Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolsas latinoamericanas cierran al alza y se desmarcan de Wall Street

Las principales bolsas latinoamericanas cerraron la jornada al alza, desmarcándose de Wall Street y sus principales indicadores que este miércoles cayeron en su mayoría.

El Dow Jones de Industriales, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EE.UU., bajó -0,35%, mientras que el selectivo S&P 500 cayó -0,30%. El índice compuesto del mercado Nasdaq en tanto, avanzó 0,60%.

Ministro de Comercio de Colombia: exportaciones hacia EE.UU. llegarán a US$50.000M tras el TLC

Bogotá. Las exportaciones colombianas a Estados Unidos podrían alcanzar los US$50.000 millones anuales en los próximos cinco años y generar 300.000 nuevos empleos con el tratado de libre comercio aprobado el miércoles por el Congreso estadounidense, dijo el ministro de Comercio.

FMI: China tiene las herramientas para proteger su economía de los riesgos globales

Tokio. China tiene margen para blindar a su economía de los riesgos globales y su respuesta a las turbulencias ayudaría a suavizar el impacto si los problemas en Europa y el débil crecimiento en Estados Unidos derivan en una crisis mundial, dijo este jueves un alto funcionario del FMI.

Anoop Singh, responsable del departamento de Asia y el Pacífico dentro del Fondo Monetario Internacional, sugirió además que es responsabilidad de China y de otras economías dependientes de las exportaciones ayudar a rebalancear la economía global fortaleciendo su demanda interna.

Cartera de microcréditos en A. Latina y el Caribe alcanza los US$15.200M en 2010

Los microcréditos tuvieron el año pasado el mayor crecimiento desde 2006, impulsados por el dinamismo económico en la región, lo que apoyó“un aumento en la demanda” de financiación por parte “de familias y microempresarios de bajos recursos”, indicó el informe.

“Si bien observamos disparidades entre países, la industria microfinanciera en la región sigue creciendo y parece que regresará a niveles de crecimiento previos a la crisis financiera global”, explicó la responsable del estudio, Paola Pedroza.

Fundación Ethos: se debe reformar Bono de Desarrollo Humano para reducir la pobreza en Ecuador

El director y fundador de esta organización, Mauricio Rodas, planteó ayer la alternativa en el marco de un foro académico celebrado en esta ciudad y que contó con la participación de panelistas internacionales.

Rodas mencionó que el monto a pagar debería ser proporcional al número de integrantes por familia, que la selección de los pobres que acceden a esta asistencia debe ser mejorada, y que el valor debería subir pero agregando más factores de corresponsabilidad.

Suscribirse a