El poder de compra de los ingresos de los hogares uruguayos acumula un incremento de 4,9% durante los últimos 12 meses, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos nominales, los ingresos de los uruguayos aumentaron 13,7% durante el mismo período. El incremento del último año se debió principalmente a un aumento de los ingresos en el interior del país, de 6,8% en términos reales, frente a 2,8% en la capital del país.
Milán. Las presiones inflacionarias por los precios mundiales de los alimentos serían menores en 2011/12 que hace un año por una mejoría de la cosecha, aunque los precios seguirían en niveles históricamente altos, dijo un economista senior de la agencia alimentaria de la ONU.
Lima, Andina. El secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para América Latina, Arturo Valenzuela, destacó este viernes la “fuerte coincidencia” entre el presidente Barack Obama y el mandatario electo peruano, Ollanta Humala, en el objetivo de superar la exclusión social.
Señaló que entre ambos y también con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, hubo una “buena química”, y en las reuniones se subrayó la importancia de seguir fortaleciendo y estrechando mas la relación bilateral, "que es algo que valoramos mucho”.
Santiago. La mina chilena Collahuasi, el tercer mayor productor mundial de cobre, activó un plan de contingencia para este viernes y el fin de semana para enfrentar malas condiciones climáticas, dijo una portavoz de la compañía.
Collahuasi, una asociación entre Xstrata y Anglo American junto a un consorcio japonés, ha sido afectada en los últimos días por inusuales lluvias y nevazones que se registran en el desértico norte de Chile.
Londres. El petróleo caía el viernes, en una sesión volátil, después de que Estados Unidos informó que la cantidad de empleos que se crearon en junio fue más débil de lo esperado, frustrando las esperanzas de muchos inversores que se posicionaron para una cifra fuerte.
* El petróleo estadounidense retrocedía US$1,70, a US$96,97 por barril, a las 1306 GMT.
* El crudo Brent descendía 62 centavos a US$117,97 por barril, después de caer a mínimos del día de US$117,06.
Washington. El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobaría este viernes la entrega de unos
3.000 millones de euros (US$4.290M) para Grecia, a tiempo para ayudar al país a pagar deudas que vencerán durante julio.
Al mismo tiempo, los europeos tratarán de asegurar la participación del sector privado en una segundo rescate para Atenas.
El pago es parte de un paquete de rescate de 110.000 millones de euros que el FMI y la Unión Europea elaboraron el año pasado para Grecia.
Lima, Andina. El embajador de Brasil en el Perú, Carlos Alfredo Lazary Teixeira, indicó que los empresarios su país proyectan un incremento en la inversión brasileña en el Perú, en alrededor del 30% al 40% sobre el monto ya existente durante los próximos cinco años.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.