Pasar al contenido principal

ES / EN

Peso chileno sube por alza del cobre, apoyado también en la mantención de tasas

Santiago. El peso chileno operaba este viernes con una fuerte alza ante el dólar, apoyado en un mayor precio del cobre, la principal exportación del país, y tras la decisión del Banco Central de dejar sin cambios la tasa clave local en la víspera.

A las 09.21 hora local (1221 GMT), el tipo de cambio spot anotaba valores de US$499,60 por dólar comprador y US$500,10 vendedor, con un alza de la moneda chilena del 1,06% frente a los US$504,90 y US$505,20 del cierre de este jueves.

Diversificación de oferta exportable permitirá al Perú lograr mayor inserción en mercado mundial

Lima, Andina. El ministro de la Producción, Kurt Burneo, consideró hoy de suma importancia diversificar la oferta exportable peruana a través de la innovación y el desarrollo tecnológico, ya que de esta manera el país logrará una mayor inserción en el mercado internacional.

Precisó que el 75% de las ventas peruanas al exterior son tradicionales y únicamente el 25% son no tradicionales.

“Es necesario realizar un salto en relación a las exportaciones no tradicionales que son las que tienen valor añadido”, sostuvo.

Experto de EE.UU. duda de complot iraní para asesinar a embajador de Arabia Saudita

Washington, EE.UU. El complot para asesinar al embajador de Arabia Saudita en Estados Unidos no parece ser obra de líderes iraníes, observan expertos que destacan el carácter poco profesional de la operación y sospechan más bien de agentes aislados dentro del aparato iraní.

Estados Unidos llamó a la comunidad internacional a reaccionar firmemente contra el régimen iraní, tras ser revelado el martes un proyecto de atentado con bomba contra el embajador saudita en Estados Unidos, Adel al Jubeir.

Cobre avanza alentado por datos de inflación en China

Londres. El cobre subía este viernes, impulsado por una percepción positiva tras los últimos datos de inflación chinos y un cauteloso optimismo de que los líderes europeos estén más cerca de acordar un plan para arreglar la crisis de la deuda.

El cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) ascendía más de 3% a US$7.540,25 la tonelada a las 0907 GMT desde el cierre de este jueves.

Ecuador: renovación del Atpdea llegaría a su fin

Ecuador exporta unos US$350 millones anuales con los 785 productos incluidos en el Atpdea, según cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Ignacio Pérez, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Flores (Expoflores), indica que históricamente el gobierno estadounidense no aprueba tratados unilaterales para un solo país y Ecuador se quedaría solo en las negociaciones, pues Perú y Colombia ya tienen TLC.

Agrega que el único caso en que se ha registrado esta clase de acuerdos es con Haití, por su índice de pobreza.

Efecto climático perjudica economía de Guatemala

Las lluvias en Guatemala podrían dejar secuelas de mediano plazo. La electricidad, el sistema vial, la agricultura y las exportaciones ya resienten los efectos de la depresión tropical número 12, reportan las autoridades.

Seis plantas hidroeléctricas salieron del sistema por el temor de que el elevado cauce de los ríos causara desperfectos en las centrales, informó el periódico guatemalteco Prensa Libre.

La medida dejó sin electricidad a 57.000 usuarios atendidos por las distribuidoras Deocsa y Deorsa, informó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).

Argentina invierte US$1,4M en planta nacional de turbinas eólicas

Buenos Aires. La primera planta nacional de producción seriada de componentes para turbinas eólicas, inaugurada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, requirió una inversión de (US$1,4 millón) seis millones de pesos y generará 150 puestos de trabajo.

"Este emprendimiento favorece la utilización de fuentes alternativas de energía y lo logra con desarrollo tecnológico y fabricación nacional", dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi, a través de un comunicado.

Juan Manuel Santos invita a movimientos estudiantiles a dialogar

Bogotá. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, invitó este jueves a los movimientos estudiantiles que apoyan una protesta contra una propuesta de reforma educativa, a sentarse a conversar con la ministra de Educación, María Fernanda Campo.

"Si los estudiantes quieren protestar, bienvenidos, pero ojalá pudieran sentarse con la ministra, ella siempre ha estado dispuesta a escucharlos; no se puede decir que aquí no ha habido intento de diálogo", señaló.

Suscribirse a