Pasar al contenido principal

ES / EN

Consejero del BCE: hace falta gran arsenal para combatir la crisis

Francfort. Hacer frente a la crisis de deuda de la zona euro sería más fácil si se tuviera a disposición más poder de fuego, dijo el consejero del Banco Central Europeo Lorenzo Bini Smaghi, quien exigió un apoyo proporcional a la severidad de los actuales problemas.

Bini Smaghi expresó que aunque es difícil obtener el respaldo político y público para poner enormes montos de dinero de los contribuyentes sobre la mesa para combatir la crisis, es vital disponer de un arsenal lo suficientemente grande.

Korean Air arribará al Perú en diciembre para reunirse con autoridades

Lima, Andina. El presidente de la aerolínea Korean Air, Cho Yang Ho, llegará al Perú en diciembre para analizar con las autoridades peruanas la posibilidad de iniciar operaciones en el país, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.

“El presidente de Korean Air nos ha confirmado que en la segunda semana de diciembre está viniendo para una nueva reunión y seguir conversando al respecto”, declaró.

Principal sindicato petrolero de Brasil amenaza con huelga el 10 de noviembre

Sao Paulo. El principal sindicato petrolero de Brasil dijo que convocaría a una huelga el 16 de noviembre si no alcanza un acuerdo de convenio colectivo con la petrolera estatal Petrobras, dijo el lunes un dirigente.

Una huelga de la FUP, el sindicato de trabajadores del sector petrolero, podría dar apoyo a los precios del crudo si la producción cae lo suficiente como para obligar a Petrobras a aumentar sus importaciones.

Colombia y Venezuela prorrogan preferencias arancelarias por 90 días

Bogota. Colombia y Venezuela acordaron este lunes prorrogar por 90 días más sus preferencias arancelarias hasta que se firme el acuerdo que regirá sus relaciones comerciales, mientras que pactaron un encuentro de sus presidentes para noviembre próximo.

El acuerdo se logró durante el encuentro que sostuvieron en Bogotá la canciller colombiana, María Angela Holguín, con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, acompañados por otros ministros y funcionarios de alto nivel de ambos países.

Crudo estadounidense llega a máximo en tres meses

Londres. El petróleo Brent se mantenía estable el martes, por encima de los US$111 el barril, pues las preocupaciones acerca de la salud económica europea seguían controladas, en cierta medida.

El petróleo estadounidense registraba el tercer día de alzas, par alcanzar un nuevo máximo en tres meses.

Los futuros del petróleo Brent disminuían 16 centavos a US$111,29 a las 0929 GMT, aunque de a ratos pasaban a territorio positivo.

Venezuela: fondo por US$1.000M con Libia quedó en el limbo

El gobierno de Venezuela oficializó con Libia ocho convenios de cooperación e inversión conjunta. Entre ellos un Fondo de Financiamiento de Proyectos por US$1.000 millones donde cada Nación aportaría la mitad.

El depuesto líder libio Muammar Gaddafi y el presidente Hugo Chávez, se vieron por última vez en octubre de 2010, entonces firmaron 11 acuerdos, algunos de ellos ratificaban los suscritos en años anteriores.

De ellos, sólo cinco fueron refrendados por la Asamblea Nacional (AN) y publicados en Gaceta Oficial el 30 de diciembre del año pasado.

Ganancia de mexicana Homex cae en el tercer trimestre y reduce metas de crecimiento

Monterrey. La mexicana Homex, una de las mayores constructoras de vivienda del país, dijo este lunes que ajustó a la baja su meta de crecimiento para el 2011, luego de reportar una caída en su utilidad neta del tercer trimestre.

Homex detalló que espera aumentar sus ingresos entre un 12% y un 14% este año, ligeramente abajo de la meta anterior de entre un 13% y un 16%.

La constructora explicó que durante el tercer trimestre enfrentaron retrasos en la cobranza en México y en Brasil, que podrían tomar más tiempo de lo esperado en resolverse.

Petrobras critica sociedad con Pdvsa por refinería en Pernambuco

Caracas. Las negociaciones no han sido muy fluidas entre Pdvsa y Petrobras para construir en conjunto la refinería Abreu e Lima, en Pernambuco, Brasil.

El director de Abastecimiento de Petrobras, Paulo Roberto Costa, señaló recientemente al diario O Globo, de Brasil, que solo acepta como socia a Pdvsa por el 40% establecido en el acuerdo firmado entre los gobiernos del presidente venezolano Hugo Chávez y el entonces mandatario carioca, Luiz Inácio Lula da Silva.

Suscribirse a