró el 20% de la petrolera española, reportaron este miércoles el diario ABC y El Periódico de Catalunya.

No fue posible contrastar la información con fuentes oficiales de Sacyr.

Argentina realiza el primer Censo Nacional de la actividad pesquera

Buenos Aires. La realización del primer Censo Nacional a la Actividad Pesquera, cuyos resultados estarán para julio de 2012, fue confirmada este martes en el marco del 16º simposio científico organizado por la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo argentino-uruguayo.

El objetivo del censo será el de relevar íntegramente los establecimientos pesqueros que son aquellas unidades económicas que se dedican a extracción o procesamiento de recursos pesqueros, se informó durante el evento que se desarrolla en la Cancillería.

Honduras: Porfirio Lobo descarta, de momento, intervención a la Policía

El presidente Porfirio Lobo descartó este martes, de momento, una intervención a lo interno de la Policía Nacional.

El lunes, Lobo Sosa oficializó cambios en la cúpula policial, luego de un escándalo por el crimen de dos universitarios a manos de policías.

Aunque los policías estaban identificados como los responsables, el jefe de la Metropolitana 1, Jorge Barralaga, les autorizó su día libre, oportunidad que aprovecharon los uniformados para irse y no regresar más.

Venezuela: dinero en la calle, caída de la oferta y tasas negativas impactan la inflación

Durante los tres últimos meses del año ocurren importantes presiones inflacionarias propias de la época decembrina, debido al aumento del consumo y del gasto en Venezuela.

Sin embargo, hoy en día, otros aspectos como la escasez que trae la caída de la productividad, y las tasas de interés que remuneran poco al ahorro, impactarán aún más la conformación de los precios de los bienes.

Banco de Japón ofrece dólares al sector

Tokio. El Banco de Japón ofreció dólares a los bancos en operaciones este miércoles por primera vez desde julio del año pasado, una señal de que las tensiones por la crisis de deuda soberana en Europa podrían estar extendiéndose en el mercado.

El banco central ofreció dólares en dos operaciones, una que expira en una semana -que atrajo el equivalente a US$2 millones en pujas- y otra que expira en tres meses -que atrajo US$100 millones en ofertas-. Todas las pujas fueron aceptadas.

Bolsas europeas rebotan a la espera que la Fed tome medidas para impulsar economía de EE.UU.

Londres. Las bolsas europeas subían en las primeras operaciones de este miércoles por las esperanzas de que la Reserva Federal ofrezca pistas sobre unas nuevas medidas para potenciar la economía de EE.UU.

Las esperanzas sobre EE.UU. relegaban a un segundo plano las preocupaciones sobre la crisis de deuda de la zona euro y permitían un rebote de los precios.

Los bancos, que estuvieron entre los principales perdedores de este martes, recuperaban terreno, con alza del 3,3% en Societé Générale y del 3,5% en UniCredit.

Suscribirse a