Pasar al contenido principal

ES / EN

Bananeros de Ecuador prevén baja en ventas a la Unión Europea

Quito. Temas como la necesidad de aumentar la productividad por hectárea y la competitividad en los mercados forman parte de la agenda de la II Cumbre Mundial de Banano, evento que arrancó este lunes en el Centro de Convenciones.

Durante el primer día de la cumbre, Sergio Seminario, ex ministro de Agricultura, señaló que uno de los temas importantes para el sector es que ha caído la demanda de banano por parte de la Unión Europea.

FMI acuerda nueva revisión a la economía de Nicaragua

La séptima y última revisión del acuerdo de Servicio de Crédito Ampliado SCA, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene suscrito con Nicaragua fue aprobado por el directorio ejecutivo del organismo internacional.

Con el aval del FMI para el programa económico que se incluye en el programa financiero nicaragüense desde 2007 a 2011 permitirá que esta nación obtenga un desembolso de US$8,8 millones, equivalentes a US$5,5 millones de derechos especiales de giro.

Los fondos contribuirán a fortalecer los niveles de reservas internacionales brutas con que cuenta Nicaragua.

Café queda excluido de renegociación de TLC entre Guatemala- México

México rechazó modificar los aranceles para el café guatemalteco, en el marco de la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país, informó el Ministerio de Economía.

El grano excluido del acuerdo deberá pagar siempre el 73% como impuesto de introducción, un nivel prohibitivo para los centroamericanos.

Ricardo Villanueva, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), manifestó su descontento con la falta de voluntad mexicana y demandó a las autoridades de su país que respondan con reciprocidad al producto de la competencia.

Uruguay: senado discute proyecto de ley que hace imprescriptibles los delitos durante la dictadura

La cámara alta aprobará este martes con los votos del Frente Amplio un proyecto de ley que deroga la ley de Caducidad y busca hacer imprescriptibles los delitos cometidos por policías y militares durante la dictadura.

El hecho de que el viernes 21 de octubre haya sido hallado un cuerpo en el Batallón 14, apenas cuatro días antes del debate parlamentario, pone más tensión a la discusión en sala.

El hallazgo será una pieza clave para el discurso del Frente Amplio, con el que intentará reforzar su postura para lograr la sanción de la norma.

Surgen críticas por pasividad de autoridades de Guatemala frente a problema fronterizo con México

Minor Cardona, catedrático de Topografía de la Universidad Rafael Landívar, indicó que ambos países tienen la tecnología necesaria para rectificar el problema. “Hay ortofotos —fotografías aéreas— y estaciones de GPS (Sistema de Posicionamiento Global, en inglés), por lo que da vergüenza que no se respeten los tratados”, señaló.

El experto lamentó que las autoridades nacionales se hayan despreocupado de la situación. “Los números no engañan, la línea fronteriza entre Guatemala y México es recta de acuerdo al tratado (...) acá hubo negligencia”, aseguró Cardona.

Suscribirse a