Pasar al contenido principal

ES / EN

Impuesto de seguridad en Honduras podría motivar fuga de capitales mineros

Tegucigalpa. Las empresas mineras que operan en Honduras están considerando la posibilidad de abandonar Honduras a raíz del 5% que pagarán sobre sus exportaciones para financiar la tasa de seguridad poblacional.

Luego de que el Congreso Nacional aprobará el decreto 105-2011, el 24 de junio de 2011, y estableciera ese impuesto a la minería, los empresarios de ese rubro han manifestado su preocupación, al extremo de analizar la posibilidad de cerrar operaciones en el país y buscar otras mercados donde los tributos no son tan elevados.

Paraguay: mercado de capitales, con desafíos y oportunidades en infraestructura

“La infraestructura básica del país tiene que estar acorde con los tiempos que estamos viviendo; la integración con los países vecinos -muchos en documentos- se deben cristalizar en infraestructura de mayor acceso y comunicación. Pareciera que nuestra infraestructura está quedando chica y ahí tiene un rol fundamental el mercado de capitales que finalmente financia los emprendimientos de mediano y largo plazos.

Subasta en Perú ex hoteles de turistas de Iquitos y Monterrey por US$ 2,36M

Lima, Andina. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) concretó la venta de dos de los cinco ex hoteles de turistas que estaban en subasta, y en este caso se vendieron los ubicados en Iquitos (Loreto) y Monterrey (Ancash) por un total de dos millones US$365.000.

La subasta se realizó luego de que el Quinto Juzgado Especializado de Lima dejara sin efecto la medida cautelar que suspendió la licitación prevista para el 24 de marzo del presente año.

Gobierno hondureño cancelará trámites con tarjetas de crédito

El Banco Mundial entregará a finales de agosto los resultados de un estudio que elabora sobre el nuevo sistema de pago que el gobierno de Honduras usará para la compra de bienes y servicios.

La novedad anunciada por el secretario de Finanzas, William Chong Wong, es que a cada secretaría de Estado se le entregará una tarjeta de crédito para las adquisiciones requeridas.

Gobierno de México condena enérgicamente ejecución de uno de sus ciudadanos en Texas

Houston. Texas ejecutó este jueves al mexicano Humberto Leal García, poco después que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó actuar en un caso que generó preocupaciones sobre violaciones de tratados internacionales.

Leal García, de 38 años, fue declarado culpable de violar a una joven de 16 años y luego golpearla hasta la muerte con un trozo de asfalto en Texas en 1994.

Precio del petróleo Brent desciende antes de informe de empleo en EE.UU.

Londres. El crudo Brent descendía este viernes antes de un esperado informe sobre la evolución del empleo estadounidense en junio.

* Los inversores tomaban ganancias tras unos datos de la sesión anterior que elevaron la confianza en la economía global e impulsaron en casi 5 dólares al Brent.

* El viernes, el Brent descendía 67 centavos a US$117,92 por barril a las 1004 GMT.

* El petróleo estadounidense se negociaba a US$98,16 por barril, con una caída de 51 centavos.

Peruanas TASA y Pesquera Diamante lideraron exportaciones pesqueras de enero a mayo

Lima, Andina. La empresa Tecnológica de Alimentos (TASA) lideró en los primeros cinco meses del 2011 las exportaciones pesqueras con US$212.23 millones, 16,79% más de lo que exportó en el mismo período del 2010, informó este viernes la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

En segundo lugar se ubicó Pesquera Diamante, que exportó por US$95,61 millones, 33,98% más respecto a las ventas realizadas en el mismo lapso del 2010.

Pesquera Hayduk, en tercer lugar, exportó por US$70,20 millones, reflejando un aumento de 63,25%.

Línea férrea colombiana podría competir con el Canal de Panamá


Bogotá. Se abre paso la posibilidad de que Colombia pueda iniciar la construcción del canal seco entre Tarena, en el litoral occidental del golfo de Urabá, y el corregimiento Tribugá, del municipio de Nuquí (Chocó).

Según un informe revelado por la Universidad Nacional se trata de sistema de trenes que se pretende impulsar necesitaría la instalación de una línea férrea de 385 kilómetros que comunique a Tarena y Tribugá, y permita el tráfico terrestre de la mercancía que debe pasar de un océano a otro.

Petropar debe sincerar sus números e implementar una política clara

“No hay técnico que por más capacitado que sea pueda hacer funcionar Petropar si no adopta una política transparente de fijación de precios. No pasa por las personas, sino por la política de gobierno”, sostuvo de entrada Ortega, empresario del sector privado de importación de los combustibles.

Siguió diciendo que designar a una persona para dirigir la petrolera estatal en las condiciones actuales es solo “para quemarla, porque no existe política”, dijo.

Avicultores hondureños dicen que exportaciones a Nicaragua son legales

Tegucigalpa. Para los avicultores hondureños, las exportaciones de huevo hacia Nicaragua son una muestra de la capacidad que tiene este sector productivo de competir en el mercado centroamericano.

Adalberto Discua, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Honduras (Anavih), aseguró que esta comercialización es un proceso totalmente legal y válido en la región.

Suscribirse a