Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente del BCE dice que tratado de la UE debería ser cambiado para estabilizar bloque

París. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, dijo este domingo que el tratado de la Unión Europea debería cambiarse para evitar que un Estado miembro desestabilice al resto del bloque, e instó a aplicar un liderazgo más firme en la zona euro.

"En mi opinión es necesario cambiar el tratado para impedir que un Estado miembro se descarrile y genere problemas a todos los otros", afirmó Trichet a la radio Europe 1.

Impulsarán consumo de productos andinos ante eventual incremento de commodities alimenticios


Lima (ANDINA). El ministerio de Agricultura (Minag), en coordinación con otros portafolios, fomentarán el mayor consumo de alimentos andinos, ante el incremento de los precios
de los commodities alimenticios.

Caillaux se reunirá mañana con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el Perú, Valdir Roberto Welte para definir las acciones que se aplicarán para mitigar el impacto de dicha alza.

FMI: desaceleración económica en países ricos ya afecta a los emergentes


París. La crisis de los países industrializados está teniendo impacto en las economías emergentes, advirtió la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, al finalizar una reunión ministerial del G20 en París.

"La situación económica no se ha mejorado" desde la reunión del G20, hace tres semanas en Washington, con "perspectivas de riesgo" que se han hecho más "sombrías", declaró Lagarde al término de la reunión de minisros de Finanzas de las veinte economías más poderosas del planeta.

Ministro de Hacienda chileno afirma que crisis global afectaría meta de crecimiento


Santiago. La crisis económica global pondría en riesgo la meta del gobierno de Chile de mantener un crecimiento de 6% en el mayor exportador de cobre del mundo para los cuatro años de su mandato, dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

"Si tenemos una crisis mundial será muy difícil cumplir con la meta de 6%, pero no hemos abandonado la meta", dijo el funcionario citado por el diario La Tercera.

BHP lanza oferta de US$3.200M por minera brasileña Ferrous


Londres. BHP Billiton, la mayor minera del mundo, está cerca de lanzar una oferta de 2.000 millones de libras (unos US$3.200 millones) por la empresa brasileña de minera de hierro Ferrous Resources, reportó el domingo el periódico Sunday Times.

La publicación dijo, sin citar fuentes, que las negociaciones entre BHP y Ferrous Resources empezaron este año y se intensificaron en las últimas semanas.

Aprobación a gestión del presidente Humala llega a 62%

Lima, Andina. La aprobación a la gestión del presidente Ollanta Humala asciende a 62%, según una encuesta nacional urbana de Ipsos Apoyo difundida este domingo, en la que los peruanos destacan el cumplimiento de compromisos electorales y la lucha anticorrupción.

De acuerdo al sondeo, el nivel de aprobación presidencial obedece a que la población considera que el mandatario lucha contra la corrupción (41%), lleva a cabo un cambio para mejorar al país (41%) y cumple con lo ofrecido en su campaña (41%).

Expertos uruguayos aseguran que demanda de carne sorteará la crisis aunque con precios más bajos


Montevideo. "La carne no tiene problemas de demanda en el mundo, los problemas son de tipo financiero, por lo que puede haber algunos ajustes en los valores, pero seguirá firme el interés del mercado", destacó desde Alemania el vicepresidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Fernando Pérez Abella.

Cartera de proyectos mineros a ejecutarse en el Perú suma US$51.495M

Lima, Andina. El ministerio de Energía y Minas (MEM) informó este domingo que la cartera de proyectos mineros a ejecutar en el Perú en los próximos años sigue en ascenso y asciende a US$51.495 millones al 1 de octubre de este año.

Según el último boletín mensual de minería, en dicha cartera figuran proyectos de ampliación de minas en operación por parte de ocho empresas, las cuales invertirán un total de US$9.058 millones.

Bolivia: califican como “positiva” la participación en inéditas votaciones para elegir jueces


La Paz. El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, Wilfredo Ovando, calificó como “positiva” la concurrencia a las urnas de la ciudadanía en las inéditas elecciones de este domingo, en que los bolivianos deben escoger jueces para los cuatro máximos tribunales del país.

Suscribirse a