Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresas de retail chilenas entran con fuerza al mercado peruano

Lima. El bolsillo de los peruanos se hace cada día más profundo, y las grandes cadenas chilenas de venta minorista decidieron tomar la delantera con multimillonarias inversiones que le garanticen un mayor bocado del boom de consumo que vive el país.

Despejadas las dudas que presentó inicialmente la llegada del nacionalista Ollanta Humala al poder, los gigantes  regionales del sector miran a Perú con la convicción de que hay muchos negocios por hacer en una de las economías que más crece en el mundo.

Presidente de Colombia pedirá a Obama apoyo político para liderar la OIT

Bogotá. El presidente Juan Manuel Santos reveló este viernes algunos de los temas que tratará en una conversación telefónica que sostendrá con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama.

Aunque uno de los principales temas será indudablemente el Tratado de Libre Comercio, Santos sorprendió cuando señaló que le pedirá a Obama apoyo para que el vicepresidente Angelino Garzón sea aceptado como director ejecutivo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según él, un cargo en ese órgano mundial es de suma importancia para Colombia.

Paraguay aprueba liberación comercial de algodón transgénico de Monsanto

Asunción. Paraguay dispuso este viernes la liberación comercial de una variedad de algodón genéticamente modificado propiedad de la multinacional Monsanto, informó el ministerio de Agricultura y Ganadería.

Se espera que la decisión impulse la revitalización de un cultivo que décadas atrás era la "estrella" de la agricultura local, pero que fue perdiendo terreno frente a la soja por su baja productividad.

Perú: ex presidente Alan García podría ser imputado en caso de corrupción

Lima, Andina. El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Héctor Lama More, dijo que la situación jurídica del expresidente Alan García podría cambiar si surgieran evidencias que lo involucren en actos irregulares, en el marco del caso de Business Track (BTR) por interceptación telefónica.

Cosan compra activos de ExxonMobil para tres países de la región

Sao Paulo. Cosan, la azucarera y productora de etanol y energia eléctrica a partir de la caña de azúcar, informó que su subsidiaria Cosan Lubricantes y especialidades firmó un contrato de compra de activos con ExxonMobil para la comercialización y distribución de lubricantes en Bolivia, Paraguay y Uruguay.

De acuerdo con el comunicado de prensa, la compañía se convertirá en el distribuidor exclusivo de productos de la marca Mobil en estos países.

Cosan se hará cargo de estas operaciones el próximo 14 de noviembre, de acuerdo con el documento.

Inseguridad, el principal problema para el 41% de los uruguayos

El 41% de la población considera que la inseguridad es el principal problema que afecta al país. En segundo lugar, lejos, está el desempleo con el 8% y la delincuencia está en tercer lugar con el 3%, según un estudio publicado este jueves por el Ministerio del Interior.

El problema de las drogas se presenta en cuarto lugar con el 6%, mientras que la educación, uno de los temas que ha estado en boga en las últimas semanas por presuntas transformaciones, está en el quinto lugar con un 5%.

OTAN dice que terminará operaciones en Libia el 31 de octubre

Bruselas. Las operaciones militares de la OTAN en Libia están cerca concluir y sus socios tomaron la decisión preliminar de terminar la campaña aérea el 31 de octubre, dijo este viernes el secretario general de la alianza, Anders Fogh Rasmussen.

"Acordamos que nuestras operaciones están muy cerca de ser completadas y hemos tomado la decisión preliminar de terminar la Operation Unified Protector el 31 de octubre", dijo Ramussen ante una conferencia de prensa luego de una reunión de embajadores de la OTAN en Bruselas.

Wall Street repunta por tercera semana consecutiva

Nueva York. El índice S&P 500 registró este viernes su tercera semana consecutiva de ganancias en Wall Street, impulsado por el optimismo antes de la reunión cumbre de este fin de semana de los líderes europeos y por las sólidas ganancias de las acciones líderes.

Las acciones estadounidenses subieron en un repunte generalizado a su nivel más alto desde comienzos de agosto tras una semana volátil.

Confirman 18 países para la Cumbre Iberoamericana en Paraguay

Asunción. Son 18 los mandatarios que confirmaron su asistencia para el 28 y 29, entre los reyes de España, Juan Carlos I y Sofía de Bordón, además del presidente español José Luis Zapatero y el vicepresidente de Costa Rica, Alfio Piva Mesen.

Igualmente asistirán al encuentro Evo Morales, José Mujica y Ollanta Humala, presidentes de Bolivia, Uruguay y Perú, respectivamente.

Balanza comercial de Argentina arrojó un superávit de US$1.064M en septiembre

Buenos Aires. El intercambio comercial durante septiembre dejó un superávit de US$1.064 millones, un 3% por encima de los obtenido en igual mes del año pasado, informó  el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El resultado de septiembre cortó una racha de cinco meses consecutivos en los que si bien la balanza daba superávit, el contejo con igual período del 2010 fue inferior en términos proporcionales.

Suscribirse a