Pasar al contenido principal

ES / EN

Pirelli invertirá US$500M en construcción de planta en Argentina

Buenos Aires. Pirelli, el quinto más grande fabricante mundial de neumáticos, dijo este jueves que invertirá US$500 millones para construir una planta de cubiertas para camiones en Argentina.

La compañía italiana informó a través de un comunicado que invertirá US$300 millones entre 2012 y 2014 y luego otros US$200 millones para expandir la capacidad de la planta, aunque no estipuló un plazo para esta segunda etapa del plan.

Inflación en China retrocede a 6,1% en septiembre

Pekín. La inflación en China retrocedió a un 6,1% en septiembre, alejándose adicionalmente desde el máximo en tres años que tocó en julio, aunque las presiones sobre los precios de los alimentos disuadirán al banco central de aflojar las riendas políticas.

Una tendencia a la baja en la inflación sería recibida por los diseñadores de políticas como una confirmación de que una serie de alzas en las tasas de interés y en los requerimientos de reservas bancarias está funcionando, justo cuando la economía china exhibe una mayor tensión por el bajón global.

Española Repsol invertirá hasta US$3.000M en el Perú en los próximos cinco años

Lima. La petrolera española Repsol-YPF prevé invertir hasta US$3.000 millones en Perú durante el mandato de cinco años del presidente Ollanta Humala, dijo el jueves en Lima el presidente de la empresa, Antonio Brufau.

Repsol-YPF -que participa en el consorcio que explota el rico campo de gas Camisea y opera la refinería La Pampilla- destinará ese monto a labores de exploración, desarrollo de lotes y refinación en el país andino, explicó el ejecutivo.

Importaciones colombianas alcanzan los US$4.756,8M en agosto

En agosto de 2011, las importaciones en Colombia crecieron 31,9% con respecto al mismo mes del año anterior cuando aumentaron 41,9%, informó el Dane.

Las compras externas pasaron de US$3.606,3 millones a US$4.756,8 millones, resultado que fue explicado en parte por las mayores importaciones de vehículos y sus partes que presentaron un crecimiento de 50,9%, destaca el informe.

Conozca las promesas clave del presidente Ollanta Humala

Lima. El presidente peruano, Ollanta Humala, llegará próximamente a sus primeros 100 días en el poder, con el cumplimiento de varias promesas de campaña y el reto de poner en marcha ofrecidos programas sociales en medio de las turbulencias económicas globales.

A continuación algunas de las promesas de campaña del militar retirado en frentes claves:

Políticas sociales:

* Duplicación de la cobertura (número de hogares) del programa "Juntos" orientado a familias en pobreza extrema y madres solteras en situación de necesidad.

Paraguay: incorporan por primera vez al PIB los ingresos procedentes de empresas binacionales

Con este resultado el valor del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de US$ 18.314 millones a US$ 20.042 millones al cierre de 2010. Sin embargo, en razón de que la relación de estos ingresos en el año 2010 con respecto al PIB fue del 9%, inferior al 2009 cuando la relación de los ingresos con el PIB de ese año fue del 11%, finalmente, el crecimiento del producto del año pasado se contrae desde un 15% al 13,2%, explicaron ayer en conferencia de prensa los técnicos de la banca matriz.

Bolsas asiáticas se debilitan por temor a un pobre crecimiento global

Tokio. Las bolsas en Asia retrocedían este viernes por la inquietud sobre un débil crecimiento global, y el euro se debilitó luego de que la agencia Standard & Poor's rebajó la calificación crediticia a largo plazo de España en un escalón.

El referencial MSCI de acciones asiáticas no japonesas perdía un 0,4%, pero se encamina a un avance semanal de un 5%, su mayor alza en una semana desde noviembre del año pasado.

Guatemala declara fugitivo a ex presidente por cargos de genocidio

Ciudad de Guatemala. Guatemala declaró fugitivo este jueves al ex presidente Oscar Mejía, tras ordenar su arresto para enfrentar cargos de genocidio durante la guerra civil de 36 años de este país centroamericano.

Mejía, de 80 años, es buscado por presuntamente ordenar masacres en Ixil, región indígena quiché, cuando se desempeñaba como jefe de las fuerzas armadas en 1982-83, la etapa más sangrienta del conflicto, bajo el mandato del dictador Efraín Ríos Montt.

Devaluación de la moneda en Honduras no se detendría

El tipo de cambio de referencia se acerca a 19 lempiras por dólar (US$1). Este jueves cerró en 18.9930 lempiras por dólar en la subasta electrónica de divisas que realiza el Banco Central de Honduras (BCH).

Para el martes de la próxima semana, el tipo de cambio habrá superado la barrera de los 19 lempiras por dólar.

La reactivación de la banda cambiaria, vigente desde el 25 de julio anterior, es el regreso a las temidas devaluaciones por la mayor parte de la sociedad hondureña, ya que se pierde el poder adquisitivo de los salarios.

Crisis en la zona euro dominaría reunión del G-20 en Francia


París. Los jefes financieros del G20 y banqueros centrales de las principales economías se reunirán el viernes en París buscando una solución a la profunda crisis en la zona euro que ha avivado el miedo a una recesión global.

Enfatizando el desafío que enfrentan los diseñadores de políticas europeos, Standard and Poor's recortó el jueves la calificación a largo plazo de la deuda española, citando su elevado desempleo, racionamiento de crédito y alto endeudamiento del sector privado.

Suscribirse a