Pasar al contenido principal

ES / EN

Brics apoyan recapitalización de Grecia

París. La mayoría de las economías BRICS apoyan fortalecer la base de capital del Fondo Monetario Internacional como una forma de contribuir al rescate para Grecia, dijeron este jueves fuentes del Grupo de los 20.

Las fuentes señalaron que la idea sería evitar alterar la actual estructura de votación del FMI.

"Hemos dicho esto antes y lo hemos transmitido nuevamente, que si las economías emergentes y los BRICS son convocados a colaborar, podemos hacerlo vía el Fondo Monetario Internacional (FMI)", dijo una de las fuentes.

Oro llega a su mayor alza semanal desde septiembre

Londres. El oro subía este viernes, dirigiéndose a su mayor aumento semanal en más de un mes, aunque prevalecía la cautela antes de una reunión del G20 con una agenda dominada por la crisis de la deuda de la zona euro y las medidas para evitar el contagio financiero.

El oro al contado subía 0,6% a US$1.676,10 la onza a las 1026 GMT comparado con el cierre del jueves en Nueva York.

México lanzaría bolsa agropecuaria en noviembre

México D.F. México arrancará en breve un proyecto para establecer por primera vez una bolsa agropecuaria local con la que se buscaría cubrir al sector de la volatilidad y ofrecer instrumentos adecuados a las condiciones del mercado mexicano, dijo este jueves un funcionario de alto nivel.

El proyecto contempla, tras un año de planificación, arrancar en noviembre una primera etapa homologando la lista de productos sujetos a coberturas con los de la bolsa de Chicago a través del MexDer, el mercado de derivados de México.

Angela Merkel señala que el G-20 analizará regulación de mercados y efecto en bancos

Berlín. El Grupo de las 20 mayores economías ricas y emergentes (G-20) abordará dos temas fundamentales: regular los mercados con un mayor rigor y cómo evitar que los bancos inestables dañen al sistema bancario, dijo este viernes la canciller alemana, Angela Merkel.

"Hay dos temas clave que estudiará el G-20. El primero es cómo podemos impedir la extensión de unos mercados financieros menos regulados (...) y cómo crear un marco que impida que un banco en dificultades dañe a todo el sector" expresó la canciller.

Petróleo Brent se acerca a US$113 ante esperanza por reunión del G-20

Londres. El petróleo Brent subía este viernes hacia los US$113 por barril por las especulaciones de los inversionistas de que los líderes europeos pronto podrían alcanzar un acuerdo para resolver la crisis de la deuda de la zona euro.

Otro factor que apuntalaba al crudo eran los primeros indicios de que China podría aliviar el crédito a medida que se enfría la inflación.

Bolivia inaugura planta de procesamiento de cítricos

La Paz. La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, colocó la piedra fundamental para la construcción de la planta procesadora de cítricos en el municipio de Caranavi.

El proyecto beneficiará a alrededor de 150 familias productoras.

“Caranavi tiene más de 53.000 habitantes y 150 familias productoras se beneficiarán con la instalación de esta planta y una serie de proyectos de desarrollo social, productivo y económico”, indicó el alcalde de Caranavi, Teodocio Quillca Acarapi.

Análisis: prevén revalorización del peso y mayores precios de commodities en Brasil y Uruguay

A pesar de la caída de los últimos dos meses, producto del agravamiento de la crisis europea, el precio de las materias primas y la cotización de las monedas emergentes –entre ellas el peso–, retomarán su tendencia al alza y seguirán ganando terreno, al menos por los próximos tres años. El contexto actual obliga a los gobiernos a replantear su inserción internacional si lo que desean es no solo mantener su actual volumen de comercio, sino incrementarlo.

Arabia Saudita alertó a Argentina sobre complot de Irán para ejecutar atentados en Buenos Aires

Mar del Plata, Argentina. Arabia Saudí alertó hace cuatro meses a Argentina, que fue blanco de dos atentados antijudíos en la década de 1990, sobre un complot iraní para atacar las embajadas de Arabia Saudí e Israel en Buenos Aires, dijo este jueves una fuente diplomática argentina.

La advertencia, realizada a pedido de Washington, también aclaraba que el plan incluía asesinar al embajador saudí en Estados Unidos, tal como reveló la administración del presidente Barack Obama en martes, agregó la fuente argentina bajo condición de anonimato.

Chávez se preocupa de no perder visibilidad en Venezuela y protagoniza insólito video

Caracas. De todos los momentos extravagantes en la vida de Hugo Chávez, el encuentro del líder venezolano con un muñeco que lo representa fue uno de los más surreales (http://link.reuters.com/taq44s).

A pesar de su convalecencia por una cirugía de cáncer y cuatro rondas de quimioterapia, el presidente de 57 años volvió, como en los viejos tiempos, a estar omnipresente en la coyuntura mediática, con llamados telefónicos o apariciones en la televisión pública en cualquier momento del día.

Bolivia presenta la sexta tasa de crecimiento de la región

En criterio del investigador de esta institución privada, José Luis Evia, el crecimiento registrado en el primer semestre de esta gestión es importante si se lo compara con otros años, pero este índice es “decepcionante” si se toma como referencia a otros países de la región, que han crecido a tasas más elevadas.

“Estamos por debajo de la Argentina, Ecuador, Chile, Perú, Uruguay y apenas por encima de algunos otros países como Colombia, Venezuela, Brasil y Paraguay”, señaló el investigador durante la presentación del “Informe de Milenio sobre la Economía. Primer Semestre 2011”.

Suscribirse a