Pasar al contenido principal

ES / EN

Vicepresidente de Ollanta Humala podría detonar primera crisis en Perú

Lima. El presidente peruano Ollanta Humala, quien goza de alta popularidad a tres meses de iniciada su gestión, podría encarar su primera crisis política mientras crecen las presiones sobre uno de sus vicepresidentes envuelto en un supuesto caso de tráfico de influencias.

El Congreso peruano ha solicitado explicaciones y la Fiscalía está a punto de iniciar una investigación del caso al segundo vicepresidente peruano Omar Chehade, un proceso que empañaría la credibilidad del gobierno de Humala.

FMI: turbulencias financieras alejan recalentamiento en economías de Brasil, Perú y Chile

Santiago. Las turbulencias globales han alejado los riesgos de recalentamiento en gran parte de las economías de Sudamérica, que están preparadas para capear el temporal, dijo este miércoles el director del FMI para el Hemisferio Occidental, Nicolás Eyzaguirre.

Pese a que el grado de la crisis de deuda que enfrenta Europa es aún desconocido, el funcionario del Fondo Monetario Internacional destacó que los países que han aplicado políticas fiscales contracíclicas no deberían sufrir mayormente con un escenario externo más complejo.

Venezuela: polo minero de Guayana agoniza por desinversión

Ciudad de Guayana. A principios de 1960, un grupo de planificadores estadounidenses llegó al sureste de Venezuela para diseñar una ciudad industrial imaginándola como la "Pittsburgh del trópico", en la confluencia de dos ríos y con vastos recursos minerales.

Sin embargo, 50 años después, Ciudad Guayana, la única urbe planificada del país, enclavada entre los ríos Orinoco y Caroní y con importantes depósitos de oro, hierro y bauxita, está muy lejos del sueño de sus diseñadores.

Rafael Correa admite que la muerte de Chávez "sería un golpe durísimo"

Guayaquil, Ecuador. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo este martes que sería un gran golpe para la región si su homólogo venezolano Hugo Chávez muere a causa del cáncer que padece.

Correa respondió de esta forma cuando se le preguntó sobre un artículo publicado en un medio mexicano en el que un médico cercano a Chávez aseguró que le quedarían dos años de vida al líder socialista, pero aclaró que no quiere especular y que le desea una pronta mejoría a su amigo.

Fiat apuesta por Brasil y EE.UU. para compensar debilidad de mercado europeo

Turin, Italia. El presidente ejecutivo de Fiat y de Chrysler, Sergio Marchionne, dijo que el grupo se centrará en fortalecer sus operaciones en Estados Unidos y en Brasil para compensar la debilidad del mercado europeo y las ventas más bajas de 20 años en Italia.

Fiat administra a Chrysler desde el 2009, cuando llegó a un acuerdo con el gobierno estadounidense para rescatar a la automotriz, y ahora tiene una participación de un 53,5%, que aumentará a un 58,5% a fin de año.

Rusoro inicia negociaciones para conformar empresa mixta con el Estado venezolano

La minera rusa asegura tener la capacidad y experiencia para operar Las Cristinas y Brisas del Cuyuní.

Las conversaciones para definir las condiciones en las cuales operará la empresa mixta minera en la que participará el Estado con 55% y la empresa registrada en Canadá de origen ruso, Rusoro, con el 45% restante, dieron inicio esta semana con miras a llegar a un acuerdo a más tardar el 16 de diciembre próximo, fecha en que vence el plazo para establecer la sociedad.

Cuba arrendará parcelas de tierras más extensas a campesinos

La Habana. Cuba incrementará hasta cinco veces el tamaño de las parcelas de tierras arrendadas a los campesinos privados, dijo este miércoles un funcionario de Agricultura de la isla a la radio estatal, en medio de una batalla por revertir la crisis en el sector.

Bajo las nuevas regulaciones que serían aprobadas este año, los productores podrán arrendar hasta 165 acres (67 hectáreas), frente al máximo permitido hasta ahora de 33 acres (13 hectáreas), informó William Morales Hernández, responsable de agricultura en la oriental provincia de Santiago de Cuba.

Chilena Codelco invertirá US$875M en mina subterránea

Santiago. La chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, invertirá US$875 millones para transformar su emblemática mina a cielo abierto Chuquicamata en una operación subterránea, lo que extenderá la vida útil del yacimiento en 50 años.

En una carta al regulador local, la minera estatal dijo este miércoles que la inversión se destinará a obras iniciales en la centenaria mina y que demorarán cinco años para poder explotar parte de las reservas que permanecen bajo la actual mina a tajo abierto más grande del mundo.

Suscribirse a