Pasar al contenido principal

ES / EN

Tabaré Vázquez anuncia retiro político tras declaración sobre posible conflicto armado con Argentina

El ex presidente Tabaré Vázquez anunció este miércoles su retiro de la "actividad política pública" como consecuencia de sus declaraciones sobre el conflicto de UPM (ex Botnia), este martes en el colegio Monte VI.

“Dichas declaraciones considero que fueron inoportunas”, dijo Vázquez en un comunicado. De todos modos, el ex presidente no aclara en su comunicado si se trata de un retiro temporal o definitivo.

Administración distrital de Bogotá defiende trazado del Metro por el borde oriental

El Distrito reafirmó que la primera línea del Metro de Bogotá, la capital colombiana, parte de la calle 170 por la carrera Novena hasta el Parque de Lourdes, donde arranca por la carrera 13 hasta San Victorino, baja a la estación de La Sabana y recorre el corredor férreo por el suroccidente hasta la Primero de Mayo.

La primera etapa de construcción será hasta la calle 127, en una segunda fase se construirá el tramo hasta la calle 170.

Productores argentinos de yerba mate ven un futuro brillante con lo orgánico

Andrésito, Argentina. Apartado en un rincón del norte de Argentina, el agricultor Evaristo Borges ayuda a cultivar un exitoso negocio en medio de la selva.

La yerba mate, una especie de té de hierbas rico en antioxidantes y que se sorbe a través de una bombilla de metal en algunas zonas de Sudamérica, es un gran negocio en Argentina en las áreas sub-tropicales cercanas a las cataratas de Iguazú, en la frontera con Brasil y Paraguay.

Bolivia: conozca las principales reformas y conflictos en los seis años de "cambios" en Bolivia

La Paz. Las elecciones judiciales del domingo en Bolivia se sumarán, si son exitosas, a una cadena de reformas impulsadas por el presidente indígena Evo Morales.

Esas transformaciones y los conflictos que las acompañaron han puesto a prueba varias veces el liderazgo de Morales, quien se aproxima a completar seis años consecutivos de mandato, algo poco común en el inestable y pobre país sudamericano.

El siguiente es un recuento cronológico de los acontecimientos más importantes:

Ecuador: nueva ley bajaría interés de grandes empresarios en comprar medios de comunicación

Comprar un medio de comunicación o convertirse en accionista de un banco dejaría de ser un negocio atractivo para inversionistas, pues en la Ley de Regulación y Control del Poder de Mercado –o Antimonopolio– los empresarios que tengan una participación accionaria del 6% o superior a esa cantidad no pueden tener acciones en otros sectores.

Esta medida, según analistas, puede hacer que también disminuya el interés de comprar los medios incautados, que actualmente están en manos del gobierno.

ONU: limpieza de escombros por terremoto en Haití está a medio camino

Puerto Príncipe. Trabajadores han retirado cerca de la mitad de las pilas retorcidas de concreto, acero y otros escombros que han obstruido la capital de Haití y sus alrededores desde el gran terremoto de enero del 2010, dijo el miércoles Naciones Unidas.

Jessica Faieta, directora en el país del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para Haití, difundió la actualización oficial sobre la remoción de escombros en un comunicado del organismo, que calificó como "una tarea colosal" y una "escala épica de limpieza".

Española Repsol invertirá en pozos petroleros en el Perú

Lima, Andina. El presidente de la empresa española, Antonio Brufau Niubó, llegará a Lima para tratar con el gobierno peruano sobre nuevas inversiones que espera realizar en el país una de las mayores compañías petroleras del mundo, informó el titular del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis.

Dijo que Brufau Niubó tratará con las autoridades peruanas sobre nuevas inversiones en los sectores de hidrocarburos y gas natural, temas que forman parte de una agenda abierta con Repsol.

En marcha histórica, sindicatos respaldan a presidente del Perú

Lima. Miles de personas marcharon el miércoles por varias ciudades de Perú para respaldar la política del presidente Ollanta Humala, en una manifestación histórica a favor de un Gobierno y organizada por sindicatos y partidos de izquierda que parecen resurgir en el país.

Humala, un militar retirado que asumió la presidencia en julio, ha puesto en marcha importantes iniciativas en busca de una mayor inclusión social y laboral que lo mantienen con una alta popularidad después de casi tres meses de gestión.

Ejecutivos brasileños son los mejor pagados de la región

Brasil resultó ser el país con los sueldos más altos de América Latina, seguido de Chile y México, respectivamente, según los datos que arrojó el Estudio Anual de Compensaciones y Beneficios "Total Remuneration Survey" (TRS), de la consultora Mercer.

El estudio reveló las remuneraciones anuales de los ejecutivos de grandes compañías nacionales y multinacionales, se dio a conocer en el 12º Foro de Recursos Humanos, llevado a cabo en Chile, el 12 de octubre.

Suscribirse a